Bancos elevan límites para extracciones en cajeros automáticos: ¿cuáles son los topes?

Cada banco tiene sus propios límites según el tipo de cliente, y si retira en una sucursal propia o de otra entidad. Por caso, hay algunos que permiten retirar por cajero hasta $1.000.000.

FINANZAS06/01/2025
imagen_2025-01-06_130353500

Con el inicio de 2025, los bancos de Argentina anunciaron una noticia que beneficiará a quienes necesitan efectivo de forma recurrente para pagos o actividades comerciales. La nueva medida permite aumentar significativamente los límites de extracción diaria en cajeros automáticos.

Cada banco tiene sus propios límites según el tipo de cliente, y si retira en una sucursal propia o de otra entidad. Por caso, hay algunos que permiten retirar por cajero hasta $1.000.000.

Cajeros automáticos: cuánto es el límite máximo de extracción

Semanas atrás, uno de los últimos bancos en informar cambios fue el Banco Nación, que elevó el límite hasta $500.000. Este cambio responde a la creciente demanda de liquidez por la inflación y la circulación de billetes de alta denominación, como el reciente billete de $20.000.

A modo ilustrativo, Banco Galicia ofrece la posibilidad de extraer hasta $400.000 por día en sus cajeros automáticos. En caso de sacar en las Terminales de Autoservicio con el Token Galicia de la aplicación, el monto se eleva a un millón.

En tanto, el Banco Santander tiene una amplia gama: para las tarjetas de débito de ciertas cuentas, el máximo es de $600.000. Sin embargo, las cuentan Platinum y Black pueden sacar hasta $1.000.000 y las PYMES ascienden a 2,5 millones de pesos.

Cómo utilizar correctamente los cajeros automáticos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) elaboró una guía de recomendaciones para el uso correcto de los cajeros automáticos en todo el país. A continuación, se detallan los puntos más importantes:

  • Tener en cuenta que realizar operaciones en cajeros de otro banco tiene un costo, y varía según sea de la misma red o de otra.
  • Las operaciones no son sólo extracciones de dinero, también incluyen averiguar el saldo de su cuenta o pagar un servicio, entre otras.
  • Tener en cuenta que los cajeros automáticos tienen topes de retiro por día.
  • Se puede modificar el tope de retiro de efectivo, subiéndolo si el volumen que se maneja a diario es elevado, o bajándolo por razones de seguridad u otros motivos.
  • Si al extraer dinero hay diferencias entre el comprobante emitido por el cajero y el importe efectivamente retirado, comunicarse con el banco emisor de la tarjeta, para que solucionen el problema. De la misma manera, en caso de pérdida o robo de la tarjeta, denunciar de inmediato la situación al banco.
  • Al hacer un depósito, asegurarse de introducir en la ranura correspondiente el sobre conteniendo el efectivo o los cheques y el primer comprobante emitido por el cajero durante el proceso de esa transacción. Es aconsejable conservar el comprobante que la máquina entrega al finalizar la operación; para realizar un eventual reclamo posterior.
  • Evitar el uso de cajeros automáticos cuando se encuentren mensajes o situaciones de operación anormales.
  • Es aconsejable modificar periódicamente el código de acceso o clave o contraseña personal (“password”, “PIN”) y memorizarla en lugar de escribirla. Esa clave no debería ser la dirección personal, ni la fecha de nacimiento u otro número que pueda obtenerse fácilmente de documentos que se guarden en el mismo lugar que la tarjeta.
  • Al operar en un cajero automático pensar en la seguridad personal. Evitar digitar la clave personal en presencia de personas desconocidas, aun cuando pretendan ayudar, ni facilitar la tarjeta a terceros.
  • Recordar retirar la tarjeta al finalizar las operaciones.
Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.