El incremento de los combustibles en surtidor, cuyo proceso inició a fines del año pasado con a asunción de Javier Milei, generó un fuerte desplome de la demanda y dejó a los precios en Argentina por encima de países limítrofes como Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil.
Argentina superó a Brasil y se encuentra entre los países con la nafta más cara en la región
Los precios medidos en dólares están por encima de Paraguay y Brasil para el caso de las naftas y en el caso del gasoil, nos ubicamos detrás de Uruguay.
ECONOMIA15/07/2024
En un contexto de contracción de los salarios reales, se produjo una disminución de la demanda de naftas y gasoil durante los primeros meses del año. Sin embargo, a lo largo de los últimos meses el incremento del precio de los combustibles en surtidor por debajo del ritmo de variación de los precios domésticos condujo a una mejora en el mercado local medidos en moneda constante, según destaca un informe de la consultora Economía & Energía.
"El abaratamiento de los combustibles en términos reales a lo largo de los últimos meses seguramente incidió en la recuperación parcial de la demanda en el mes de mayo. A su vez, la mejora en la cosecha con relación al último año explica el aumento de la demanda de gasoil por parte del sector agropecuario", indica el análisis.
Precios de las naftas en dólares
En el primer semestre de 2024 el precio de los combustibles en surtidor se ubicó, en términos reales, un 12% por encima de idéntico período del año pasado. Sin embargo, en junio se ubican un 20% por debajo del mes de enero.
Tras la recomposición del precio de los combustibles en surtidor en la Argentina, valuados al dólar oficial quedaron en el caso de las naftas en la mediana de la región y entre los más altos en el caso del gasoil.
Por caso, la nafta en Argentina se ubica a 1,13 el litro en julio superando a Brasil que lo tiene en 1,07 USD. La más cara de la región sigue siendo Uruguay con 1,94 y le siguen Chile y México.
Donde más se observa la diferencia es en gasoil. De 5 países, Argentina pasó del cuarto lugar al segundo, con el litro en julio a u$s 1,23, a sólo 9 centavos de Uruguay, el más caro de la región.
Así lo analiza la consultora de Nicolás Arceo: "Tras la recomposición del precio de los combustibles en surtidor en la Argentina, los mismos valuados al dólar oficial quedaron en el caso de las naftas en la mediana de la región y entre los más altos en el caso del gasoil".
Fuerte caída de las ventas de las naftas
Con respecto a las ventas, en mayo naftas cayó 6,6% interanual, mientras que gasoil subió 1,7%, explicado por la mejora en la cosecha, tras un 2023 de sequía.
La mayor caída de las ventas se produjo en las naftas grado 3, las versiones "premium", que en el acumulado de 2024 verificaron una disminución del 22% respecto a idéntico período del año pasado.
De todos modos, la suba de algunos precios de la economía por sobre otros muestra otra distorsión. Más allá del aumento de los combustibles tanto en Argentina como con respecto a la región, el precio en el surtidor se ubicó en junio un 20% real por debajo del mes de enero del 2024.
"A lo largo de los últimos meses, el incremento del precio de los combustibles en surtidor por debajo del ritmo de variación de los precios domésticos condujo a un abaratamiento progresivo de los mismos en el mercado local medidos en moneda constante", explicó el informe.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.

"Drama político, económico y geopolítico": UBS pone en duda el respaldo de EE.UU. si Milei se debilita por las elecciones
ECONOMIA08/10/2025"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.

Plazos Fijos en Argentina: descubrí qué banco se quedó con el TOP 1 y la mejor tasa
ECONOMIA07/10/2025Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?

El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.

El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.

"Drama político, económico y geopolítico": UBS pone en duda el respaldo de EE.UU. si Milei se debilita por las elecciones
ECONOMIA08/10/2025"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.