
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
NEGOCIOS05/06/2025Con capitales 100% nacionales, una pyme especializada en bioinsumos agrícolas estrenará en Lobos su nueva planta de producción. También lanza un ambicioso plan de expansión que incluye un campo experimental y un centro de investigación para escalar proyectos del sector privado.
El próximo 13 de junio se inaugurará oficialmente en Lobos una planta de 4800 m2 destinada a la producción de bioinsumos agrícolas, tras una inversión de US$ 10 millones financiada íntegramente con capitales argentinos.
El proyecto, impulsado por la empresa Biofilm, marca un punto de inflexión en su historia y da inicio a un plan de crecimiento a cinco años que contempla un centro de investigación en biotecnología y un campo experimental abierto a investigadores privados.
"Este paso que estamos dando refleja la visión de largo plazo que tuvimos desde los inicios, que nos llevó a seguir avanzando incluso en contextos de alta volatilidad económica y política", señala Daniel Bianchi, socio y director comercial de la empresa.
La compañía, que hoy emplea a 40 personas, proyecta sumar al menos 10 nuevos puestos cuando la planta esté operativa. "El objetivo de tener la planta propia es tener un control total sobre los procesos productivos", explica Bianchi a Clarín.
La nueva planta de Biofilm tiene una capacidad de producción de 35.000 toneladas anuales de fertilizantes microgranulados, 6.000.000 de litros al año de productos líquidos y 10.000.000 de dosis anuales de productos biológicos.
El nuevo establecimiento comenzará produciendo fertilizantes y bioestimulantes, y acompañará el lanzamiento del primer fertilizante microgranulado de la compañía, que se convertirá progresivamente en su principal motor de facturación.
"Este producto tiene el potencial de duplicar nuestros ingresos y representar 60% del total, en respuesta a la alta demanda que existe en el mercado", anticipa Bianchi.
En paralelo al crecimiento productivo, Biofilm busca consolidar su posicionamiento en biotecnología. La empresa, que lleva más de ocho años desarrollando soluciones basadas en microorganismos y extractos vegetales, apuesta a un modelo de acompañamiento integral al productor, con tecnologías adaptadas a cada cultivo y a cada etapa del ciclo agrícola.
"Una de nuestras principales metas para 2025 es afianzarnos como referentes técnicos en bioestimulantes, un segmento que viene creciendo de forma sostenida. Nuestro foco está puesto en la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimiento al campo", afirma Bianchi.
En ese sentido, la compañía planea lanzar nuevos productos durante los próximos 18 meses.
El crecimiento también se refleja en el plano comercial. En 2024, Biofilm completó la consolidación de su red de representantes en todas las zonas productivas del país, fortaleciendo el vínculo con distribuidores y productores.
"Tenemos un equipo técnico sólido, que garantiza soporte constante y soluciones adaptadas a cada región. Esta estructura nos permite acompañar al productor durante todo el año, con una propuesta integral pensada para cada etapa del cultivo", señala Bianchi.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización. "Ya estamos trabajando activamente en los registros y procesos necesarios para llevar nuestros productos a nuevos mercados. Queremos sentar las bases para un crecimiento sostenido, ordenado y con foco en la innovación", concluye.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.