
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Melconian detalló el panorama que ve hoy en la Argentina. El economista habló de los riesgos que tiene el actual modelo y de la postura de Donald Trump sobre la economía global.
ECONOMIA12/11/2024El economista Carlos Melconian analizó la actualidad financiera argentina y aseguró que "sacando al timbero puro y a la gran plata, el resto tiene poco margen con el 'carry trade' que se puede hacer hoy". Comparó esta situación con la de 2017, cuando dijo que "el 'carry' era estrafalario porque los fondos de inversión de extranjero llegaban y ponían plata".
Así, señaló que, hoy, no se ve una fuerte llegada de fondos extranjeros y enfatizó que eso hace que, hoy, "para ganar, tenés que poner un capital fuerte". "Es una timba muy finita, muy riesgosa", enfatizó. Y dijo que, su queja es que "no hay un buen incentivo al tenedor de pesos".
Por otro lado, en el marco de una entrevista en Radio Con Vos, habló de los riesgos que muchos señalan que implica la llegada de Donald Trump al gobierno de EEUU y dijo que "Trump no es proteccionista". Explicó que lo que pasa es que "tiene un tema especial con China, que es un país que hace lo que se le canta y no sabe cómo escapar del capitalismo y sacárselo de encima". Para Melconian, "proteccionistas son los europeos", pero Trump es proteccionista sólo con China.
Asimismo, el autor de la frase "Ojo que todo esto se puede ir a la mierda" en 2017, cuando el escenario financiero parecía muy amigable, tal como hoy, con un riesgo país que cae fuente, descartó que sus dichos sea aplicables hoy, pese a que muchos ven un contexto en el que el riesgo país baja. Dice que, "hoy, la política juega fuerte y no se perdió el control político y económico". Y enfatizó que "debe seguir la sensación de que está todo bajo control"
"Argentina está comprando que 80 años nos cagaron y ahora vino uno y está pateando el tablero. El presidente se siente muy seguro pero debería estar atento", advirtió.
El dólar bajo y las escazas reservas, un problema
En cuanto a las deudas pendientes del Gobierno, Melconian mencionó que el dólar bajo con escasas reservas es un tema que genera cierto riesgo y eso es algo a resolver para levantar el cepo. "Genera incertidumbre respecto del pago de la deuda. El Gobierno es como una persona que pesaba 180 kilos, que es muy riesgoso, y ahora está en 110 kilos. Mejoró, pero aún le falta", dijo al respecto.
Por otro lado, advirtió que que llegan dólares de manera fuerte y advirtió que "hay una altísima probabilidad de que con una tasa de inflación que no es la deseada, con un empleo que no crece y con inversiones que no llegan, hay un límite muy claro para el proyecto del gobierno".
Así, usó un ejemplo para alertar sobre este problema. "La zapatería toma solidez cuando se venden zapatos, no cuando le dan un crédito. De entrada, puede ayudar, pero no es la solución para lograr solidez económica", dijo. De manera que resaltó la necesidad de estimular la economía y hacer más competitiva a la Argentina.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.
El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.