
Sin Ficha Limpia y con Cristina, en Wall Street empiezan a encender alertas por el escenario electoral
FINANZAS09/05/2025Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".
Scopesi presentó su informe de inversiones en Publicidad Exterior correspondiente al primer semestre de 2024 en AMBA. Durante los primeros seis meses del año, se registró una inversión bruta que superó los 60 mil millones de pesos. Telecentro, Netflix y Telecom Argentina lideraron las inversiones.
FINANZAS08/08/2024Scopesi presentó su informe de inversiones en Publicidad Exterior correspondiente al primer semestre de 2024 en AMBA. Durante los primeros seis meses del año, se registró una inversión bruta que superó los 60 mil millones de pesos.
En cuanto a los anunciantes, Telecentro, Netflix y Telecom Argentina lideraron las inversiones en el medio, este tridente repite participación al igual que lo hizo el año pasado. Telecentro destacó con una inversión de $1.704 millones y se consolidó como uno de los principales actores del sector de telecomunicaciones. Su campaña "Qué fácil es arrancar el año" alcanzó su mayor impacto en marzo, convirtiéndose en la más relevante de su categoría.
Una novedad significativa en el rubro de "Cervezas" fue el aumento de campañas relacionadas con promociones, destacando al segmento de Bebidas Alcohólicas. Cervecería Quilmes se posicionó como el anunciante que más invirtió en la vía pública después de los referentes en telecomunicaciones. Las promociones "Chapitas" de Brahma y "Pacto Quilmes" – que incluyeron una estrategia integral con carteles, dispositivos digitales, tácticos y métodos tradicionales como afiches y séxtuples – impulsaron la visibilidad de Quilmes.
En términos de Sectores, Comercio y Retail representó el 10% de la inversión en Publicidad Exterior. Las comidas rápidas y los supermercados fueron los principales contribuyentes a este sector. En el segmento de Fast Food, Burger King, McDonald's y Mostaza fueron los principales responsables de esta evolución. La inversión no solo se centró en la promoción de nuevos menús y ofertas, sino también en aprovechar el impacto del evento futbolístico más importante del Cono Sur: la Copa América. Campañas como “Grand Leyenda” de McDonald’s y la sobresaliente campaña de Mostaza con el arquero de la Selección Argentina, Emiliano ("Dibu") Martínez, resaltaron la presencia de estos players en el mercado OOH.
Finalmente, entre las marcas con mayor inversión se encuentran las de contenido “on demand” como Netflix y las que ofrecen servicios combinados como Telecentro, que integra tanto la provisión de internet como su plataforma Play. Más allá del universo OTT, McDonald’s y Burger King, como mencionamos anteriormente, mantuvieron una presencia destacada, impulsada por sus promociones en la línea de productos.
Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana
El Gobierno es el gran ganador y la mayor perdedora es Lospennato, que pensaba hacer de Ficha Limpia su gran discurso.