Las empresas argentinas buscan afianzar ese mercado, que actualmente -según datos actualizados a agosto de 2024- fue destino de 32,7 millones de litros exportados, por el equivalente a u$s114,6 millones para la categoría vino fraccionado.
Las bodegas argentinas apuntan a Brasil como objetivo principal para aumentar las exportaciones de vino
Un total de 67 empresas participarán de ProWine San Pablo, entre el 1 y el 3 de octubre. Brasil ya es el segundo destino de los vinos nacionales. Y buscan ampliar ese mercado por su gran potencial.
NEGOCIOS30/09/2024
Las bodegas argentinas se preparan para concretar una presencia récord la semana próxima en San Pablo. En esa ciudad brasileña se llevará a cabo ProWine 2024, la feria B2B de vinos más importante de Latinoamérica, con el objetivo de seguir incrementando las exportaciones de vinos argentinos a ese mercado.
Brasil es el segundo mayor destino de los vinos argentinos en el mundo, sólo detrás de Estados Unidos. Hasta hace no mucho tiempo, el segundo lugar lo ocupaba el Reino Unido, pero el país limítrofe fue ganando importancia para los productores nacionales, favorecido por la proximidad y su densidad poblacional.
La entidad encargada de llevar adelante la estrategia de posicionamiento es Wines of Argentina (WofA), responsable de la promoción del vino argentino en los mercados mundiales. La feria tendrá lugar del 1 al 3 de octubre en San Pablo. La participación nacional cuenta además con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
Está prevista la participación de 67 empresas vitivinícolas argentinas que llevarán la oferta de sus productos a la feria. Este número incluye a las bodegas que canalizan su presencia a través de WofA (20 bodegas) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) (37 bodegas). Además las restantes 10 bodegas participarán de manera independiente, con un stand propio.
Dentro del stand de Wines of Argentina estarán las bodegas Bandini House of Wines, Belasco de Baquedano, Belhara Estate, Bodega Araujo, Bodega Don Bosco, Bodega Ribera del Cuarzo, Bodega Urqo, Bodega y Viñedos Clement, Bodegas Bianchi, Casa de Uco, Diamandes, Finca Buenaventura, Finca Decero, Finca El Origen, Finca Flichman, Jasmine Monet, Masi Tupungato, Monteviejo, Renacer y Wht Huarpe Riglos.
Durante los últimos 30 años, ProWine, con sus más de 90.000 visitantes en todo el mundo, se ha convertido en la feria más importante para vinos, licores y bebidas artesanales. Además de los mercados tradicionales, están surgiendo regiones de ventas nuevas y dinámicas. Cada año la iniciativa se lleva a cabo en Düsseldorf, Shanghái, Singapur, Hong Kong, Sao Paulo, Mumbai y Tokio.
En la edición del 2023 la feria recibió la participación de 500 expositores de más de 26 países, con más de 1.300 marcas de wines & spirits y una estimación de 10.500 visitantes calificados de todos los estados de Brasil.
Pesce: "Vamos a Brasil con una gran expectativa de cerrar nuevos negocios"
Sobre las expectativas de seguir avanzando en el mercado brasileño, Magdalena Pesce, gerente general de Wines of Argentina, en un diálogo con Ámbito, explicó:
“Brasil este año ha tenido una evolución dentro de todo bastante positiva de su economía. Tiene una proyección de su PBI del 3%, cayó tasa de desempleo casi 7%, la inflación se mantiene en un cuatro o cinco por ciento anual. Esto da la pauta de que es un mercado que está en buenas condiciones, que sus consumidores están dispuestos a invertir o consumir vino que allá es muy caro por los impuestos con los que llega. Hay buenas perspectivas”.
P: ¿Cuánto influye la cercanía geográfica con Brasil?
MP: Eso ayuda mucho, como también la posibilidad que siempre hemos tenido de recibir a muchísimos turistas brasileños que recibieron conocimiento directo de la calidad de nuestros vinos. Además es un mercado muy grande. Parece que lo tenés cubierto pero en realidad es enorme. Porque San Pablo es una sola ciudad donde hay todavía potencial, si uno se corre al interior del Estado hay un potencial enorme.
P: ¿El brasileño es consumidor de vino, o prefiere siempre la cerveza?
MP: Hay mucho para hacer en todo eso. En Brasil se consume vino argentino y se aprecia, sobre todo en el segmento de precios de gama media y alta. Es un mercado al cual nosotros estamos apostando fuertemente. Por eso, a pesar de todas las dificultades y la crisis que teníamos el año pasado para realizar pagos al exterior, se hizo un gran esfuerzo para contratar una persona específica para abrir una oficina de WofA en San Pablo. Y poder seguir apuntalando este trabajo que se venía haciendo con este mercado.
P: ¿Qué está pasando con las cifras globales de exportaciones de vino argentino?
MP: Nuestras exportaciones han mostrado cierta recuperación según los datos que tenemos actualizados hasta agosto. Si bien todavía falta para que impacte realmente en los bolsillos de las bodegas, es algo positivo. Y no es menor el efecto psicológico que tiene ver que empiezan a repuntar las exportaciones. Vemos que en el mundo hay mucho interés por el vino argentino entonces vemos mayor demanda y consulta de importadores, cadenas, distribuidores para comprar nuevos productos argentinos o mejorar su portafolio o ampliarlo. Por eso vamos con mucha expectativa a la feria ProWine San Pablo y esperamos que se puedan cerrar muchos negocios para nuestras bodegas y que la presencia argentina también empiece a destacarse más.
Las exportaciones de vino argentino comenzaron a repuntar
En cuanto a la recuperación de exportaciones que mencionó Magdalena Pesce, las cifras del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) indican que las exportaciones de vino y mosto de Argentina en los primeros ocho meses de 2024 mostraron un crecimiento sostenido en volumen, con un aumento del 6,8% respecto al mismo período de 2023.
Este incremento estuvo impulsado principalmente por las ventas de vino a granel, que experimentaron un salto significativo del 17,5%.
En tanto que el vino fraccionado, que es el que se promociona a través de WofA, registró un aumento más moderado del 3,8% interanual equivalente a 1.046.266 hectolitros. En cuanto al precio internacional, el vino embotellado alcanzó los 4,21 dólares por litro, con una variación negativa de apenas 0,2% contra el mismo período de 2023.
Como parte de las acciones para consolidar las ventas de vino argentino al exterior, WofA organizó entre las actividades de ProWine San Pablo un espacio propio en el ciclo de charlas, con la presentación titulada “Diversidad del Vino Argentino” a cargo de Mariana Torta, Area Manager para Brasil & LATAM de WofA, que se hará el 2 de octubre.
La Masterclass explorará la riqueza y compleja diversidad del Vino Argentino, a través de un material didáctico que combina los principales factores clave del terroir en Argentina, acompañada de una degustación de grandes exponentes de la vitivinicultura nacional.

Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.

El anuncio impactante de Mercado Libre en Brasil y Lula en shock: "Nunca vi algo así"
NEGOCIOS09/04/2025La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.

Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de empanadas
NEGOCIOS08/04/2025Con una demanda estable y fuerte presencia cultural, las empanadas se posicionan como una unidad de negocio atractiva dentro del universo de franquicias gastronómicas.

Spotify presenta nuevas soluciones publicitarias que transforman la compra, medición y creatividad
NEGOCIOS07/04/2025En Spotify Advance, se presentó la siguiente etapa de Spotify Advertising. La empresa modernizó su tecnología publicitaria, fortaleciendo alianzas y profundizando la experiencia humana para que sea más fácil comprar, crear, medir y obtener resultados.

Actualmente, VW produce en su planta de Pacheco dos modelos: la anterior generación de Amarok (renovada el año pasado) y el Taos, SUV que empezó a producir en el país en 2020.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

El anuncio impactante de Mercado Libre en Brasil y Lula en shock: "Nunca vi algo así"
NEGOCIOS09/04/2025La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.

Increíble descuento en supermercados DIA con Mercado Pago este miércoles 9 de abril
ECONOMIA09/04/2025Paga con Mercado Pago y recibí un 15% de descuento al instante en el total de tu compra.

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.

La CGT debería parar con los paros porque su representatividad está cada vez más deteriorada
POLITICA11/04/2025Tratando de mostrar su peso político, la CGT lo único que hace es alejarse más de la mayoría de los trabajadores, que son los informales, a los cuales sus huelgas le hacen mucho daño.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

Las bolsas retomaron la tendencia bajista