
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
El financiamiento, a un plazo máximo de 20 años, alcanza hasta el 75% del valor de venta del inmueble y hasta un monto de $350 millones.
ECONOMIA24/12/2024El 2024 fue el año de relanzamiento de los créditos hipotecarios. Las escrituras de compraventa de inmuebles evidencian un alza en las operaciones realizadas con préstamo. Si bien hasta ahora los créditos aplicaban solamente para la compra de inmuebles usados, un banco decidió ir más allá.
El Banco Ciudad lanzó una nueva línea de créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas que están en pozo o en etapas iniciales de la construcción y que formen parte de proyectos inmobiliarios de propiedad horizontal en la Ciudad de Buenos Aires.
Con estos nuevos créditos, se amplía el acceso a la vivienda al incorporar la oferta hipotecaria al mercado de inmuebles en construcción, ya que hasta ahora solo podían solicitarse para la compra de inmuebles usados.
“Desde la Ciudad queremos hacerle la vida más fácil a quienes trabajan todos los días para salir adelante y progresar. Estos créditos son un reconocimiento a ese esfuerzo, y al mismo tiempo impulsan la construcción en la Ciudad, lo que también significa más trabajo y más oportunidades de crecimiento para los vecinos”, dijo el Jefe de Gobierno,Jorge Macri.
A su vez, el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje, destacó que "el crédito hipotecario es parte del ADN del Banco Ciudad, y hoy nos enorgullece sumar a nuestra amplia oferta para la vivienda esta novedosa línea crediticia, pionera en el sistema financiero, que permitirá a las familias adquirir unidades desde el pozo en la Ciudad de Buenos Aires, y al sector desarrollador impulsar la construcción, una gran promotora de la actividad económica y el empleo.”
Impulso para los proyectos inmobiliarios
Entre las ventajas de esta nueva modalidad se destacan la posibilidad de adquirir unidades al inicio de la obra, y obtener una propiedad a estrenar financiada en cuotas a largo plazo; a su vez estos préstamos darán mayor impulso a los proyectos inmobiliarios en la Ciudad, al ampliar la demanda y flexibilizar el financiamiento de la inversión para los desarrolladores.
Con esta nueva propuesta crediticia, el Banco Ciudad utilizará las hipotecas divisibles para propiedades destinadas a proyectos inmobiliarios. La figura normativa de "hipoteca de bien futuro", que está en etapa de reglamentación, permitirá generar la hipoteca en la etapa inicial del préstamo del Banco Ciudad para financiar desarrollos desde el pozo o en construcción.
Características del crédito hipotecario
Los nuevos créditos hipotecarios del Banco Ciudad están destinados a la compra de vivienda única y de ocupación permanente, de unidades de propiedad horizontal desde el pozo que integren proyectos inmobiliarios iniciados, radicados en la Ciudad de Buenos Aires, analizados y aprobados por el Banco Ciudad, apuntando inicialmente a desarrollos de pequeña a mediana escala, con mayoría de unidades de hasta 70 m2 cubiertos.
El financiamiento, a un plazo máximo de 20 años – luego de finalizada la obra -, alcanza hasta el 75% del valor de venta del inmueble y hasta un monto de $350 millones. La unidad de cuenta de los préstamos es la UVA más una tasa de interés fija, y para los desarrollos en el área céntrica y polígonos ubicados en el sur de CABA habrá una tasa de interés preferencial.
Durante el período de obra, el Banco Ciudad dispone un crédito de hasta el 30% del valor de la unidad – una vez que el comprador integró el 25% del precio -, en desembolsos parciales según los avances de obra, por el cual el cliente abona sólo los intereses mensualmente, hasta la escrituración. Llegado ese momento el Banco desembolsa el saldo restante mediante un crédito hipotecario y se comienza a abonar el capital.
Al igual que en todas sus líneas hipotecarias, el Banco Ciudad permite a los solicitantes (hasta dos personas que deben ser mayores de 18 años) sumar ingresos de garantes, pudiéndose constituir hasta un máximo de seis integrantes, entre titulares y garantes, para la obtención del préstamo. Tanto los titulares del crédito como los garantes podrán comprometer hasta un máximo del 22% de sus ingresos netos para integrar la cuota. En caso de tener ingresos en relación de dependencia deberán acreditarlos en Banco Ciudad; también pueden acceder los autónomos, responsables inscriptos y monotributistas. La edad máxima que puede tener el titular del préstamo a la fecha de finalización del crédito es de 70 años, y en el caso del garante es de 80 años.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.