Después de que Pekín anunciara una investigación antimonopolio contra Google, Alphabet informó que destinará 75.000 millones de dólares a su desarrollo de IA en 2024, un 29 % más de lo que esperaba Wall Street, además de reportar ingresos por debajo de lo previsto en su negocio en la nube.
Mercados globales: Alphabet cae con fuerza, el yen se dispara y China regresa a los mercados
Mientras la Reserva Federal mantiene su postura de cautela en la reducción de tasas, el retroceso de los rendimientos de los bonos y el nuevo récord del oro reflejan una búsqueda de refugio por parte de los inversores.
FINANZAS05/02/2025
Mientras la volatilidad por los aranceles se estabiliza, las acciones en Wall Street vuelven a caer este miércoles, afectadas por la reacción negativa a los resultados de Alphabet, la incertidumbre sobre los aranceles a China y nuevas especulaciones sobre un alza de tasas en Japón.
Los futuros de EEUU abrieron en rojo este miércoles tras la caída del 7 % de Alphabet (GOOGL.O) en la sesión previa. La baja se dio por preocupaciones sobre el negocio de computación en la nube de la empresa –similar a lo ocurrido con Microsoft la semana pasada– y por la magnitud de su inversión en inteligencia artificial (IA), especialmente tras las recientes noticias sobre DeepSeek.
El pesimismo se extendió al sector tecnológico, con las acciones de Advanced Micro Devices (AMD.O) cayendo un 9 % tras decepcionar con sus ingresos por chips de IA.
Japón y China en el foco
En el ámbito macroeconómico, el yen se disparó a su nivel más alto del año luego de que datos salariales en Japón reavivaran las expectativas de un alza de tasas del Banco de Japón (BoJ). Los salarios reales aumentaron un 0,6 % interanual en diciembre, impulsados por bonificaciones de invierno, lo que refuerza la visión del BoJ de que la inflación subyacente se acerca a su meta del 2 %.
En China, tras el feriado del Año Nuevo Lunar, los mercados regresaron con múltiples factores en juego: el anuncio de EE.UU. de un aumento del 10 % en los aranceles a las importaciones chinas, la posible respuesta de Pekín antes del 10 de febrero y los avances en IA con DeepSeek. Sin embargo, las bolsas de Shanghái y Hong Kong cayeron luego de que se desvanecieran las esperanzas de un encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping para frenar la guerra comercial.
Mientras tanto, Trump anunció que no tiene prisa en hablar con Xi, y la Casa Blanca aclaró que la llamada aún no ha sido programada. Además, EE.UU. postergó por un mes la imposición de aranceles a Canadá y México tras negociaciones con sus líderes.
Empleo y tensiones comerciales
En otro golpe al comercio con China, el Servicio Postal de EE.UU. anunció la suspensión temporal de envíos desde China y Hong Kong, luego de que Trump eliminara una exención que permitía a minoristas como Temu y Shein enviar paquetes de bajo valor sin aranceles.
En cuanto a la economía estadounidense, los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron por la incertidumbre comercial y el último informe laboral, que mostró una caída mayor a la esperada en las vacantes de empleo en diciembre. Esto alivia la presión sobre la Fed para endurecer su política monetaria.
El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, reafirmó que la reducción de tasas será gradual: "Seguimos reduciendo el nivel de restricción monetaria a medida que nos acercamos a una postura más neutral, pero no hay prisa por cambiar nuestra posición". El mercado ya descuenta casi por completo dos recortes de tasas en 2025, con el primero previsto hacia mitad de año.
En el frente geopolítico, las declaraciones de Trump sobre una posible intervención de EE.UU. en Gaza causaron confusión, ya que contradicen su postura previa de reducir la presencia militar y el gasto en el exterior.
Oro, Nissan y la agenda del día
En medio de la incertidumbre, el oro alcanzó un nuevo récord, acumulando casi un 10 % de ganancia en lo que va del año.
En noticias corporativas, el Nikkei reportó que Nissan (7201.T) cancelará las conversaciones de fusión con Honda (7267.T), lo que habría dado lugar al tercer mayor fabricante de automóviles del mundo. Las acciones de Nissan cayeron un 4 %, mientras que las de Honda subieron un 8 %

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

Tras reunirse con Trump, Milei hablará en la ONU y luego se encontrará con Georgieva en Washington para avanzar en la negociación con el FMI.

Bessent, los chacareros y el "bilardismo" libertario para desactivar la crisis y llegar con chances a octubre
FINANZAS23/09/2025Milei llega golpeando la puerta de Trump y de los chacareros para un "puente" que lo acerque sin crisis ni corrida a la elección de octubre.

No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Javier Milei acaba de tener un día de miércoles y falta una eternidad para el 26 de octubre
FINANZAS18/09/2025Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.