En medio de un persistente optimismo de los mercados por la reducción de la inflación y la eliminación del déficit fiscal, analistas opinan sobre el futuro de la economía a un año de la asunción de Javier Milei.
Dólar: la city espera que la primavera cambiaria se mantenga, pero mantiene cautela
El Banco Central bajó la tasa de referencia y reacomodó el rendimiento de los activos en pesos. En ese marco, el dólar mantiene la estabilidad y el mercado ya ve señales a seguir de cerca a 2025.
ECONOMIA09/12/2024
Con proyecciones de inflación en caída, una revaluación importante del peso frente al dólar y una baja en la tasa de referencia del banco central (BCRA) para tratar de equilibrar el mercado, los bonos y las acciones locales cotizan en niveles récord pese a recientes tomas de ganancias.
"Cuando (Milei) asumió, mucha gente decía no va a pasar, un poco por este estilo que tiene, un poco agresivo y de decir cosas que uno decía 'esto no lo va a poder hacer', todo el mundo decía 'no va a llegar hasta marzo', 'esto no va a funcionar' y después, bueno, yo voy a decir que pareció demostrado ser mucho más pragmático", dijo la Marina Dal Poggett de EcoGo.
A un año de su gestión "sigue apareciendo desde su discurso con esta narrativa que evidentemente la sociedad y los mercados compraron", agregó.
Baja de tasas y primavera cambiaria: las señales que hay que seguir de cerca
"La baja en la tasa de política monetaria mostraría una vocación por no exacerbar el 'carry trade' a fin de planchar al dólar, tender a una baja de la inflación y de los intereses en forma conjunta. A largo plazo luce razonable; a corto plazo habrá que ir calibrando los equilibrios bancarios y cambiarios", dijo vat net Financial Research.
"La duda que me genera (la apreciación del peso) es que la economía cuando llegó a tipo de cambio como el actual, genera un flujo de demanda de dólares tan grande que es insuficiente con el flujo que genera la economía argentina para sostener esa demanda, y eso se sostiene con endeudamiento externo", señaló en declaraciones radiales el econoomista Martín Rapetti.
"A medida que la apreciación del peso se profundice y las monedas emergentes se deprecien, es de esperar que el saldo comercial -base caja- siga deteriorándose", estimó la consultora Invecq.
"Si bien la 'primavera' cambiaria ilusiona al Gobierno, cabe ser cautos: la brecha puede volver a tensarse por motivos electorales o un shock externo, la confianza en el modelo mermar, y revertirse el flujo de los últimos meses", agregó.
"Las razones (de la reciente apreciación del peso) son el aumento de la demanda de dinero por motivos estacionales y expectativas de menor inflación", dijo el economista Roberto Geretto de Adcap.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

Bank of America ajusta fuerte sus proyecciones para el dólar, bonos y tasas tras el triunfo de Milei
ECONOMIA28/10/2025El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
ECONOMIA27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista
ECONOMIA27/10/2025Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

Bancos de EE.UU. ponen freno al rescate a Milei: temen perderlo todo y exigen garantías
ECONOMIA21/10/2025Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

Intervención histórica: Bessent confirmó nueva compra de pesos y advirtió por suba del dólar
ECONOMIA17/10/2025El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

Bancos de EE.UU. ponen freno al rescate a Milei: temen perderlo todo y exigen garantías
ECONOMIA21/10/2025Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista
ECONOMIA27/10/2025Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
ECONOMIA27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.


