EEUU analiza la posibilidad de dividir Google para frenar monopolio

Se especula con la posibilidad de que la empresa tenga que vender el sistema operativo Android y el navegador web Chrome.

NEGOCIOS15/08/2024
imagen_2024-08-15_091654741

El Departamento de Justicia de Estados Unidos estaría planteándose la opción de obligar a Google a dividirse, entre las posibles medidas a implementar tras el reciente fallo de un tribunal federal, que dictaminó que el gigante tecnológico incumple las leyes antimonopolio al controlar aproximadamente el 90% del mercado de búsquedas en Internet.

Según trascendió, en caso de que finalmente las autoridades estadounidenses decidieran avanzar con el desmantelamiento de Google, las unidades con más probabilidades de verse afectadas por la obligación de desinvertir serían el sistema operativo Android y el navegador web Chrome, además de la posibilidad de forzar la venta de AdWords, la plataforma para vender publicidad de texto de Google.

La potencial exigencia de la división de Google sería el primer intento de las autoridades de EEUU de desmantelar una empresa por monopolio desde la experiencia fallida con Microsoft hace dos décadas. De hecho, de llegarse a tal extremo, una desintegración forzosa de Google sería la mayor de una empresa estadounidense desde el caso de AT&T en los años 80.

De todos modos, personas familiarizadas con el asunto han destacado que es probable que el gobierno busque una prohibición del tipo de contratos exclusivos que estaban en el centro de su caso contra la compañía.

Analizan alternativas menos severas

Las alternativas menos severas pasarían por obligar a Google a compartir más datos con sus competidores y otras medidas para evitar que la compañía obtenga una ventaja injusta en productos de inteligencia artificial.

La semana pasada, DuckDuckGo, una empresa de motores de búsqueda, señaló tras conocer la sentencia contra Google que esta empresa ha utilizado su poder de monopolio para bloquear la competencia en el mercado de búsquedas al ejercer un control absoluto sobre los principales puntos de distribución durante más de una década.

"Aplaudimos esta decisión histórica y el importante trabajo del Departamento de Justicia y los fiscales generales de los estados para hacer cumplir nuestras leyes antimonopolio", celebró. En este sentido, el motor de búsqueda competidor de Google aseguró que el camino por delante "será largo".

Google adelantó que apelará la decisión, pero la justicia de Estados Unidos ordenó a ambas partes que comiencen a planificar la segunda fase del caso, que involucrará las propuestas del gobierno para restaurar la competencia, incluida una posible solicitud de división.

Te puede interesar
Lo más visto
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.