Por caso, la moratoria fiscal está aportando una masa de recursos que en 2023 no había, de igual modo que el Impuesto PAIS que siguió funcionando hasta el 24 de diciembre pasado, en el caso de los consumos con tarjeta. En el caso de las importaciones dejó de generar recursos hace un mes.
Impuestos: Luis Caputo cierra el año con una mejora real en la recaudación
En el último mes del 2024 los ingresos del IVA y del Impuesto a las Ganancias registraron incrementos reales debido a una mayor actividad y una mejora del consumo.
31/12/2024
El Gobierno nacional va a poder cerrar el año, tal vez, con un buen dato en materia de recaudación fiscal. Algunos indicadores muestran que en diciembre los ingresos tributarios volverán a marcar un leve crecimiento en términos reales como ocurrió en noviembre.
La mejora se debe a que la economía dejó de caer y a que la recuperación parcial de los ingresos del publico permitió un mayor consumo, todo en comparación con igual mes del 2023 que fue de baja actividad. En noviembre la recaudación había crecido 4,6% en términos reales, ayudada por el blanqueo y la moratoria. Los datos finales se darán a conocer este jueves.
Por eso, para este mes hay que despejar, los componentes extraordinarios que están influyendo en la mejora de los ingresos, de aquellos que no, que son más permanentes.
Por otro lado, la mejora de la actividad económica, aunque leve, las retenciones y en parte el consumo generan mejoras de ingresos en dos de los impuestos más importantes de la estructura fiscal como son IVA e Impuestos a las Ganancias que se coparticipan. Precisamente, los recursos para las provincias provenientes de esos impuestos subieron en términos reales en diciembre el 7,5%, según datos del Ministerio de Economía.
Según señala la consultora Politikon Chaco el impuesto a las Ganancias subió en diciembre el 13,4% real interanual y el IVA también presentó alza del 3% real, al igual que los Impuestos Internos y Otros Coparticipados que crecieron 2% y 173,8% real interanual, respectivamente. El monotributo habría crecido 142%, entre otros.
Cambio de tendencia
De acuerdo con el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en conjunto, la recaudación de IVA e Impuesto a las Ganancias habría registrado una suba real interanual del 6,5%. En el acumulado anual, la suma de estos tributos registraría una variación interanual real negativa del 9%. Ahora bien, en diciembre aumentó por segundo mes consecutivo la recaudación real interanual del Impuesto a las Ganancias, mientras que la del IVA subió por primera vez desde febrero.
Mejora la distribución de la coparticipación
Por otro lado, Politikon Chaco, en las 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales se observaron subas reales de los envíos automáticos de recursos de origen nacional. En ese marco, las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego (8,4% y 8,3%) presentaron las mayores expansiones del mes; en el otro extremo, la provincia de Buenos Aires presentó una caída del 6,1%.

Los principales indicadores de los mercados de Europa operan en baja este viernes en medio de las preocupaciones por el impacto de la guerra de aranceles.

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

Tras la salida de numerosos aliados de Juntos por el Cambio, el macrismo se presentará con en una lista propia con nuevos socios. La misma apuesta por candidatos propios, en la búsqueda de mantener su hegemonía sobre la Ciudad.

Mercados en alerta: se desplomó la Bolsa de Tokio, cae fuerte Europa y Wall Street anticipa una rueda en rojo
FINANZAS31/03/2025Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

GUERRA COMERCIAL: China anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos
INTERNACIONALES04/04/2025Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones