
El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.
El programa de financiamiento que prepara la Secretaría de Energía se anunciará la próxima semana. También estará destinado a pymes e industrias y apunta a atenuar el impacto de los aumentos tarifarios
ECONOMIA09/07/2024
El Gobierno espera lanzar la próxima semana un programa de financiamiento para que usuarios residenciales de ingresos bajos puedan reemplazar los electrodomésticos en sus hogares por otros de mayor eficiencia energética para reducir el consumo y evitar mayores saltos en las tarifas. El esquema también estará destinado a pymes e industrias que quieran mejorar su equipamiento.
El trabajo en estas nuevas líneas de crédito es encabezado por el equipo del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, pero, tal como pudo reconstruir este medio, no estará encuadrada dentro del programa Cuota Simple que depende de la Secretaría de Comercio y fue extendido hasta fin de año. “Esperamos lanzarlo la semana que viene”, adelantaron a este medio desde Energía.
Los aumentos en las tarifas en la primera parte del año fueron superiores al 400% en electricidad y al 1.000% en gas, tanto para usuarios residenciales como para comercios e industrias. A eso se sumará un mayor consumo invernal en el marco de la última quita de subsidios, enfocada en hogares de ingresos bajos y medios, por lo que las boletas llegarán mucho más abultadas en los próximos meses.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MZ2WYEJY45C5ZPK2U6N3OUTHOM.jpg)
La preocupación principal de Energía está puesta en los hogares más vulnerables que, según explicaron, acceden a electrodomésticos que son más baratos y tienen un consumo de energía menos eficiente. Esa situación se puede extrapolar a las pequeñas y medianas empresas.
Así lo había adelantado Chirillo en el marco de un encuentro de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, en el marco de la visita de la comisaria de energía de la Unión Europea, Kadri Simson: “En los próximos días vamos a anunciar programas de financiamientos para pymes e industrias para que mejoren sus equipamientos para que tengan una mejor eficiencia energética y con eso bajar sus consumos y que sus tarifas no resulten tan altas. Del mismo modo lo haremos con los usuarios vulnerables”.
En concreto, entre dos artefactos electrodomésticos (luz) y gasodomésticos (gas) que ofrecen igual prestación, el que es eficiente consume menos energía por lo que el costo para de su utilización es menor.
“En los próximos días vamos a anunciar programas de financiamientos para pymes e industrias para que mejoren sus equipamientos para que tengan una mejor eficiencia energética y con eso bajar sus consumos y que sus tarifas no resulten tan altas. Del mismo modo lo haremos con los usuarios vulnerables”, explicó Chirillo.
Esa información generalmente se encuentra en lo que se conoce como “Etiqueta de Eficiencia Energética”, las cuales son obligatorias, muy fáciles de ver, siempre se encuentran en forma de adhesivo y tienen una barra de colores en escalera con letras en orden alfabético, donde cada escalón representa un nivel de eficiencia energética.:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FNHZTFYITJFCLKP4YPYSRWYK54.jpg)
La etiqueta en cuestión puede encontrarse en aparatos como acondicionadores de aire, refrigeradores y congeladores, lavarropas, microondas, televisores. También se ubican en algunas lámparas domésticas.
“El adhesivo en cuestión presenta una barra de colores con formato de escalera y con letras asignadas por orden alfabético. Cada escalón representa un nivel de eficiencia energética: el rendimiento más eficiente está representada por el color verde y la letra A (algunos electrodomésticos incorporaron las categorías A+, A++ y A+++) y aquél menos eficiente, por el color rojo y la letra G”, explicó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
En el Gobierno existe preocupación por el impacto de las tarifas en el bolsillo de los usuarios y en el índice de inflación de estos meses. De hecho, los componentes de transporte y distribución en las boletas de energía iban a comenzar a actualizarse mensualmente por IPC desde julio pero el ministro de Economía Luis Caputo decidió finalmente no avanzar con esa indexación.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.