Miguel Ángel Broda le puso precio al dólar en 2025

Según el economista, la cotización debería ubicarse entre $1.250 y $1.350. Advirtió sobre los riesgos que plantea la pérdida de competitividad frente a Brasil.

FINANZAS27/12/2024
imagen_2024-12-27_110019558

El economista Miguel Ángel Broda, una de las figuras más consultadas por los mercados financieros, compartió su visión sobre el tipo de cambio y las perspectivas económicas de Argentina para 2025.

Según Broda, la mejor cotización para el dólar oficial, que garantizaría competitividad económica, se ubicaría entre $1.250 y $1.350, en el marco de una unificación cambiaria progresiva y con la eliminación de controles de cambio.

En una entrevista radial, Broda indicó que la corrección cambiaria se enfocará en una "competencia de monedas", descartando una dolarización completa en el corto plazo. Este tipo de cambio proyectado está alineado con la idea de avanzar en reformas económicas que generen confianza en los mercados, minimizando un alto impacto inflacionario derivado del ajuste cambiario.

Reformas y desafíos a futuro

Broda subrayó que, para lograr una economía más equilibrada y sostenible, es necesario consolidar un sistema cambiario transparente y un Banco Central independiente. También señaló que sectores como Vaca Muerta y la explotación de litio podrían generar divisas significativas a largo plazo, aunque admitió que a corto plazo será esencial contar con respaldo del FMI y un acceso renovado al mercado de deuda internacional.

El economista advirtió sobre los riesgos que plantea la pérdida de competitividad frente a Brasil, exacerbada por la reciente devaluación del real, y el creciente gasto en turismo de argentinos en el exterior. Para Broda, la estabilidad fiscal en Brasil es clave para evitar impactos negativos adicionales en la economía argentina.

Con una visión optimista moderada, Broda, que habló con la emisora Ahora Play, sostuvo que un dólar oficial en torno a los $1.250/$1.350, acompañado de una implementación gradual de reformas, permitiría a Argentina alcanzar mayor estabilidad económica en 2025, aunque advirtió que el éxito dependerá de mantener la credibilidad en las políticas públicas y cumplir los compromisos internacionales.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.