Alibaba lanza un modelo de IA que superaría a DeepSeek y las acciones vuelan

El ascenso de DeepSeek intensificó la competencia en el sector de la inteligencia artificial en China, y desafía tanto a gigantes tecnológicos nacionales como a empresas líderes en Silicon Valley.

FINANZAS29/01/2025
imagen_2025-01-29_105934905

La empresa tecnológica china Alibaba lanzó este miércoles una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial Qwen 2.5, y aseguró que supera al temido DeepSeek-V3. En consecuencia, las acciones del gigante chino del e-commerce suben antes de la apertura de Wall Street un 3%, pero en los últimos días acumula un alza de casi el 13%. Un dato importante para los tenedores de Cedears.

El inusual momento del lanzamiento del Qwen 2.5-Max, en el primer día del Año Nuevo Lunar, cuando la mayoría de los chinos están de vacaciones y con sus familias, refleja la presión que ha generado el meteórico ascenso de la startup china de IA DeepSeek en las últimas tres semanas, no solo sobre sus rivales extranjeros, sino también sobre su competencia local.

"Qwen 2.5-Max supera en casi todos los aspectos a GPT-4o, DeepSeek-V3 y Llama-3.1-405B", afirmó la unidad de nube de Alibaba en un anuncio publicado en su cuenta oficial de WeChat, en referencia a los modelos de inteligencia artificial más avanzados de OpenAI y Meta.
El lanzamiento del asistente de IA de DeepSeek el 10 de enero, impulsado por el modelo DeepSeek-V3, junto con la presentación de su modelo R1 el 20 de enero, ha sacudido Silicon Valley y provocado caídas en las acciones tecnológicas. La supuesta eficiencia en costos de desarrollo y uso de DeepSeek ha llevado a los inversores a cuestionar los enormes planes de gasto de las principales empresas de IA en Estados Unidos.
Sin embargo, el éxito de DeepSeek también ha desatado una competencia feroz entre sus rivales nacionales para mejorar sus propios modelos de IA.

Dos días después del lanzamiento del DeepSeek-R1, ByteDance, la empresa matriz de TikTok, presentó una actualización de su modelo de IA insignia, afirmando que superaba al modelo o1 de OpenAI, respaldado por Microsoft, en AIME, un test de referencia que mide la capacidad de los modelos de IA para comprender y responder a instrucciones complejas.

Esto se hizo eco de la afirmación de DeepSeek de que su modelo R1 rivalizaba con o1 de OpenAI en varias pruebas de rendimiento.

DeepSeek contra sus competidores locales
El modelo predecesor de DeepSeek-V3, el DeepSeek-V2, desató una guerra de precios en el sector de modelos de IA en China tras su lanzamiento en mayo pasado.

El hecho de que DeepSeek-V2 fuera de código abierto y extremadamente económico –con un costo sin precedentes de solo 1 yuan ($0.14) por cada millón de tokens procesados– llevó a la unidad de nube de Alibaba a anunciar recortes de precios de hasta un 97% en una variedad de modelos.

imagen_2025-01-29_110041809

Otras empresas tecnológicas chinas siguieron el mismo camino, incluyendo Baidu (9888.HK), que lanzó el primer equivalente chino de ChatGPT en marzo de 2023, y Tencent (0700.HK), la empresa de internet más valiosa del país.

Liang Wenfeng, el enigmático fundador de DeepSeek, afirmó en una rara entrevista con el medio chino Waves en julio que la startup "no se preocupaba" por las guerras de precios y que su principal objetivo era alcanzar la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés).

OpenAI define la AGI como sistemas autónomos que superan a los humanos en la mayoría de las tareas económicamente valiosas.

Mientras que grandes empresas tecnológicas chinas como Alibaba cuentan con cientos de miles de empleados, DeepSeek opera como un laboratorio de investigación, conformado principalmente por jóvenes graduados y doctorandos de las principales universidades chinas.

En su entrevista de julio, Liang expresó su creencia de que las mayores empresas tecnológicas chinas podrían no estar bien posicionadas para el futuro de la industria de la IA, contrastando sus altos costos y estructuras jerárquicas con la operación ágil y el estilo de gestión flexible de DeepSeek.

"Los modelos fundacionales requieren innovación continua, y las capacidades de los gigantes tecnológicos tienen sus límites", afirmó.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

Lo más visto