Diputados convocó a una sesión especial para el 7 de agosto

La Cámara baja anticipó un debate para el próximo meses. Uno de los principales proyectos en el temario será el de la regularización de la tenencia de armas.

POLITICA23/07/2024
imagen_2024-07-23_160814811

La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el 7 de agosto donde se tratarán distintos proyectos, entre los que se destaca el proyecto que busca la regularización de la tenencia de armas.

La sesión, solicitada por el diputado Gabriel Bornoroni, tiene en su temario el tratamiento de al menos cuatro ítems:

  • Entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y salida fuera de el de fuerzas nacionales, según corresponda, para participar en los ejercicios contemplados en el Programa de Ejercitaciones Combinadas
  • Declaración como “Brigada Heroica”, en homenaje y reconocimiento al personal que participó en la Gesta de Malvinas.
  • Ley 26.216, de Armas de Fuego: regularización sobre Armas de Fuego y prorroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.
  • Ley 26.879, de creación del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.
  • Tratado de Extradición entre la República Argentina y la República Checa, suscripto en Praga.

Se tratarán, además, otros acuerdos que incluyen servicios aéreos entre Argentina y Países Bajos, entre otros tratados relacionados a la defensa del país.

Diputados: habrá sesión especial para tratar la tenencia de armas
Entre los proyectos a tratar se destaca la modificación de la ley 26.216 de Armas de Fuego. El mes pasado, el Gobierno adelantó los objetivos de la propuesta que plantea regularizar la tenencia de armas, flexibilizando el registro de usuarios irregulares. La iniciativa abarcaría en este marco a todas aquellas personas que posean, a la fecha de la sanción, armas de fuego de uso civil o convencional o repuestos principales que no se encuentren registrados en conformidad con la normativa vigente.
También se propone prorrogar el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego por cuatro años, que consiste en ofrecerlas de manera anónima para su posterior destrucción, sin que ello conlleve consecuencias legales para quien la efectivizare.

El Ministerio de Seguridad señaló que actualmente "hay más de 800.000 armas de fuego con tenencia irregular" en el país y, en ese marco, "este Gobierno tiene la convicción de promover y facilitar el acceso legal y legítimo a la tenencia de armas de fuego".

Las 14 iniciativas que el oficialismo buscará debatir en Diputados en agosto
Además de la ley de Armas de Fuego y el Registro de Datos Genéticos, entre las 14 iniciativas que el oficialismo buscará tratar en el Congreso también se encuentra la autorización para la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la declaración como “Brigada Heroica” en homenaje y reconocimiento al personal que participó en la Gesta de Malvinas.

La Libertad Avanza propone la aprobación de una serie de acuerdos de servicios aéreos con países como la República Checa y Países Bajos, y de cooperación en Defensa con Italia. Y plantea el reconocimiento mutuo de medidas de protección para las mujeres en situación de violencia de género entre los Estados parte del MERCOSUR y Estados asociados; y el de cooperación técnica entre la República Argentina y la República de Filipinas.

Te puede interesar
Lo más visto
67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.