
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
La radio digital de Mario Pergolini arrastra pérdidas millonarias y tensiones internas. En medio de su regreso a TV, Vorterix enfrenta su mayor crisis.
NEGOCIOS28/05/2025Vorterix, la empresa de medios fundada por Mario Pergolini, solicitó su concurso preventivo ante el Juzgado Comercial n.° 7 debido a una crítica situación financiera. Al 31 de octubre de 2024, acumulaba pérdidas superiores a $2500 millones y un pasivo de corto plazo de $1.107,5 millones.
Su principal acreedor, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), reclama más de $645 millones, principalmente por aportes, contribuciones patronales, IVA y Ganancias. La presentación judicial busca proteger a la empresa de embargos y ejecuciones fiscales, además de enfrentar reclamos laborales considerados "exorbitantes" por su abogado, Jorge Scharger.
La crisis de Vorterix, que afecta solo a su operación radial y de streaming, no compromete a El Teatro ni a la productora RQM. Aunque la empresa ya registraba pérdidas en 2019, la pandemia agravó su situación al reducir drásticamente la pauta publicitaria entre 2020 y 2022, afectando sus ingresos y aumentando costos fijos e impositivos. La cesación de pagos se formalizó el 22 de mayo de 2022, tras un acuerdo con Capif por $5,5 millones. A fines de 2022, las pérdidas alcanzaban $465,7 millones, con un activo de solo $301,7 millones, lo que llevó al directorio a optar por el concurso preventivo en 2023.
El proceso concursal generó tensiones societarias con South Media Investment, accionista minoritario con un 14,85% del capital, controlado por Cristóbal López y Fabián De Sousa. Pergolini, con el 85,15% de las acciones, aprobó la medida en 2023, pese a la oposición de South Media, que cuestionó la falta de información y la validez legal del pedido. Las disputas se remontan a 2016, cuando South Media ingresó al capital, y a 2017, cuando un préstamo de Pergolini para saldar deudas fiscales diluyó su participación, desencadenando conflictos que persisten.
Pese a una mejora financiera en 2024, con ingresos de $676,4 millones y una ganancia neta de $638,5 millones impulsada por el tipo de cambio, Vorterix enfrenta desafíos. En diciembre de 2024, Pergolini anunció el cese de su emisión en FM 92.1, transformándola en una radio exclusivamente online debido a los altos costos operativos. Sin embargo, el último balance completo de 2023 mostró ventas de $601,1 millones y pérdidas de $67,7 millones, reflejando una situación aún delicada.
El conflicto con South Media se intensificó en mayo de 2025, cuando una nueva asamblea ratificó el concurso preventivo por exigencia judicial. Juan Ignacio Recio, representante de South Media, reiteró su oposición, argumentando que la empresa seguía operando normalmente, lo que cuestionaba la supuesta cesación de pagos. Además, criticó la presentación de balances no aprobados y buscó remover al presidente de Vorterix. No obstante, Pergolini, con su mayoría accionaria, logró imponer la ratificación, manteniendo el rumbo del concurso.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".
Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.
Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.
Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.
Las oficinas se vacían: el 65% de la Gen Z prioriza la flexibilidad y las empresas se adaptan o pierden talento.
La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.
El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".
En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Un plazo fijo puede darte libertad financiera... si tenés el monto correcto. Revelan la cifra que permite superar la pobreza sin trabajar un día más.
Pese al pedido oficial de gastar, los argentinos siguen dolarizando: compraron US$ 6.726 millones desde abril.
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".
La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?