
Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
Melconian detalló el panorama que ve hoy en la Argentina. El economista habló de los riesgos que tiene el actual modelo y de la postura de Donald Trump sobre la economía global.
ECONOMIA12/11/2024El economista Carlos Melconian analizó la actualidad financiera argentina y aseguró que "sacando al timbero puro y a la gran plata, el resto tiene poco margen con el 'carry trade' que se puede hacer hoy". Comparó esta situación con la de 2017, cuando dijo que "el 'carry' era estrafalario porque los fondos de inversión de extranjero llegaban y ponían plata".
Así, señaló que, hoy, no se ve una fuerte llegada de fondos extranjeros y enfatizó que eso hace que, hoy, "para ganar, tenés que poner un capital fuerte". "Es una timba muy finita, muy riesgosa", enfatizó. Y dijo que, su queja es que "no hay un buen incentivo al tenedor de pesos".
Por otro lado, en el marco de una entrevista en Radio Con Vos, habló de los riesgos que muchos señalan que implica la llegada de Donald Trump al gobierno de EEUU y dijo que "Trump no es proteccionista". Explicó que lo que pasa es que "tiene un tema especial con China, que es un país que hace lo que se le canta y no sabe cómo escapar del capitalismo y sacárselo de encima". Para Melconian, "proteccionistas son los europeos", pero Trump es proteccionista sólo con China.
Asimismo, el autor de la frase "Ojo que todo esto se puede ir a la mierda" en 2017, cuando el escenario financiero parecía muy amigable, tal como hoy, con un riesgo país que cae fuente, descartó que sus dichos sea aplicables hoy, pese a que muchos ven un contexto en el que el riesgo país baja. Dice que, "hoy, la política juega fuerte y no se perdió el control político y económico". Y enfatizó que "debe seguir la sensación de que está todo bajo control"
"Argentina está comprando que 80 años nos cagaron y ahora vino uno y está pateando el tablero. El presidente se siente muy seguro pero debería estar atento", advirtió.
El dólar bajo y las escazas reservas, un problema
En cuanto a las deudas pendientes del Gobierno, Melconian mencionó que el dólar bajo con escasas reservas es un tema que genera cierto riesgo y eso es algo a resolver para levantar el cepo. "Genera incertidumbre respecto del pago de la deuda. El Gobierno es como una persona que pesaba 180 kilos, que es muy riesgoso, y ahora está en 110 kilos. Mejoró, pero aún le falta", dijo al respecto.
Por otro lado, advirtió que que llegan dólares de manera fuerte y advirtió que "hay una altísima probabilidad de que con una tasa de inflación que no es la deseada, con un empleo que no crece y con inversiones que no llegan, hay un límite muy claro para el proyecto del gobierno".
Así, usó un ejemplo para alertar sobre este problema. "La zapatería toma solidez cuando se venden zapatos, no cuando le dan un crédito. De entrada, puede ayudar, pero no es la solución para lograr solidez económica", dijo. De manera que resaltó la necesidad de estimular la economía y hacer más competitiva a la Argentina.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.
"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.
"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.
Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.
El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.