
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La Cámara baja anticipó un debate para el próximo meses. Uno de los principales proyectos en el temario será el de la regularización de la tenencia de armas.
POLITICA23/07/2024La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el 7 de agosto donde se tratarán distintos proyectos, entre los que se destaca el proyecto que busca la regularización de la tenencia de armas.
La sesión, solicitada por el diputado Gabriel Bornoroni, tiene en su temario el tratamiento de al menos cuatro ítems:
Se tratarán, además, otros acuerdos que incluyen servicios aéreos entre Argentina y Países Bajos, entre otros tratados relacionados a la defensa del país.
Diputados: habrá sesión especial para tratar la tenencia de armas
Entre los proyectos a tratar se destaca la modificación de la ley 26.216 de Armas de Fuego. El mes pasado, el Gobierno adelantó los objetivos de la propuesta que plantea regularizar la tenencia de armas, flexibilizando el registro de usuarios irregulares. La iniciativa abarcaría en este marco a todas aquellas personas que posean, a la fecha de la sanción, armas de fuego de uso civil o convencional o repuestos principales que no se encuentren registrados en conformidad con la normativa vigente.
También se propone prorrogar el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego por cuatro años, que consiste en ofrecerlas de manera anónima para su posterior destrucción, sin que ello conlleve consecuencias legales para quien la efectivizare.
El Ministerio de Seguridad señaló que actualmente "hay más de 800.000 armas de fuego con tenencia irregular" en el país y, en ese marco, "este Gobierno tiene la convicción de promover y facilitar el acceso legal y legítimo a la tenencia de armas de fuego".
Las 14 iniciativas que el oficialismo buscará debatir en Diputados en agosto
Además de la ley de Armas de Fuego y el Registro de Datos Genéticos, entre las 14 iniciativas que el oficialismo buscará tratar en el Congreso también se encuentra la autorización para la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la declaración como “Brigada Heroica” en homenaje y reconocimiento al personal que participó en la Gesta de Malvinas.
La Libertad Avanza propone la aprobación de una serie de acuerdos de servicios aéreos con países como la República Checa y Países Bajos, y de cooperación en Defensa con Italia. Y plantea el reconocimiento mutuo de medidas de protección para las mujeres en situación de violencia de género entre los Estados parte del MERCOSUR y Estados asociados; y el de cooperación técnica entre la República Argentina y la República de Filipinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio", dijo Lanús.
Macri advirtió que sería "una catástrofe" si el kirchnerismo gana en CABA y Provincia. Apuntó contra Larreta y elogió a Nacho Torres en TN.
Empresario mendocino del sector asegurador, sin experiencia en transporte, asumirá tras el desplazamiento de Franco Mogetta. Deberá enfrentar el paro de la UTA.
A través de un posteo en su perfil de X (ex Twitter), el presidente volvió a atacar a la prensa, con un fuerte mensaje
En un momento de transición para el sector de la construcción, con un mercado que redefine sus prioridades y apuesta por modelos más eficientes y sostenibles, la empresa brasileña, líder en América Latina, abre su primera tienda en Tigre y proyecta cuatro nuevas aperturas en 2025.
La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana