En medio de un persistente optimismo de los mercados por la reducción de la inflación y la eliminación del déficit fiscal, analistas opinan sobre el futuro de la economía a un año de la asunción de Javier Milei.
Dólar: la city espera que la primavera cambiaria se mantenga, pero mantiene cautela
El Banco Central bajó la tasa de referencia y reacomodó el rendimiento de los activos en pesos. En ese marco, el dólar mantiene la estabilidad y el mercado ya ve señales a seguir de cerca a 2025.
ECONOMIA09/12/2024
Con proyecciones de inflación en caída, una revaluación importante del peso frente al dólar y una baja en la tasa de referencia del banco central (BCRA) para tratar de equilibrar el mercado, los bonos y las acciones locales cotizan en niveles récord pese a recientes tomas de ganancias.
"Cuando (Milei) asumió, mucha gente decía no va a pasar, un poco por este estilo que tiene, un poco agresivo y de decir cosas que uno decía 'esto no lo va a poder hacer', todo el mundo decía 'no va a llegar hasta marzo', 'esto no va a funcionar' y después, bueno, yo voy a decir que pareció demostrado ser mucho más pragmático", dijo la Marina Dal Poggett de EcoGo.
A un año de su gestión "sigue apareciendo desde su discurso con esta narrativa que evidentemente la sociedad y los mercados compraron", agregó.
Baja de tasas y primavera cambiaria: las señales que hay que seguir de cerca
"La baja en la tasa de política monetaria mostraría una vocación por no exacerbar el 'carry trade' a fin de planchar al dólar, tender a una baja de la inflación y de los intereses en forma conjunta. A largo plazo luce razonable; a corto plazo habrá que ir calibrando los equilibrios bancarios y cambiarios", dijo vat net Financial Research.
"La duda que me genera (la apreciación del peso) es que la economía cuando llegó a tipo de cambio como el actual, genera un flujo de demanda de dólares tan grande que es insuficiente con el flujo que genera la economía argentina para sostener esa demanda, y eso se sostiene con endeudamiento externo", señaló en declaraciones radiales el econoomista Martín Rapetti.
"A medida que la apreciación del peso se profundice y las monedas emergentes se deprecien, es de esperar que el saldo comercial -base caja- siga deteriorándose", estimó la consultora Invecq.
"Si bien la 'primavera' cambiaria ilusiona al Gobierno, cabe ser cautos: la brecha puede volver a tensarse por motivos electorales o un shock externo, la confianza en el modelo mermar, y revertirse el flujo de los últimos meses", agregó.
"Las razones (de la reciente apreciación del peso) son el aumento de la demanda de dinero por motivos estacionales y expectativas de menor inflación", dijo el economista Roberto Geretto de Adcap.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

¿Cuándo van a sacar la visa para viajar a EEUU? La respuesta del Gobierno tras el anuncio
ECONOMIA29/07/2025El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".

Vivir sin trabajar: cuánto hay que depositar en un plazo fijo para ganar una Canasta Básica Total por mes
ECONOMIA28/07/2025Un plazo fijo puede darte libertad financiera... si tenés el monto correcto. Revelan la cifra que permite superar la pobreza sin trabajar un día más.

Un nuevo informe proyecta que Pampa Energía podría subir hasta 65% (en el escenario "bull") gracias a Vaca Muerta, la liberalización del sector eléctrico y un plan de expansión ambicioso.

El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.

Ganancias: ¿cómo impactará el impuesto en los bolsillos de los empleados con los nuevos pisos?
ECONOMIA23/07/2025El organismos de recaudación oficializó los valores de las deducciones y los trabajadores pueden estimar cuánto deberán pagar en los próximos meses

La expansión de la actividad se frenó en mayo.El Indec informó que en mayo, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada. Con relación al mismo mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacan intermediación financiera (25,8%) y pesca (12,2%). A su vez, el comercio mayorista, minorista y reparaciones fueron las de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de intermediación financiera e industria manufacturera. Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: electricidad, gas y agua y administración pública y defensa. Estas actividades le restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Verónica Rappoport: "Hoy existe una desconfianza en la capacidad del dólar como reserva de valor sin riesgo"
ECONOMIA18/07/2025En diálogo con El Economista, Verónica Rappoport responde sobre los temas que a Argentina, como a cualquier país, le importan hoy: el escenario del dólar, las transformaciones del orden mundial comercial, la dinámica entre los bancos grandes y los de escala más boutique, y propone un abordaje singular sobre la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea.

Descubrí cuáles son las billeteras virtuales que ofrecen mayores rendimientos en el mercado. Compará las tasas de interés según las opciones de inversión.

Viajar sin SUBE registrada en Provincia puede costar más de $1.000. Qué zonas tienen los pasajes más caros y qué beneficios se pierden.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

Vivir sin trabajar: cuánto hay que depositar en un plazo fijo para ganar una Canasta Básica Total por mes
ECONOMIA28/07/2025Un plazo fijo puede darte libertad financiera... si tenés el monto correcto. Revelan la cifra que permite superar la pobreza sin trabajar un día más.

"No te la pierdas, campeón": desde la salida del cepo, los argentinos compraron casi US$ 7.000 millones
FINANZAS28/07/2025Pese al pedido oficial de gastar, los argentinos siguen dolarizando: compraron US$ 6.726 millones desde abril.

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

¿Cuándo van a sacar la visa para viajar a EEUU? La respuesta del Gobierno tras el anuncio
ECONOMIA29/07/2025El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.