
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
Dirigentes, tanto de la oposición como del oficialismo, se manifestaron respecto de las imágenes que darían cuenta de la violencia del Fernández hacia la exprimera dama. Mientras tanto, continúa la investigación en la Justicia.
POLITICA09/08/2024El arco político reaccionó tras la difusión de las imágenes de violencia que Alberto Fernández habría ejercido sobre la exprimera dama Fabiola Yañez. Desde que se dio a conocer la denuncia judicial, tanto una parte de la oposición como el oficialismo manifestaron su repudio al supuesto accionar del exmandatario.
Antes de la viralización de los chats y las imágenes que darían cuenta de la violencia psicológica y de género de Fernández hacia Yañez, el bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados-la mayoría de sus integrantes formaron parte del Gobierno del Frente de Todos- se manifestó presentó un proyecto de resolución donde se llama a "exhortar a las autoridades competentes a efectuar las investigaciones correspondientes a fin de esclarecer los hechos denunciados y determinar las responsabilidades pertinentes".
Similar fue la postura de la Unión Cívica Radical, quien expresó su "solidaridad, acompañamiento y pedido de Justicia para Fabiola Yañez y todas las mujeres víctimas de violencia de género". Y agregó: "Las acusaciones contra el ex Presidente Alberto Fernández son gravísimas. Fue un presidente de la democracia y de él se debía esperar, al menos, ejemplaridad y una vez más con sus actos desmintió lo que decía sostener".
El arco político y la reacción ante las fotos de Fabiola
Sin embargo, el caso toma mayor repercusión y los distintos sectores de la política protagonizan una segunda reacción ante las imágenes a través de las distintas redes sociales de los dirigentes.
Uno de los primeros en hacerse eco fue el vocero presidencial, Manuel Adorni: "El kirchnerismo ha sido una infinita vergüenza. Señores, Nunca Más. Fin", aseguró en su cuenta oficial de la plataforma X (ex Twitter).
La diputada de GEN, Margarita Stolbizer, calificó como "innombrable" Alberto Fernández y le exigió explicaciones a Cristina Fernández de Kirchner: "¿Cuándo sale CFK a pedir perdón por imponer a este innombrable como Presidente y dejarnos en este desastre escandoso que nos vuelve a poner bajo los ojos del mundo? Como si no hubiera sido suficiente Boudou, la corrupción propia y tantos años de una debacle que termina con lo que tenemos hoy, de lo que también se deberían hacer responsables los kirchneristas".
El legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, aseguró que Fernández "es una mierda", mientras que el diputado de la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, expresó: "El que hizo esto fue literalmente el creador del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad".
La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en tanto, expresó su "solidaridad, de corazón, con Fabiola Yáñez. El ex presidente convirtió la Quinta de Olivos en un infierno mientras se decía feminista. Las pruebas son irrefutables. El lugar de los monstruos es tras las rejas".
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, se sumó a las críticas y planteó que "debería ir preso ya como otros violentos con prisión preventiva".
Denuncia contra Alberto Fernández: los chats y las fotos de Fabiola
Pero lo que tomó mayor relevancia en las últimas horas, y que podría impactar en la causa por violencia de género, fue la filtración de los chats y las fotos que muestran signos de violencia de Fernández hacia Yañez.
Las imágenes muestran a Yañez en dos momentos, uno con un ojo morado y otro con un fuerte golpe en su axila derecha. Las mismas ya forman parte de la causa judicial que lleva adelante el juez Julián Ercolini.
En tanto, en los chats que difundió el medio Infobae, se advierte que la mujer le pide explicaciones a su expareja por la violencia. “Esto no funciona así todo el tiempo me golpeas. Es insólito. No puedo dejar que me hagas esto cuando yo no te hice nada. Y todo lo que trato de hacer con la mente centrada es defenderte y vos me golpeas físicamente. No hay explicación”, dice Yañez.
“Me volves a golpear. Estás loco”, continúa. A lo que Alberto Fernández replica: “Me siento mal”. “Venís golpeándome hace 3 días seguidos”, insiste Yañez. “Me cuesta respirar. Por favor pará. Me siento muy mal”, contesta el expresidente.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.
El periodista Eduardo Feinmann reveló en el aire de Radio Mitre una serie de datos acerca del futuro judicial de la ex-presidente Cristina Kirchner.
Javier Milei llegó a Roma para iniciar su gira y firmar un acuerdo clave entre YPF y ENI. Argentina busca exportar GNL por miles de millones.
Diputados logró quórum y trata aumentos a jubilaciones y emergencia en discapacidad. El Gobierno ya anticipó que vetará cualquier ley que implique más gasto.
Daniel Parisini, militante de La Libertad Avanza, lanzó una frase explosiva tras la candidatura de Cristina. Desde el oficialismo libertario evalúan postularlo.
La expresidenta reaparece con una jugada calculada: buscará una banca en el lugar más fiel al peronismo. Qué significa esto para el mapa electoral 2025.
Milei es un populista de derecha extrema, con formas similares al kirchnerismo, pero con fines opuestos. No es la solución al populismo: es su reverso autoritario.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.