Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq apuntan a una apertura sin grandes movimientos después de que los índices al contado lograran nuevos récords en la víspera, impulsados por valores tecnológicos como Meta Platforms, matriz de Facebook, que sube casi un 19%, y Tesla, que trepa un 12%. Timothy Graf, de State Street, destaca que aún existen empresas con balances sólidos y gran capacidad para generar efectivo, mientras que menciona que las criptomonedas no cuentan con características resistentes en los últimos días.
Bolsas europeas suben tras récords históricos en Wall Street
Los mercados globales continúan su tendencia alcista, impulsados por el sector tecnológico y la estabilidad del dólar. Mientras los operadores esperan decisiones clave de la Reserva Federal y los próximos datos económicos.
FINANZAS03/12/2024Las bolsas asiáticas cerraron en terreno positivo, mientras las europeas suben este martes, impulsadas por el desempeño de las empresas tecnológicas que llevan a Wall Street a alcanzar máximos históricos, mientras que el dólar se estabiliza después del avance registrado en la jornada anterior.
El índice Nikkei japonés, con una importante presencia tecnológica, trepó un 1,91%, y la medida de MSCI sobre Asia, excluyendo a Japón, mejoró un 1,16%. El índice de referencia de las acciones australianas alcanza un máximo histórico y sube un 0,56%. En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 avanza un 0,6%, mientras que el CAC 40 francés sube un 0,9%, tras cerrar sin cambios el lunes en medio de la crisis política en su país.
Otros mercados
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, baja un 0,15%, con el euro ganando un 0,24% hasta 1,0524 dólares, tras caer un 0,74% el lunes. La libra esterlina se aprecia un 0,27%, alcanzando 1,2692 dólares. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a dos años, sensible a las decisiones sobre tasas de interés de la Reserva Federal, declina al 4,1836%, acercándose al mínimo de cuatro semanas tocado el viernes.
Actualmente, los operadores estiman un 75% de probabilidad de un recorte de un cuarto de punto en la reunión de la Fed de este mes, frente al 66% de un día antes y el 52% de hace una semana, según la herramienta FedWatch de CME.
Más tarde en el día, se publicarán los datos de ofertas de empleo JOLTS, un indicador clave para las autoridades de la Fed, antes de las cifras mensuales de nóminas del viernes.
El oro al contado avanza a 2.645 dólares la onza, después de retroceder desde el máximo histórico de 2.790,15 dólares alcanzado el 1 de octubre. Los precios del crudo mejoran cerca de un 1% a la espera de los resultados de la reunión de la OPEP+ de esta semana.
Este movimiento refleja la confianza del banco central en que el crecimiento salarial y las condiciones económicas permitirán mantener la inflación cerca de su objetivo del 2%.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
Alerta cedears: Netflix sube en Wall Street antes de presentar su balance trimestral
FINANZAS21/01/2025Netflix enfrenta un futuro de incertidumbre con el cese de la divulgación de suscriptores, apostando a los deportes en vivo y la monetización de su nivel de anuncios para impulsar su crecimiento.
Tether lanzará USDT0. Se trata de una nueva stablecoin para mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains.
Las nuevas restricciones de exportación de chips de IA impuestas por EEUU podrían desafiar el liderazgo de Nvidia en el sector, mientras la compañía se adapta a los cambios bajo la futura administración de Trump.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
Líneas aéreas: el dólar barato alentó los viajes al exterior y se derrumbó la cantidad de pasajeros de cabotaje
NEGOCIOS22/01/2025Durante 2024 creció 14% el número de viajeros internacionales y cayó 8,3% la cifra del mercado doméstico. Igual, el total anual se ubicó por debajo del año previo a la pandemia.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.