A cuánto opera el dólar oficial hoy, martes 8 de octubre
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofrece a $975,50.
A cuánto operan el dólar oficial, blue, MEP y CCL este martes 8 de octubre.
FINANZAS08/10/2024El dólar oficial-sin los impuestos- cotiza este martes 8 de octubre a $948,31 para la compra y $1.008,70 para la venta. En el Banco Nación, el billete se ofrece a $955 para la compra y a $995 para la venta.
En la plaza informal, el dólar blue opera debajo de los $1.200, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofrece a $975,50.
Los contratos de dólar futuro para fin de octubre cayeron 0,1% a $997, mientras que para noviembre y para diciembre permanecieron estables a $1.027 y $1.060, respectivamente. En tanto, para 2025 se observaron mayoría de bajas, con excepción de los plazos de abril y de septiembre, que treparon 0,2%.
La tasa anualizada del plazo de fin de este año se ubicó en 37,6%, por debajo de la tasa de política monetaria.
El dólar blue baja a $1.190 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
El dólar MEP cotiza a $1.186,48, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 21,6%
El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.220,75 y el spread con el oficial alcanza el 25,1%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofrece a $1.592.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.207,81, según Bitso.
El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta
Tras reunirse con Trump, Milei hablará en la ONU y luego se encontrará con Georgieva en Washington para avanzar en la negociación con el FMI.
Milei llega golpeando la puerta de Trump y de los chacareros para un "puente" que lo acerque sin crisis ni corrida a la elección de octubre.
No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.
El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.