En consecuencia, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón (.MIAPJ0000PUS), que tiene a Samsung Electronics (005930.KS) como uno de sus principales componentes, se mantuvo plano.
Las bolsas globales se tambalean en los mercados por la tensión política en Corea del Sur y Francia
A nivel global, los inversores permanecen atentos a los próximos datos económicos de Estados Unidos y a las señales de política monetaria de la Reserva Federal, mientras los mercados evalúan el impacto de factores geopolíticos, económicos y de políticas futuras sobre el crecimiento y la estabilidad financiera.
FINANZAS04/12/2024
Las bolsas mundiales muestran un comportamiento mixto el miércoles, mientras los mercados mastican la agitación política en Corea del Sur, donde se impuso y luego se levantó la ley marcial en cuestión de horas. En Francia, donde una próxima votación de censura también puso el euro en el centro de atención.
En Corea del Sur, la cuarta economía más grande de Asia, los legisladores instaron al presidente Yoon Suk Yeol a renunciar o enfrentar un juicio político tras declarar la ley marcial el martes por la noche y revertir la medida pocas horas después. La crisis dejó al índice de referencia KOSPI (.KS11) con una caída del 1,4%, y acumula pérdidas de más del 7% en lo que va del año y se consolida como el mercado bursátil con peor desempeño entre las principales economías de Asia este año.
La mayoría de los mercados asiáticos, a excepción de Corea del Sur, mostraron avances. El won surcoreano, respaldado por una intervención sospechada del banco central, se mantuvo estable, aunque cercano al mínimo de dos años frente al dólar alcanzado el martes por la noche.
El Ministerio de Finanzas de Corea del Sur declaró que estaba preparado para inyectar liquidez ilimitada en los mercados financieros. Informes señalaron que el regulador financiero estaba listo para desplegar un fondo de estabilización bursátil de 10 billones de wones (7.100 millones de dólares).
"La ley marcial ha sido levantada, pero este incidente genera más incertidumbre en el panorama político y económico", dijo Min Joo Kang, economista senior de ING.
Los ojos sobre Francia
Mientras tanto, en Europa, las acciones (.STOXX) subieron un 0,2%, y el euro se mantuvo cerca de su nivel más bajo en dos años antes de la votación de censura en Francia. El índice CAC 40 (.FCHI) de Francia avanzó un 0,4%.
Los legisladores franceses votarán más tarde en el día sobre mociones que casi con seguridad derribarán la frágil coalición del primer ministro, Michel Barnier, profundizando la crisis política en la segunda economía más grande de la zona euro. La moneda única, que cotizaba en $1,0501, ha caído un 4% desde el inicio de noviembre, cuando los inversores ya anticipaban posibles políticas proteccionistas del presidente electo de EE. UU., Donald Trump.
"Existe una percepción generalizada de que esta votación podría ser exitosa", escribieron analistas de Deutsche Bank. "De ser así, no hay una ruta clara sobre lo que ocurrirá después".
Los bonos gubernamentales franceses se mantuvieron estables.
Perspectiva en EEUU
Aparte de la agitación política, los inversores esperan nuevas señales para evaluar el rumbo de la política de la Reserva Federal el próximo año, con el esperado informe de empleo de noviembre que se publicará el viernes.
Las ofertas de empleo en EEUU aumentaron notablemente en octubre, mientras que los despidos cayeron al nivel más bajo en un año y medio, según datos del martes, lo que sugiere que el mercado laboral se está desacelerando, aunque otra encuesta mostró que los empleadores son reacios a contratar más trabajadores.
Los mercados ahora asignan un 72% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos este mes, con un total de 80 puntos básicos de recortes previstos para finales del próximo año. La atención se centra ahora en el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien dará el miércoles sus últimos comentarios públicos antes de la próxima reunión.
Otros mercados
En el mercado de divisas, el índice dólar, que mide la moneda estadounidense frente a seis rivales, sube un 0,2% a 106,5.
El dólar australiano cae a mínimos de cuatro meses tras datos económicos sorprendentemente débiles que llevaron a los mercados a adelantar el posible momento de futuros recortes de tasas.
Los precios del petróleo saltan, ya que los participantes del mercado evaluaron las tensiones geopolíticas y la posibilidad de que la OPEP+ extienda los recortes de suministro frente a una menor demanda. Los futuros del crudo Brent subieron un 0,2% a 73,82 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de EEUU aumentaron un 0,2% a 70,07 dólares.

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

Caputo quiere volver a emitir deuda en los mercados: ¿cuánto tiene que caer el riesgo país?
FINANZAS21/05/2025El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.

Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.

El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.

¿Superávit fiscal y desinflación? El Gobierno muestra resultados positivos en abril y asegura que seguirá bajando impuestos
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

Celulares, consolas y aires, hasta 35% más baratos: cuánto costarán ahora los electrónicos tras la baja de impuestos
ECONOMIA14/05/2025Celulares, consolas, televisores y aires acondicionados bajarán hasta 35%. El Gobierno busca más competencia, variedad y una fuerte caída en los precios.

Durante el primer día del Hot Sale 2025 las transacciones crecieron un 18% a diferencia del año anterior
NEGOCIOS15/05/2025Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.

Sin moratoria previsional, es urgente eliminar el mínimo de 30 años de aportes para jubilarse
ECONOMIA15/05/2025El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).

Caputo quiere volver a emitir deuda en los mercados: ¿cuánto tiene que caer el riesgo país?
FINANZAS21/05/2025El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

Luis Caputo elogió a "Lacha" Lázzari por los dólares del colchón: el impacto que tendrá en las pymes
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

Cambio histórico tras 25 años: quién es el elegido por Marcos Galperin para liderar Mercado Libre
NEGOCIOS22/05/2025Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.