Por caso, la moratoria fiscal está aportando una masa de recursos que en 2023 no había, de igual modo que el Impuesto PAIS que siguió funcionando hasta el 24 de diciembre pasado, en el caso de los consumos con tarjeta. En el caso de las importaciones dejó de generar recursos hace un mes.
Impuestos: Luis Caputo cierra el año con una mejora real en la recaudación
En el último mes del 2024 los ingresos del IVA y del Impuesto a las Ganancias registraron incrementos reales debido a una mayor actividad y una mejora del consumo.
31/12/2024
El Gobierno nacional va a poder cerrar el año, tal vez, con un buen dato en materia de recaudación fiscal. Algunos indicadores muestran que en diciembre los ingresos tributarios volverán a marcar un leve crecimiento en términos reales como ocurrió en noviembre.
La mejora se debe a que la economía dejó de caer y a que la recuperación parcial de los ingresos del publico permitió un mayor consumo, todo en comparación con igual mes del 2023 que fue de baja actividad. En noviembre la recaudación había crecido 4,6% en términos reales, ayudada por el blanqueo y la moratoria. Los datos finales se darán a conocer este jueves.
Por eso, para este mes hay que despejar, los componentes extraordinarios que están influyendo en la mejora de los ingresos, de aquellos que no, que son más permanentes.
Por otro lado, la mejora de la actividad económica, aunque leve, las retenciones y en parte el consumo generan mejoras de ingresos en dos de los impuestos más importantes de la estructura fiscal como son IVA e Impuestos a las Ganancias que se coparticipan. Precisamente, los recursos para las provincias provenientes de esos impuestos subieron en términos reales en diciembre el 7,5%, según datos del Ministerio de Economía.
Según señala la consultora Politikon Chaco el impuesto a las Ganancias subió en diciembre el 13,4% real interanual y el IVA también presentó alza del 3% real, al igual que los Impuestos Internos y Otros Coparticipados que crecieron 2% y 173,8% real interanual, respectivamente. El monotributo habría crecido 142%, entre otros.
Cambio de tendencia
De acuerdo con el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en conjunto, la recaudación de IVA e Impuesto a las Ganancias habría registrado una suba real interanual del 6,5%. En el acumulado anual, la suma de estos tributos registraría una variación interanual real negativa del 9%. Ahora bien, en diciembre aumentó por segundo mes consecutivo la recaudación real interanual del Impuesto a las Ganancias, mientras que la del IVA subió por primera vez desde febrero.
Mejora la distribución de la coparticipación
Por otro lado, Politikon Chaco, en las 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales se observaron subas reales de los envíos automáticos de recursos de origen nacional. En ese marco, las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego (8,4% y 8,3%) presentaron las mayores expansiones del mes; en el otro extremo, la provincia de Buenos Aires presentó una caída del 6,1%.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

La motosierra de Milei ahora llega a la energía: disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador
ECONOMIA07/07/2025El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.

Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.

Dólares sin descuento: así cambia el cobro por transferencias del exterior
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?

El pastor Ledesma dice que los ahorros de su iglesia se multiplicaron de forma inexplicable. La historia salió a la luz tras la visita de Milei a su templo.

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.