"Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro", celebró el funcionario nacional sobre el índice que difundirá el INDEC.
El INDEC difunde este jueves el dato de inflación de enero
El martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será "la más baja" de su gestión.
ECONOMIA13/02/2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero, que se espera que registre un nuevo descenso mensual. De acuerdo con el calendario del organismo, la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero será informada a las 16 de este jueves.
El martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será "la más baja" de su gestión.
El Gobierno espera que la inflación caiga rápidamente por debajo del 2%. La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en una entrevista que existe la posibilidad de que el índice de precios de febrero sea inferior a ese porcentaje, lo que implicaría una desaceleración más rápida de la esperada por el mercado.
"Ojalá en febrero la inflación comience con 1. El proceso de desinflación continuará, el orden macroeconómico se mantendrá. Es un camino inevitable y esperamos que siga sorprendiendo", sostuvo Caputo.
Por su parte, el jueves pasado el BCRA dio a conocer el resultado del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que consultoras, centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras de Argentina estimaron una inflación mensual de 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo).
Qué número esperan las consultoras económicas
Al mismo tiempo, las consultoras que realizan un seguimiento semanal de los precios detectaron en enero, en la mayoría de los casos, una desaceleración en el ritmo de aumento mensual, lo que anticipa un IPC inferior al 2,7% registrado en diciembre.
Por ejemplo, según Analytica, en la última semana de enero los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires aumentaron un 0,4%. "De esta manera, el promedio de las últimas cuatro semanas se ubica en 1,7%. Para el nivel general de precios, proyectamos un incremento mensual del 2,3% en enero", señaló la consultora.
Entre las categorías que más subieron en el último mes se destacaron pescados y mariscos (3,4%), frutas (3,1%) y aceites, grasas y manteca (2,5%). En contraste, el precio de las verduras registró una leve caída del 0,1%.
Orlando J. Ferreres midió un 2,4% mensual, con Alimentos y bebidas (+4,1%) y Vivienda (+2,9%) como los rubros de mayor aumento. La inflación núcleo fue de 1,7%, mientras que los bienes y servicios estacionales subieron 6,8%.
C&T Asesores Económicos relevó un 2% para el Gran Buenos Aires, el nivel más bajo en 53 meses. Destacó aumentos en turismo (+6,2%) y estabilidad en frutas, con bajas en verduras, lácteos y huevos. La carne pasó de un alza del 8% en diciembre a 2,3% en enero.
Libertad y Progreso también reportó un 2% mensual, lo que llevaría la inflación interanual al 84,3%, bajando de los tres dígitos por primera vez en dos años.
LCG midió una inflación semanal de 0,1% en la última semana de enero y un promedio mensual del 2%, con el 75% de los productos sin variaciones de precios, reflejando mayor estabilidad.
La inflación de los trabajadores
En tanto, el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) reveló que la inflación del mes de enero cerró en 2,5% y afectó más a los hogares de mayores ingresos.
El director ejecutivo del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) y exministro de Educación, Nicolás Trotta, precisó que las diferencias metodológicas son fundamentales de cara a la realidad del poder de compra de los trabajadores.
"Existe cada vez más coincidencia entre analistas de que hay una significativa subestimación metodológica en la medición del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) debido a la muy baja ponderación que tienen los precios de los servicios públicos en el índice, cosa que no ocurre en el IPC (Índice de Precio al Consumidor) que calcula el gobierno de CABA".
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero, con un descenso respecto del 3,3% de diciembre. El índice en la Ciudad registra una inflación anual del 100,6% en los últimos doce meses, con una reducción de 36,7 puntos porcentuales con relación al año previo.

Alerta importaciones: las heladeras que vienen del exterior ya son 20% más que las fabricadas en la Argentina
ECONOMIA21/03/2025En febrero, se produjeron 57.263 heladeras dentro del país y se importaron 68.016 unidades. Preocupación por la sostenibilidad de la industria nacional y críticas desde la cadena de producción de chapa de acero.


La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Llega el último sábado de marzo con descuentos de Cuenta DNI en carnicerías: cómo aprovecharlo para ahorrar hasta $6.000
ECONOMIA18/03/2025La billetera virtual de Banco Provincia, sigue ofreciendo descuentos a sus millones de usuarios en todo Buenos Aires.

La OCDE mejoró la previsión para la Argentina y estima un crecimiento del 5,7% en 2025
ECONOMIA17/03/2025Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).

La inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero: tuvo mayor impacto el sector de ingresos medios
ECONOMIA14/03/2025Un informe del IET reflejó una desaceleración de una décima respecto de su medición de enero, aunque destac

Para BofA, Wall Street no entró en un "mercado bajista" pero provocará una intervención política
FINANZAS14/03/2025“Decimos que esto es una corrección, no un mercado bajista de las acciones estadounidenses”, escribió el banco en una nota publicada esta semana.

Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
NEGOCIOS17/03/2025Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.

Los futuros ligados al índice Dow Jones bajan un 0,2% hasta los 41.426 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un ligero 0,06%, en 5.641 puntos. Los futuros del Nasdaq suben un 0,3% hasta los 19.753 puntos.

Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.

La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos
FINANZAS19/03/2025En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Jorge Macri anunció la construcción de túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio
POLITICA21/03/2025La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".