Bolsas europeas suben tras récords históricos en Wall Street

Los mercados globales continúan su tendencia alcista, impulsados por el sector tecnológico y la estabilidad del dólar. Mientras los operadores esperan decisiones clave de la Reserva Federal y los próximos datos económicos.

FINANZAS03/12/2024
imagen_2024-12-03_104734999

Las bolsas asiáticas cerraron en terreno positivo, mientras las europeas suben este martes, impulsadas por el desempeño de las empresas tecnológicas que llevan a Wall Street a alcanzar máximos históricos, mientras que el dólar se estabiliza después del avance registrado en la jornada anterior.

El índice Nikkei japonés, con una importante presencia tecnológica, trepó un 1,91%, y la medida de MSCI sobre Asia, excluyendo a Japón, mejoró un 1,16%. El índice de referencia de las acciones australianas alcanza un máximo histórico y sube un 0,56%. En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 avanza un 0,6%, mientras que el CAC 40 francés sube un 0,9%, tras cerrar sin cambios el lunes en medio de la crisis política en su país.

Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq apuntan a una apertura sin grandes movimientos después de que los índices al contado lograran nuevos récords en la víspera, impulsados por valores tecnológicos como Meta Platforms, matriz de Facebook, que sube casi un 19%, y Tesla, que trepa un 12%. Timothy Graf, de State Street, destaca que aún existen empresas con balances sólidos y gran capacidad para generar efectivo, mientras que menciona que las criptomonedas no cuentan con características resistentes en los últimos días.

Otros mercados

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, baja un 0,15%, con el euro ganando un 0,24% hasta 1,0524 dólares, tras caer un 0,74% el lunes. La libra esterlina se aprecia un 0,27%, alcanzando 1,2692 dólares. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a dos años, sensible a las decisiones sobre tasas de interés de la Reserva Federal, declina al 4,1836%, acercándose al mínimo de cuatro semanas tocado el viernes.

imagen_2024-12-03_104808382

Actualmente, los operadores estiman un 75% de probabilidad de un recorte de un cuarto de punto en la reunión de la Fed de este mes, frente al 66% de un día antes y el 52% de hace una semana, según la herramienta FedWatch de CME.

Más tarde en el día, se publicarán los datos de ofertas de empleo JOLTS, un indicador clave para las autoridades de la Fed, antes de las cifras mensuales de nóminas del viernes.

El oro al contado avanza a 2.645 dólares la onza, después de retroceder desde el máximo histórico de 2.790,15 dólares alcanzado el 1 de octubre. Los precios del crudo mejoran cerca de un 1% a la espera de los resultados de la reunión de la OPEP+ de esta semana.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.