LAS INVERSIONES EN VÍA PÚBLICA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2024 SUPERARON LOS $60 MIL MILLONES

Scopesi presentó su informe de inversiones en Publicidad Exterior correspondiente al primer semestre de 2024 en AMBA. Durante los primeros seis meses del año, se registró una inversión bruta que superó los 60 mil millones de pesos. Telecentro, Netflix y Telecom Argentina lideraron las inversiones.

FINANZAS08/08/2024
imagen_2024-08-07_191109979

Scopesi presentó su informe de inversiones en Publicidad Exterior correspondiente al primer semestre de 2024 en AMBA. Durante los primeros seis meses del año, se registró una inversión bruta que superó los 60 mil millones de pesos.


En cuanto a los anunciantes, Telecentro, Netflix y Telecom Argentina lideraron las inversiones en el medio, este tridente repite participación al igual que lo hizo el año pasado. Telecentro destacó con una inversión de $1.704 millones y se consolidó como uno de los principales actores del sector de telecomunicaciones. Su campaña "Qué fácil es arrancar el año" alcanzó su mayor impacto en marzo, convirtiéndose en la más relevante de su categoría.

Una novedad significativa en el rubro de "Cervezas" fue el aumento de campañas relacionadas con promociones, destacando al segmento de Bebidas AlcohólicasCervecería Quilmes se posicionó como el anunciante que más invirtió en la vía pública después de los referentes en telecomunicaciones. Las promociones "Chapitas" de Brahma y "Pacto Quilmes" – que incluyeron una estrategia integral con carteles, dispositivos digitales, tácticos y métodos tradicionales como afiches y séxtuples – impulsaron la visibilidad de Quilmes.


En términos de Sectores, Comercio y Retail representó el 10% de la inversión en Publicidad Exterior. Las comidas rápidas y los supermercados fueron los principales contribuyentes a este sector. En el segmento de Fast Food, Burger King, McDonald's y Mostaza fueron los principales responsables de esta evolución. La inversión no solo se centró en la promoción de nuevos menús y ofertas, sino también en aprovechar el impacto del evento futbolístico más importante del Cono Sur: la Copa América. Campañas como “Grand Leyenda” de McDonald’s y la sobresaliente campaña de Mostaza con el arquero de la Selección Argentina, Emiliano ("Dibu") Martínez, resaltaron la presencia de estos players en el mercado OOH.


Finalmente, entre las marcas con mayor inversión se encuentran las de contenido “on demand” como Netflix y las que ofrecen servicios combinados como Telecentro, que integra tanto la provisión de internet como su plataforma Play. Más allá del universo OTT, McDonald’s y Burger King, como mencionamos anteriormente, mantuvieron una presencia destacada, impulsada por sus promociones en la línea de productos.


 

Te puede interesar
68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto