Vorterix a un paso de la quiebra con una deuda millonaria

La radio digital de Mario Pergolini arrastra pérdidas millonarias y tensiones internas. En medio de su regreso a TV, Vorterix enfrenta su mayor crisis.

NEGOCIOS28/05/2025
6836fc8f0b044__950x512

Vorterix, la empresa de medios fundada por Mario Pergolini, solicitó su concurso preventivo ante el Juzgado Comercial n.° 7 debido a una crítica situación financiera. Al 31 de octubre de 2024, acumulaba pérdidas superiores a $2500 millones y un pasivo de corto plazo de $1.107,5 millones. 

Su principal acreedor, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), reclama más de $645 millones, principalmente por aportes, contribuciones patronales, IVA y Ganancias. La presentación judicial busca proteger a la empresa de embargos y ejecuciones fiscales, además de enfrentar reclamos laborales considerados "exorbitantes" por su abogado, Jorge Scharger.

La crisis de Vorterix, que afecta solo a su operación radial y de streaming, no compromete a El Teatro ni a la productora RQM. Aunque la empresa ya registraba pérdidas en 2019, la pandemia agravó su situación al reducir drásticamente la pauta publicitaria entre 2020 y 2022, afectando sus ingresos y aumentando costos fijos e impositivos. La cesación de pagos se formalizó el 22 de mayo de 2022, tras un acuerdo con Capif por $5,5 millones. A fines de 2022, las pérdidas alcanzaban $465,7 millones, con un activo de solo $301,7 millones, lo que llevó al directorio a optar por el concurso preventivo en 2023.

El proceso concursal generó tensiones societarias con South Media Investment, accionista minoritario con un 14,85% del capital, controlado por Cristóbal López y Fabián De Sousa. Pergolini, con el 85,15% de las acciones, aprobó la medida en 2023, pese a la oposición de South Media, que cuestionó la falta de información y la validez legal del pedido. Las disputas se remontan a 2016, cuando South Media ingresó al capital, y a 2017, cuando un préstamo de Pergolini para saldar deudas fiscales diluyó su participación, desencadenando conflictos que persisten.

Pese a una mejora financiera en 2024, con ingresos de $676,4 millones y una ganancia neta de $638,5 millones impulsada por el tipo de cambio, Vorterix enfrenta desafíos. En diciembre de 2024, Pergolini anunció el cese de su emisión en FM 92.1, transformándola en una radio exclusivamente online debido a los altos costos operativos. Sin embargo, el último balance completo de 2023 mostró ventas de $601,1 millones y pérdidas de $67,7 millones, reflejando una situación aún delicada.

El conflicto con South Media se intensificó en mayo de 2025, cuando una nueva asamblea ratificó el concurso preventivo por exigencia judicial. Juan Ignacio Recio, representante de South Media, reiteró su oposición, argumentando que la empresa seguía operando normalmente, lo que cuestionaba la supuesta cesación de pagos. Además, criticó la presentación de balances no aprobados y buscó remover al presidente de Vorterix. No obstante, Pergolini, con su mayoría accionaria, logró imponer la ratificación, manteniendo el rumbo del concurso.

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.