Por caso, la moratoria fiscal está aportando una masa de recursos que en 2023 no había, de igual modo que el Impuesto PAIS que siguió funcionando hasta el 24 de diciembre pasado, en el caso de los consumos con tarjeta. En el caso de las importaciones dejó de generar recursos hace un mes.
Impuestos: Luis Caputo cierra el año con una mejora real en la recaudación
En el último mes del 2024 los ingresos del IVA y del Impuesto a las Ganancias registraron incrementos reales debido a una mayor actividad y una mejora del consumo.
31/12/2024
El Gobierno nacional va a poder cerrar el año, tal vez, con un buen dato en materia de recaudación fiscal. Algunos indicadores muestran que en diciembre los ingresos tributarios volverán a marcar un leve crecimiento en términos reales como ocurrió en noviembre.
La mejora se debe a que la economía dejó de caer y a que la recuperación parcial de los ingresos del publico permitió un mayor consumo, todo en comparación con igual mes del 2023 que fue de baja actividad. En noviembre la recaudación había crecido 4,6% en términos reales, ayudada por el blanqueo y la moratoria. Los datos finales se darán a conocer este jueves.
Por eso, para este mes hay que despejar, los componentes extraordinarios que están influyendo en la mejora de los ingresos, de aquellos que no, que son más permanentes.

Por otro lado, la mejora de la actividad económica, aunque leve, las retenciones y en parte el consumo generan mejoras de ingresos en dos de los impuestos más importantes de la estructura fiscal como son IVA e Impuestos a las Ganancias que se coparticipan. Precisamente, los recursos para las provincias provenientes de esos impuestos subieron en términos reales en diciembre el 7,5%, según datos del Ministerio de Economía.
Según señala la consultora Politikon Chaco el impuesto a las Ganancias subió en diciembre el 13,4% real interanual y el IVA también presentó alza del 3% real, al igual que los Impuestos Internos y Otros Coparticipados que crecieron 2% y 173,8% real interanual, respectivamente. El monotributo habría crecido 142%, entre otros.
Cambio de tendencia
De acuerdo con el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en conjunto, la recaudación de IVA e Impuesto a las Ganancias habría registrado una suba real interanual del 6,5%. En el acumulado anual, la suma de estos tributos registraría una variación interanual real negativa del 9%. Ahora bien, en diciembre aumentó por segundo mes consecutivo la recaudación real interanual del Impuesto a las Ganancias, mientras que la del IVA subió por primera vez desde febrero.

Mejora la distribución de la coparticipación
Por otro lado, Politikon Chaco, en las 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales se observaron subas reales de los envíos automáticos de recursos de origen nacional. En ese marco, las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego (8,4% y 8,3%) presentaron las mayores expansiones del mes; en el otro extremo, la provincia de Buenos Aires presentó una caída del 6,1%.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Uno de los economistas más solicitados del mercado habla de todo: acuerdo con EEUU, la inflación de noviembre y (no) compra de reservas
ECONOMIA17/11/2025En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

Argentina se puso de moda: emisores argentinos consiguieron casi US$ 4.000 millones del exterior
FINANZAS19/11/2025El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

¿Explota? Todos los mercados mundiales están esperando los resultados de una empresa que vale casi 10 veces el PIB de Argentina
INTERNACIONALES19/11/2025Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Decreto inesperado reordena ministerios: Adorni gana poder y Santilli recupera terreno
ECONOMIA20/11/2025Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

