
Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
NEGOCIOS05/06/2025Con capitales 100% nacionales, una pyme especializada en bioinsumos agrícolas estrenará en Lobos su nueva planta de producción. También lanza un ambicioso plan de expansión que incluye un campo experimental y un centro de investigación para escalar proyectos del sector privado.
El próximo 13 de junio se inaugurará oficialmente en Lobos una planta de 4800 m2 destinada a la producción de bioinsumos agrícolas, tras una inversión de US$ 10 millones financiada íntegramente con capitales argentinos.
El proyecto, impulsado por la empresa Biofilm, marca un punto de inflexión en su historia y da inicio a un plan de crecimiento a cinco años que contempla un centro de investigación en biotecnología y un campo experimental abierto a investigadores privados.
"Este paso que estamos dando refleja la visión de largo plazo que tuvimos desde los inicios, que nos llevó a seguir avanzando incluso en contextos de alta volatilidad económica y política", señala Daniel Bianchi, socio y director comercial de la empresa.
La compañía, que hoy emplea a 40 personas, proyecta sumar al menos 10 nuevos puestos cuando la planta esté operativa. "El objetivo de tener la planta propia es tener un control total sobre los procesos productivos", explica Bianchi a Clarín.
La nueva planta de Biofilm tiene una capacidad de producción de 35.000 toneladas anuales de fertilizantes microgranulados, 6.000.000 de litros al año de productos líquidos y 10.000.000 de dosis anuales de productos biológicos.
El nuevo establecimiento comenzará produciendo fertilizantes y bioestimulantes, y acompañará el lanzamiento del primer fertilizante microgranulado de la compañía, que se convertirá progresivamente en su principal motor de facturación.
"Este producto tiene el potencial de duplicar nuestros ingresos y representar 60% del total, en respuesta a la alta demanda que existe en el mercado", anticipa Bianchi.
En paralelo al crecimiento productivo, Biofilm busca consolidar su posicionamiento en biotecnología. La empresa, que lleva más de ocho años desarrollando soluciones basadas en microorganismos y extractos vegetales, apuesta a un modelo de acompañamiento integral al productor, con tecnologías adaptadas a cada cultivo y a cada etapa del ciclo agrícola.
"Una de nuestras principales metas para 2025 es afianzarnos como referentes técnicos en bioestimulantes, un segmento que viene creciendo de forma sostenida. Nuestro foco está puesto en la investigación, el desarrollo y la transferencia de conocimiento al campo", afirma Bianchi.
En ese sentido, la compañía planea lanzar nuevos productos durante los próximos 18 meses.
El crecimiento también se refleja en el plano comercial. En 2024, Biofilm completó la consolidación de su red de representantes en todas las zonas productivas del país, fortaleciendo el vínculo con distribuidores y productores.
"Tenemos un equipo técnico sólido, que garantiza soporte constante y soluciones adaptadas a cada región. Esta estructura nos permite acompañar al productor durante todo el año, con una propuesta integral pensada para cada etapa del cultivo", señala Bianchi.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización. "Ya estamos trabajando activamente en los registros y procesos necesarios para llevar nuestros productos a nuevos mercados. Queremos sentar las bases para un crecimiento sostenido, ordenado y con foco en la innovación", concluye.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.
Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.
Un plazo fijo puede darte libertad financiera... si tenés el monto correcto. Revelan la cifra que permite superar la pobreza sin trabajar un día más.
Pese al pedido oficial de gastar, los argentinos siguen dolarizando: compraron US$ 6.726 millones desde abril.
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
Con movimientos cada vez más extremos, que crecen a medida que se van a acercando las elecciones, la Secretaría de Finanzas se vio obligada a pagar tasas estrafalarias para renovar la deuda en pesos. Se llegó a pagar 65,3% anual por una letra a 17 días. Con eso los dólares estuvieron quietos. Los bonos están sostenidos, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en Bolsa, que saltó 4%, con un brinco de hasta 9% en los ADR. Afuera saltó el petróleo y los granos bajan.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.