
La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.
La radio digital de Mario Pergolini arrastra pérdidas millonarias y tensiones internas. En medio de su regreso a TV, Vorterix enfrenta su mayor crisis.
NEGOCIOS28/05/2025
Vorterix, la empresa de medios fundada por Mario Pergolini, solicitó su concurso preventivo ante el Juzgado Comercial n.° 7 debido a una crítica situación financiera. Al 31 de octubre de 2024, acumulaba pérdidas superiores a $2500 millones y un pasivo de corto plazo de $1.107,5 millones.
Su principal acreedor, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), reclama más de $645 millones, principalmente por aportes, contribuciones patronales, IVA y Ganancias. La presentación judicial busca proteger a la empresa de embargos y ejecuciones fiscales, además de enfrentar reclamos laborales considerados "exorbitantes" por su abogado, Jorge Scharger.
La crisis de Vorterix, que afecta solo a su operación radial y de streaming, no compromete a El Teatro ni a la productora RQM. Aunque la empresa ya registraba pérdidas en 2019, la pandemia agravó su situación al reducir drásticamente la pauta publicitaria entre 2020 y 2022, afectando sus ingresos y aumentando costos fijos e impositivos. La cesación de pagos se formalizó el 22 de mayo de 2022, tras un acuerdo con Capif por $5,5 millones. A fines de 2022, las pérdidas alcanzaban $465,7 millones, con un activo de solo $301,7 millones, lo que llevó al directorio a optar por el concurso preventivo en 2023.
El proceso concursal generó tensiones societarias con South Media Investment, accionista minoritario con un 14,85% del capital, controlado por Cristóbal López y Fabián De Sousa. Pergolini, con el 85,15% de las acciones, aprobó la medida en 2023, pese a la oposición de South Media, que cuestionó la falta de información y la validez legal del pedido. Las disputas se remontan a 2016, cuando South Media ingresó al capital, y a 2017, cuando un préstamo de Pergolini para saldar deudas fiscales diluyó su participación, desencadenando conflictos que persisten.
Pese a una mejora financiera en 2024, con ingresos de $676,4 millones y una ganancia neta de $638,5 millones impulsada por el tipo de cambio, Vorterix enfrenta desafíos. En diciembre de 2024, Pergolini anunció el cese de su emisión en FM 92.1, transformándola en una radio exclusivamente online debido a los altos costos operativos. Sin embargo, el último balance completo de 2023 mostró ventas de $601,1 millones y pérdidas de $67,7 millones, reflejando una situación aún delicada.
El conflicto con South Media se intensificó en mayo de 2025, cuando una nueva asamblea ratificó el concurso preventivo por exigencia judicial. Juan Ignacio Recio, representante de South Media, reiteró su oposición, argumentando que la empresa seguía operando normalmente, lo que cuestionaba la supuesta cesación de pagos. Además, criticó la presentación de balances no aprobados y buscó remover al presidente de Vorterix. No obstante, Pergolini, con su mayoría accionaria, logró imponer la ratificación, manteniendo el rumbo del concurso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.