Miguel Ángel Broda le puso precio al dólar en 2025

Según el economista, la cotización debería ubicarse entre $1.250 y $1.350. Advirtió sobre los riesgos que plantea la pérdida de competitividad frente a Brasil.

FINANZAS27/12/2024
imagen_2024-12-27_110019558

El economista Miguel Ángel Broda, una de las figuras más consultadas por los mercados financieros, compartió su visión sobre el tipo de cambio y las perspectivas económicas de Argentina para 2025.

Según Broda, la mejor cotización para el dólar oficial, que garantizaría competitividad económica, se ubicaría entre $1.250 y $1.350, en el marco de una unificación cambiaria progresiva y con la eliminación de controles de cambio.

En una entrevista radial, Broda indicó que la corrección cambiaria se enfocará en una "competencia de monedas", descartando una dolarización completa en el corto plazo. Este tipo de cambio proyectado está alineado con la idea de avanzar en reformas económicas que generen confianza en los mercados, minimizando un alto impacto inflacionario derivado del ajuste cambiario.

Reformas y desafíos a futuro

Broda subrayó que, para lograr una economía más equilibrada y sostenible, es necesario consolidar un sistema cambiario transparente y un Banco Central independiente. También señaló que sectores como Vaca Muerta y la explotación de litio podrían generar divisas significativas a largo plazo, aunque admitió que a corto plazo será esencial contar con respaldo del FMI y un acceso renovado al mercado de deuda internacional.

El economista advirtió sobre los riesgos que plantea la pérdida de competitividad frente a Brasil, exacerbada por la reciente devaluación del real, y el creciente gasto en turismo de argentinos en el exterior. Para Broda, la estabilidad fiscal en Brasil es clave para evitar impactos negativos adicionales en la economía argentina.

Con una visión optimista moderada, Broda, que habló con la emisora Ahora Play, sostuvo que un dólar oficial en torno a los $1.250/$1.350, acompañado de una implementación gradual de reformas, permitiría a Argentina alcanzar mayor estabilidad económica en 2025, aunque advirtió que el éxito dependerá de mantener la credibilidad en las políticas públicas y cumplir los compromisos internacionales.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Lo más visto