
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Los datos corresponden a un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en donde detalla además que en cuanto a las compras al exterior, no se notaron grandes cambios.
ECONOMIA10/02/2025Pese a que el consumo cayó 14% en 2024, el comercio electrónico creció 181% en su facturación, que corresponde a $22.025.462 millones de pesos, esto implica un aumento de 64 puntos por encima de la inflación interanual, teniendo en cuenta la inflación interanual del 117,7%.
Los datos corresponden al Estudio Anual elaborado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en donde detalla que las órdenes de compra también registraron un crecimiento del 5% y el ticket promedio tuvo un aumento del 176% con respecto a 2023, ubicándose en $92.341.
En cuanto a la facturación por regiones, al igual que el año pasado, estuvo liderada por el AMBA. La contribución fue la siguiente:
AMBA 42%
Buenos Aires 17%
Litoral 13%
Sur 8%
Centro 8%
NOA 7%
Cuyo 5%
“El crecimiento de más de 180% en la facturación refleja la consolidación del comercio electrónico en Argentina, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores. Además observamos un aumento en la cantidad de empresas para las cuales el comercio electrónico representa más del 10% de sus ventas, que pasó de 50% en 2023 a 54%. en 2024. La capacidad de adaptación y la conveniencia de este canal han sido fundamentales para su evolución. Desde CACE nuestro objetivo es fortalecer el comercio electrónico y colaborar con el crecimiento de los negocios digitales de nuestros socios” explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE.
Según destaca el informe, un cambio relevante este año es que, por primera vez, la cantidad de personas que tienen billeteras virtuales superó a las que tienen tarjetas de crédito. Sin embargo, la tarjeta sigue siendo el medio de pago con mayor participación en las compras con un 74%.
La categoría con mayor facturación fue la de Pasajes y Turismo, seguida por Alimentos, Bebidas y Equipos de audio, imagen, consolas. TI y telefonía.
El ranking de categorías con mayor facturación se completa con:
Respecto a las compras en el exterior, no se observaron cambios significativos en comparación con 2023. Sin embargo, 5 de cada 10 entrevistados dijo que compró por primera vez productos del exterior en los últimos 6 meses. Las plataformas más utilizadas para comprar en el exterior son: Ali Express, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia, Ebay y tiendas online.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
Aunque el gobierno no ha confirmado todos los detalles, la expectativa es que esta flexibilización impulse la economía, pero también genera preocupaciones sobre la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales contra el lavado de dinero
Las alternativas que tiene en cuenta el Gobierno para incentivar el uso de dólares
La distribución del ajuste fue dispar. El primer trimestre de 2025 muestra cierta recuperación, pero lejos de recuperar la baja del año pasado.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En un momento de transición para el sector de la construcción, con un mercado que redefine sus prioridades y apuesta por modelos más eficientes y sostenibles, la empresa brasileña, líder en América Latina, abre su primera tienda en Tigre y proyecta cuatro nuevas aperturas en 2025.
La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana