
Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.
Dirigentes, tanto de la oposición como del oficialismo, se manifestaron respecto de las imágenes que darían cuenta de la violencia del Fernández hacia la exprimera dama. Mientras tanto, continúa la investigación en la Justicia.
POLITICA09/08/2024
El arco político reaccionó tras la difusión de las imágenes de violencia que Alberto Fernández habría ejercido sobre la exprimera dama Fabiola Yañez. Desde que se dio a conocer la denuncia judicial, tanto una parte de la oposición como el oficialismo manifestaron su repudio al supuesto accionar del exmandatario.
Antes de la viralización de los chats y las imágenes que darían cuenta de la violencia psicológica y de género de Fernández hacia Yañez, el bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados-la mayoría de sus integrantes formaron parte del Gobierno del Frente de Todos- se manifestó presentó un proyecto de resolución donde se llama a "exhortar a las autoridades competentes a efectuar las investigaciones correspondientes a fin de esclarecer los hechos denunciados y determinar las responsabilidades pertinentes".
Similar fue la postura de la Unión Cívica Radical, quien expresó su "solidaridad, acompañamiento y pedido de Justicia para Fabiola Yañez y todas las mujeres víctimas de violencia de género". Y agregó: "Las acusaciones contra el ex Presidente Alberto Fernández son gravísimas. Fue un presidente de la democracia y de él se debía esperar, al menos, ejemplaridad y una vez más con sus actos desmintió lo que decía sostener".
El arco político y la reacción ante las fotos de Fabiola
Sin embargo, el caso toma mayor repercusión y los distintos sectores de la política protagonizan una segunda reacción ante las imágenes a través de las distintas redes sociales de los dirigentes.
Uno de los primeros en hacerse eco fue el vocero presidencial, Manuel Adorni: "El kirchnerismo ha sido una infinita vergüenza. Señores, Nunca Más. Fin", aseguró en su cuenta oficial de la plataforma X (ex Twitter).
La diputada de GEN, Margarita Stolbizer, calificó como "innombrable" Alberto Fernández y le exigió explicaciones a Cristina Fernández de Kirchner: "¿Cuándo sale CFK a pedir perdón por imponer a este innombrable como Presidente y dejarnos en este desastre escandoso que nos vuelve a poner bajo los ojos del mundo? Como si no hubiera sido suficiente Boudou, la corrupción propia y tantos años de una debacle que termina con lo que tenemos hoy, de lo que también se deberían hacer responsables los kirchneristas".
El legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, aseguró que Fernández "es una mierda", mientras que el diputado de la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo, expresó: "El que hizo esto fue literalmente el creador del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad".
La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en tanto, expresó su "solidaridad, de corazón, con Fabiola Yáñez. El ex presidente convirtió la Quinta de Olivos en un infierno mientras se decía feminista. Las pruebas son irrefutables. El lugar de los monstruos es tras las rejas".
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, se sumó a las críticas y planteó que "debería ir preso ya como otros violentos con prisión preventiva".
Denuncia contra Alberto Fernández: los chats y las fotos de Fabiola
Pero lo que tomó mayor relevancia en las últimas horas, y que podría impactar en la causa por violencia de género, fue la filtración de los chats y las fotos que muestran signos de violencia de Fernández hacia Yañez.
Las imágenes muestran a Yañez en dos momentos, uno con un ojo morado y otro con un fuerte golpe en su axila derecha. Las mismas ya forman parte de la causa judicial que lleva adelante el juez Julián Ercolini.
En tanto, en los chats que difundió el medio Infobae, se advierte que la mujer le pide explicaciones a su expareja por la violencia. “Esto no funciona así todo el tiempo me golpeas. Es insólito. No puedo dejar que me hagas esto cuando yo no te hice nada. Y todo lo que trato de hacer con la mente centrada es defenderte y vos me golpeas físicamente. No hay explicación”, dice Yañez.
“Me volves a golpear. Estás loco”, continúa. A lo que Alberto Fernández replica: “Me siento mal”. “Venís golpeándome hace 3 días seguidos”, insiste Yañez. “Me cuesta respirar. Por favor pará. Me siento muy mal”, contesta el expresidente.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.