El incremento de los combustibles en surtidor, cuyo proceso inició a fines del año pasado con a asunción de Javier Milei, generó un fuerte desplome de la demanda y dejó a los precios en Argentina por encima de países limítrofes como Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil.
Argentina superó a Brasil y se encuentra entre los países con la nafta más cara en la región
Los precios medidos en dólares están por encima de Paraguay y Brasil para el caso de las naftas y en el caso del gasoil, nos ubicamos detrás de Uruguay.
ECONOMIA15/07/2024
En un contexto de contracción de los salarios reales, se produjo una disminución de la demanda de naftas y gasoil durante los primeros meses del año. Sin embargo, a lo largo de los últimos meses el incremento del precio de los combustibles en surtidor por debajo del ritmo de variación de los precios domésticos condujo a una mejora en el mercado local medidos en moneda constante, según destaca un informe de la consultora Economía & Energía.
"El abaratamiento de los combustibles en términos reales a lo largo de los últimos meses seguramente incidió en la recuperación parcial de la demanda en el mes de mayo. A su vez, la mejora en la cosecha con relación al último año explica el aumento de la demanda de gasoil por parte del sector agropecuario", indica el análisis.
Precios de las naftas en dólares
En el primer semestre de 2024 el precio de los combustibles en surtidor se ubicó, en términos reales, un 12% por encima de idéntico período del año pasado. Sin embargo, en junio se ubican un 20% por debajo del mes de enero.
Tras la recomposición del precio de los combustibles en surtidor en la Argentina, valuados al dólar oficial quedaron en el caso de las naftas en la mediana de la región y entre los más altos en el caso del gasoil.
Por caso, la nafta en Argentina se ubica a 1,13 el litro en julio superando a Brasil que lo tiene en 1,07 USD. La más cara de la región sigue siendo Uruguay con 1,94 y le siguen Chile y México.
Donde más se observa la diferencia es en gasoil. De 5 países, Argentina pasó del cuarto lugar al segundo, con el litro en julio a u$s 1,23, a sólo 9 centavos de Uruguay, el más caro de la región.
Así lo analiza la consultora de Nicolás Arceo: "Tras la recomposición del precio de los combustibles en surtidor en la Argentina, los mismos valuados al dólar oficial quedaron en el caso de las naftas en la mediana de la región y entre los más altos en el caso del gasoil".
Fuerte caída de las ventas de las naftas
Con respecto a las ventas, en mayo naftas cayó 6,6% interanual, mientras que gasoil subió 1,7%, explicado por la mejora en la cosecha, tras un 2023 de sequía.
La mayor caída de las ventas se produjo en las naftas grado 3, las versiones "premium", que en el acumulado de 2024 verificaron una disminución del 22% respecto a idéntico período del año pasado.
De todos modos, la suba de algunos precios de la economía por sobre otros muestra otra distorsión. Más allá del aumento de los combustibles tanto en Argentina como con respecto a la región, el precio en el surtidor se ubicó en junio un 20% real por debajo del mes de enero del 2024.
"A lo largo de los últimos meses, el incremento del precio de los combustibles en surtidor por debajo del ritmo de variación de los precios domésticos condujo a un abaratamiento progresivo de los mismos en el mercado local medidos en moneda constante", explicó el informe.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

La "motosierra" de Javier Milei llega al Banco Nación: anuncian el cierre de 60 sucursales en todo el país
ECONOMIA25/06/2025El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.

Fallo en Londres, reclamo en EE.UU.: fondos exigen US$ 1.700 millones a la Argentina
ECONOMIA24/06/2025Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.

Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.