En consecuencia, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón (.MIAPJ0000PUS), que tiene a Samsung Electronics (005930.KS) como uno de sus principales componentes, se mantuvo plano.
Las bolsas globales se tambalean en los mercados por la tensión política en Corea del Sur y Francia
A nivel global, los inversores permanecen atentos a los próximos datos económicos de Estados Unidos y a las señales de política monetaria de la Reserva Federal, mientras los mercados evalúan el impacto de factores geopolíticos, económicos y de políticas futuras sobre el crecimiento y la estabilidad financiera.
FINANZAS04/12/2024
Las bolsas mundiales muestran un comportamiento mixto el miércoles, mientras los mercados mastican la agitación política en Corea del Sur, donde se impuso y luego se levantó la ley marcial en cuestión de horas. En Francia, donde una próxima votación de censura también puso el euro en el centro de atención.
En Corea del Sur, la cuarta economía más grande de Asia, los legisladores instaron al presidente Yoon Suk Yeol a renunciar o enfrentar un juicio político tras declarar la ley marcial el martes por la noche y revertir la medida pocas horas después. La crisis dejó al índice de referencia KOSPI (.KS11) con una caída del 1,4%, y acumula pérdidas de más del 7% en lo que va del año y se consolida como el mercado bursátil con peor desempeño entre las principales economías de Asia este año.
La mayoría de los mercados asiáticos, a excepción de Corea del Sur, mostraron avances. El won surcoreano, respaldado por una intervención sospechada del banco central, se mantuvo estable, aunque cercano al mínimo de dos años frente al dólar alcanzado el martes por la noche.
El Ministerio de Finanzas de Corea del Sur declaró que estaba preparado para inyectar liquidez ilimitada en los mercados financieros. Informes señalaron que el regulador financiero estaba listo para desplegar un fondo de estabilización bursátil de 10 billones de wones (7.100 millones de dólares).
"La ley marcial ha sido levantada, pero este incidente genera más incertidumbre en el panorama político y económico", dijo Min Joo Kang, economista senior de ING.
Los ojos sobre Francia
Mientras tanto, en Europa, las acciones (.STOXX) subieron un 0,2%, y el euro se mantuvo cerca de su nivel más bajo en dos años antes de la votación de censura en Francia. El índice CAC 40 (.FCHI) de Francia avanzó un 0,4%.
Los legisladores franceses votarán más tarde en el día sobre mociones que casi con seguridad derribarán la frágil coalición del primer ministro, Michel Barnier, profundizando la crisis política en la segunda economía más grande de la zona euro. La moneda única, que cotizaba en $1,0501, ha caído un 4% desde el inicio de noviembre, cuando los inversores ya anticipaban posibles políticas proteccionistas del presidente electo de EE. UU., Donald Trump.
"Existe una percepción generalizada de que esta votación podría ser exitosa", escribieron analistas de Deutsche Bank. "De ser así, no hay una ruta clara sobre lo que ocurrirá después".
Los bonos gubernamentales franceses se mantuvieron estables.
Perspectiva en EEUU
Aparte de la agitación política, los inversores esperan nuevas señales para evaluar el rumbo de la política de la Reserva Federal el próximo año, con el esperado informe de empleo de noviembre que se publicará el viernes.
Las ofertas de empleo en EEUU aumentaron notablemente en octubre, mientras que los despidos cayeron al nivel más bajo en un año y medio, según datos del martes, lo que sugiere que el mercado laboral se está desacelerando, aunque otra encuesta mostró que los empleadores son reacios a contratar más trabajadores.
Los mercados ahora asignan un 72% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos este mes, con un total de 80 puntos básicos de recortes previstos para finales del próximo año. La atención se centra ahora en el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien dará el miércoles sus últimos comentarios públicos antes de la próxima reunión.
Otros mercados
En el mercado de divisas, el índice dólar, que mide la moneda estadounidense frente a seis rivales, sube un 0,2% a 106,5.
El dólar australiano cae a mínimos de cuatro meses tras datos económicos sorprendentemente débiles que llevaron a los mercados a adelantar el posible momento de futuros recortes de tasas.
Los precios del petróleo saltan, ya que los participantes del mercado evaluaron las tensiones geopolíticas y la posibilidad de que la OPEP+ extienda los recortes de suministro frente a una menor demanda. Los futuros del crudo Brent subieron un 0,2% a 73,82 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de EEUU aumentaron un 0,2% a 70,07 dólares.

Dice Delphos: "Logra polarizar aún más a un electorado que comenzaba a preocuparse por las formas. De esta manera, le recuerda lo precario de los logros actuales y que todo el pasado podría estar por delante".

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.

La macro da señales positivas, pero la confianza privada y la política no acompañan. El país parece avanzar con el freno de mano puesto.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

¿Sin jubilación? 9 estrategias para que los jóvenes argentinos aseguren su futuro financiero
FINANZAS03/07/2025Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.

IVA Simple: finalmente, llega el sistema que facilitará la liquidación del impuesto más importante de la recaudación
ECONOMIA10/07/2025Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.

Milei, peronismo y un tercer frente inesperado: así quedó el mapa electoral bonaerense
Con siete frentes inscriptos, la provincia de Buenos Aires reconfigura su escenario electoral: alianzas sorpresivas, tensiones internas y movimientos clave rumbo a septiembre.

Los desafíos de la innovación, la inteligencia artificial, la imposición de regulaciones tributarias y las nuevas experiencias con el cliente han cambiado el perfil del negocio del consumo masivo. La opinión de varios expertos en un evento de KPMG.

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Super-IVA
ECONOMIA11/07/2025Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto

Dice Delphos: "Logra polarizar aún más a un electorado que comenzaba a preocuparse por las formas. De esta manera, le recuerda lo precario de los logros actuales y que todo el pasado podría estar por delante".

Villarruel recordó el pasado "TERRORISTA" de Bullrich y Milei dijo que su vice es una "TRAIDORA"
POLITICA11/07/2025La vicepresidenta desafió al presidente y enfrentó con dureza a Bullrich. "Traidora", respondió Milei. La interna de La Libertad Avanza llegó a su punto más crítico.

Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.