
¿Carrefour se va de Argentina? El movimiento que encendió las alarmas
Carrefour puso bajo la lupa su negocio en Argentina. Con nuevo CEO en la región y apoyo del Deutsche Bank, estudia opciones de venta o alianza.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
NEGOCIOS05/06/2025Con capitales 100% nacionales, una pyme especializada en bioinsumos agrícolas estrenará en Lobos su nueva planta de producción. También lanza un ambicioso plan de expansión que incluye un campo experimental y un centro de investigación para escalar proyectos del sector privado.
El próximo 13 de junio se inaugurará oficialmente en Lobos una planta de 4800 m2 destinada a la producción de bioinsumos agrícolas, tras una inversión de US$ 10 millones financiada íntegramente con capitales argentinos.
El proyecto, impulsado por la empresa Biofilm, marca un punto de inflexión en su historia y da inicio a un plan de crecimiento a cinco años que contempla un centro de investigación en biotecnología y un campo experimental abierto a investigadores privados.
"Este paso que estamos dando refleja la visión de largo plazo que tuvimos desde los inicios, que nos llevó a seguir avanzando incluso en contextos de alta volatilidad económica y política", señala Daniel Bianchi, socio y director comercial de la empresa.
La compañía, que hoy emplea a 40 personas, proyecta sumar al menos 10 nuevos puestos cuando la planta esté operativa. "El objetivo de tener la planta propia es tener un control total sobre los procesos productivos", explica Bianchi a Clarín.
La nueva planta de Biofilm tiene una capacidad de producción de 35.000 toneladas anuales de fertilizantes microgranulados, 6.000.000 de litros al año de productos líquidos y 10.000.000 de dosis anuales de productos biológicos.
El nuevo establecimiento comenzará produciendo fertilizantes y bioestimulantes, y acompañará el lanzamiento del primer fertilizante microgranulado de la compañía, que se convertirá progresivamente en su principal motor de facturación.
"Este producto tiene el potencial de duplicar nuestros ingresos y representar 60% del total, en respuesta a la alta demanda que existe en el mercado", anticipa Bianchi.
En paralelo al crecimiento productivo, Biofilm busca consolidar su posicionamiento en biotecnología. La empresa, que lleva más de ocho años desarrollando soluciones basadas en microorganismos y extractos vegetales, apuesta a un modelo de acompañamiento integral al productor, con tecnologías adaptadas a cada cultivo y a cada etapa del ciclo agrícola.
"Una de nuestras principales metas para 2025 es afianzarnos como referentes técnicos en bioestimulantes, un segmento que viene creciendo de forma sostenida. Nuestro foco está puesto en la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimiento al campo", afirma Bianchi.
En ese sentido, la compañía planea lanzar nuevos productos durante los próximos 18 meses.
El crecimiento también se refleja en el plano comercial. En 2024, Biofilm completó la consolidación de su red de representantes en todas las zonas productivas del país, fortaleciendo el vínculo con distribuidores y productores.
"Tenemos un equipo técnico sólido, que garantiza soporte constante y soluciones adaptadas a cada región. Esta estructura nos permite acompañar al productor durante todo el año, con una propuesta integral pensada para cada etapa del cultivo", señala Bianchi.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización. "Ya estamos trabajando activamente en los registros y procesos necesarios para llevar nuestros productos a nuevos mercados. Queremos sentar las bases para un crecimiento sostenido, ordenado y con foco en la innovación", concluye.
Carrefour puso bajo la lupa su negocio en Argentina. Con nuevo CEO en la región y apoyo del Deutsche Bank, estudia opciones de venta o alianza.
La propuesta de Pasty Lauria resignifica el trabajo: de obligación a elección, de automatismo a propósito. ya impacta en empresas de varios países.
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.