En consecuencia, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón (.MIAPJ0000PUS), que tiene a Samsung Electronics (005930.KS) como uno de sus principales componentes, se mantuvo plano.
Las bolsas globales se tambalean en los mercados por la tensión política en Corea del Sur y Francia
A nivel global, los inversores permanecen atentos a los próximos datos económicos de Estados Unidos y a las señales de política monetaria de la Reserva Federal, mientras los mercados evalúan el impacto de factores geopolíticos, económicos y de políticas futuras sobre el crecimiento y la estabilidad financiera.
FINANZAS04/12/2024
Las bolsas mundiales muestran un comportamiento mixto el miércoles, mientras los mercados mastican la agitación política en Corea del Sur, donde se impuso y luego se levantó la ley marcial en cuestión de horas. En Francia, donde una próxima votación de censura también puso el euro en el centro de atención.
En Corea del Sur, la cuarta economía más grande de Asia, los legisladores instaron al presidente Yoon Suk Yeol a renunciar o enfrentar un juicio político tras declarar la ley marcial el martes por la noche y revertir la medida pocas horas después. La crisis dejó al índice de referencia KOSPI (.KS11) con una caída del 1,4%, y acumula pérdidas de más del 7% en lo que va del año y se consolida como el mercado bursátil con peor desempeño entre las principales economías de Asia este año.
La mayoría de los mercados asiáticos, a excepción de Corea del Sur, mostraron avances. El won surcoreano, respaldado por una intervención sospechada del banco central, se mantuvo estable, aunque cercano al mínimo de dos años frente al dólar alcanzado el martes por la noche.
El Ministerio de Finanzas de Corea del Sur declaró que estaba preparado para inyectar liquidez ilimitada en los mercados financieros. Informes señalaron que el regulador financiero estaba listo para desplegar un fondo de estabilización bursátil de 10 billones de wones (7.100 millones de dólares).
"La ley marcial ha sido levantada, pero este incidente genera más incertidumbre en el panorama político y económico", dijo Min Joo Kang, economista senior de ING.
Los ojos sobre Francia
Mientras tanto, en Europa, las acciones (.STOXX) subieron un 0,2%, y el euro se mantuvo cerca de su nivel más bajo en dos años antes de la votación de censura en Francia. El índice CAC 40 (.FCHI) de Francia avanzó un 0,4%.
Los legisladores franceses votarán más tarde en el día sobre mociones que casi con seguridad derribarán la frágil coalición del primer ministro, Michel Barnier, profundizando la crisis política en la segunda economía más grande de la zona euro. La moneda única, que cotizaba en $1,0501, ha caído un 4% desde el inicio de noviembre, cuando los inversores ya anticipaban posibles políticas proteccionistas del presidente electo de EE. UU., Donald Trump.
"Existe una percepción generalizada de que esta votación podría ser exitosa", escribieron analistas de Deutsche Bank. "De ser así, no hay una ruta clara sobre lo que ocurrirá después".
Los bonos gubernamentales franceses se mantuvieron estables.
Perspectiva en EEUU
Aparte de la agitación política, los inversores esperan nuevas señales para evaluar el rumbo de la política de la Reserva Federal el próximo año, con el esperado informe de empleo de noviembre que se publicará el viernes.

Las ofertas de empleo en EEUU aumentaron notablemente en octubre, mientras que los despidos cayeron al nivel más bajo en un año y medio, según datos del martes, lo que sugiere que el mercado laboral se está desacelerando, aunque otra encuesta mostró que los empleadores son reacios a contratar más trabajadores.
Los mercados ahora asignan un 72% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos este mes, con un total de 80 puntos básicos de recortes previstos para finales del próximo año. La atención se centra ahora en el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien dará el miércoles sus últimos comentarios públicos antes de la próxima reunión.
Otros mercados
En el mercado de divisas, el índice dólar, que mide la moneda estadounidense frente a seis rivales, sube un 0,2% a 106,5.
El dólar australiano cae a mínimos de cuatro meses tras datos económicos sorprendentemente débiles que llevaron a los mercados a adelantar el posible momento de futuros recortes de tasas.
Los precios del petróleo saltan, ya que los participantes del mercado evaluaron las tensiones geopolíticas y la posibilidad de que la OPEP+ extienda los recortes de suministro frente a una menor demanda. Los futuros del crudo Brent subieron un 0,2% a 73,82 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de EEUU aumentaron un 0,2% a 70,07 dólares.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Plan "desarme": el Central bajará encajes para soltar pesos (con un ojo en el dólar)
FINANZAS29/10/2025El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

Se acaban los dólares del Tesoro y es inminente que el Gobierno vuelva a utilizar lo que adelantó el Fondo
FINANZAS09/10/2025El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.

Adcap recomienda sobreponderar Petróleo & Gas y Utilities en el tramo final del año
FINANZAS07/10/2025El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.

Bancos de EE.UU. ponen freno al rescate a Milei: temen perderlo todo y exigen garantías
ECONOMIA21/10/2025Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista
ECONOMIA27/10/2025Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
ECONOMIA27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

