Oportunidades de inversión: Goldman Sachs pondera la IA de China y los mercados "offshore"

Los sectores de Datos & Nube y Software & Aplicaciones emergen como los más estratégicos en esta fase del ciclo de la IA, con un fuerte potencial de crecimiento.

FINANZAS19/02/2025
imagen_2025-02-19_102518695

Goldman Sachs destaca las oportunidades de monetizar el impacto positivo de la inteligencia artificial (IA) en los mercados asiáticos, haciendo énfasis en que las acciones de mercados offshore, es decir, fuera de China continental, están experimentando una mayor exposición a la IA en comparación con las A-shares.

Este factor ha sido clave para explicar, en parte, su desempeño superior en el último mes. Según el análisis de Goldman, las acciones en estos mercados offshore tienen una ventaja competitiva en términos de innovación y adopción de tecnologías avanzadas relacionadas con la IA.

Además, la firma señala que entre los principales índices de la región, aquellos más centrados en la inteligencia artificial incluyen el Hang Seng TECH Index, el CSI 1000, ChiNext y el Star50. Estos índices se destacan por su enfoque particular en sectores clave como Datos & Nube y Software & Aplicaciones, áreas que se han visto beneficiadas por el auge de la IA. La firma resalta que, a medida que la tecnología continúa avanzando, estos sectores seguirán siendo los principales impulsores de crecimiento en los próximos años.

Atención inversores

En términos de estrategias de inversión, Goldman Sachs ha expresado su preferencia por los sectores de Datos & Nube y Software & Aplicaciones, los cuales considera los más prometedores en esta fase del ciclo de la IA. Para facilitar una inversión más precisa y dirigida, la firma ha creado diversas carteras adaptadas a la región Asia-Pacífico, brindando a los inversores la posibilidad de enfocarse en áreas específicas con alto potencial de crecimiento impulsado por la IA.

En términos de estrategias de inversión, Goldman Sachs ha expresado su preferencia por los sectores de Datos & Nube y Software & Aplicaciones, los cuales considera los más prometedores en esta fase del ciclo de la IA.

En términos de estrategias de inversión, Goldman Sachs ha expresado su preferencia por los sectores de Datos & Nube y Software & Aplicaciones, los cuales considera los más prometedores en esta fase del ciclo de la IA.

Entre las recomendaciones más destacadas de Goldman Sachs se encuentra su nueva GS Select China AI Portfolio, una cartera compuesta por 30 empresas que han recibido la recomendación de ‘compra’. Estas empresas han sido seleccionadas de seis categorías temáticas y están diseñadas para proporcionar una exposición más completa y equilibrada a las distintas etapas del desarrollo de la inteligencia artificial en China. Con esta cartera, Goldman Sachs busca ofrecer a los inversores una opción diversificada y alineada con las tendencias más relevantes del mercado asiático.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.