Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 2 de septiembre

Conocé a cuánto cotizó el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.

FINANZAS02/09/2024
imagen_2024-09-02_092314185

El dólar blue cayó a $1.275 para la compra y $1.305 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

El informal cedió $10 más este viernes 30 de agosto hasta los $1.305 y finalizó la última semana de agosto con un descenso de $45 (-3,3%) y tocó su valor más bajo en dos meses, desde el 19 de junio pasado. En tanto, la brecha con el oficial se ubicó en 36,9%, el umbral más bajo desde el 31 de mayo.

El declive del dólar blue se explica en parte por la falta de pesos, que se traduce en una menor demanda, así como también por la intervención oficial en los financieros, la baja del Impuesto PAIS -prevista para el 3 de ese mes- y otros motivos que influyen como el blanqueo de capitales.

Asimismo, en agosto la cotización exhibió un descenso de $65 (-4,7%), lo cual significa el mayor retroceso mensual desde febrero.

A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 2 de septiembre

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $2,50 a $953,50, luego de llegar a alcanzar los $956 más temprano. De este modo, en el acumulado de agosto avanzó apenas 2,3%, en línea con el crawling peg coordinado entre el Gobierno y el BCRA desde que comenzó el año.

A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, lunes 2 de septiembre

En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de septiembre septiembre -mes clave por la baja del Impuesto PAÍS- aumentó 0,5% a $988,50. El contrato de octubre trepó 0,4% a $1.021, el de noviembre subió 0,7% a $1.057 y el de diciembre ascendió 0,4% a $1.091. El contrato de fin de año registró una merma de casi 5% en agosto, en un contexto en el cual las expectativas de devaluación se descomprimieron.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy, lunes 2 de septiembre

El dólar MEP cotiza a $1.279,85, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 34,2%.

Valor del dólar CCL hoy, lunes 2 de septiembre

El dólar Contado con Liquidación (CCL) baja a $1.293,79 y el spread con el oficial alcanza un 35,7%.

Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 2 de septiembre

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.555,20. De este modo, la brecha con el blue alcanza su nivel más alto desde mayo.

Cotización del dólar cripto hoy, lunes 2 de septiembre

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.291,51, según Bitso.

Te puede interesar
68f271275d416__950x512

La ayuda se concreta, pero la dolarización no se frena

FINANZAS21/10/2025

Esta vez sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos. Subieron todos los dólares y dejaron al mayorista a 1% de que el BCRA tenga que vender reservas. Anunciaron que empieza la compra de bonos y los títulos públicos están sostenidos. Pero la Bolsa local y los ADR siguen para abajo. En el exterior el petróleo cae, con oro, plata y criptomonedas en alza.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68f271275d416__950x512

La ayuda se concreta, pero la dolarización no se frena

FINANZAS21/10/2025

Esta vez sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos. Subieron todos los dólares y dejaron al mayorista a 1% de que el BCRA tenga que vender reservas. Anunciaron que empieza la compra de bonos y los títulos públicos están sostenidos. Pero la Bolsa local y los ADR siguen para abajo. En el exterior el petróleo cae, con oro, plata y criptomonedas en alza.