Después de que Pekín anunciara una investigación antimonopolio contra Google, Alphabet informó que destinará 75.000 millones de dólares a su desarrollo de IA en 2024, un 29 % más de lo que esperaba Wall Street, además de reportar ingresos por debajo de lo previsto en su negocio en la nube.
Mercados globales: Alphabet cae con fuerza, el yen se dispara y China regresa a los mercados
Mientras la Reserva Federal mantiene su postura de cautela en la reducción de tasas, el retroceso de los rendimientos de los bonos y el nuevo récord del oro reflejan una búsqueda de refugio por parte de los inversores.
FINANZAS05/02/2025
Mientras la volatilidad por los aranceles se estabiliza, las acciones en Wall Street vuelven a caer este miércoles, afectadas por la reacción negativa a los resultados de Alphabet, la incertidumbre sobre los aranceles a China y nuevas especulaciones sobre un alza de tasas en Japón.
Los futuros de EEUU abrieron en rojo este miércoles tras la caída del 7 % de Alphabet (GOOGL.O) en la sesión previa. La baja se dio por preocupaciones sobre el negocio de computación en la nube de la empresa –similar a lo ocurrido con Microsoft la semana pasada– y por la magnitud de su inversión en inteligencia artificial (IA), especialmente tras las recientes noticias sobre DeepSeek.
El pesimismo se extendió al sector tecnológico, con las acciones de Advanced Micro Devices (AMD.O) cayendo un 9 % tras decepcionar con sus ingresos por chips de IA.
Japón y China en el foco
En el ámbito macroeconómico, el yen se disparó a su nivel más alto del año luego de que datos salariales en Japón reavivaran las expectativas de un alza de tasas del Banco de Japón (BoJ). Los salarios reales aumentaron un 0,6 % interanual en diciembre, impulsados por bonificaciones de invierno, lo que refuerza la visión del BoJ de que la inflación subyacente se acerca a su meta del 2 %.
En China, tras el feriado del Año Nuevo Lunar, los mercados regresaron con múltiples factores en juego: el anuncio de EE.UU. de un aumento del 10 % en los aranceles a las importaciones chinas, la posible respuesta de Pekín antes del 10 de febrero y los avances en IA con DeepSeek. Sin embargo, las bolsas de Shanghái y Hong Kong cayeron luego de que se desvanecieran las esperanzas de un encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping para frenar la guerra comercial.
Mientras tanto, Trump anunció que no tiene prisa en hablar con Xi, y la Casa Blanca aclaró que la llamada aún no ha sido programada. Además, EE.UU. postergó por un mes la imposición de aranceles a Canadá y México tras negociaciones con sus líderes.
Empleo y tensiones comerciales
En otro golpe al comercio con China, el Servicio Postal de EE.UU. anunció la suspensión temporal de envíos desde China y Hong Kong, luego de que Trump eliminara una exención que permitía a minoristas como Temu y Shein enviar paquetes de bajo valor sin aranceles.
En cuanto a la economía estadounidense, los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron por la incertidumbre comercial y el último informe laboral, que mostró una caída mayor a la esperada en las vacantes de empleo en diciembre. Esto alivia la presión sobre la Fed para endurecer su política monetaria.
El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, reafirmó que la reducción de tasas será gradual: "Seguimos reduciendo el nivel de restricción monetaria a medida que nos acercamos a una postura más neutral, pero no hay prisa por cambiar nuestra posición". El mercado ya descuenta casi por completo dos recortes de tasas en 2025, con el primero previsto hacia mitad de año.
En el frente geopolítico, las declaraciones de Trump sobre una posible intervención de EE.UU. en Gaza causaron confusión, ya que contradicen su postura previa de reducir la presencia militar y el gasto en el exterior.
Oro, Nissan y la agenda del día
En medio de la incertidumbre, el oro alcanzó un nuevo récord, acumulando casi un 10 % de ganancia en lo que va del año.
En noticias corporativas, el Nikkei reportó que Nissan (7201.T) cancelará las conversaciones de fusión con Honda (7267.T), lo que habría dado lugar al tercer mayor fabricante de automóviles del mundo. Las acciones de Nissan cayeron un 4 %, mientras que las de Honda subieron un 8 %

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Wall Street se ilusiona con Milei: JP Morgan recomienda comprar acciones argentinas
FINANZAS31/07/2025El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.