En medio de un persistente optimismo de los mercados por la reducción de la inflación y la eliminación del déficit fiscal, analistas opinan sobre el futuro de la economía a un año de la asunción de Javier Milei.
Dólar: la city espera que la primavera cambiaria se mantenga, pero mantiene cautela
El Banco Central bajó la tasa de referencia y reacomodó el rendimiento de los activos en pesos. En ese marco, el dólar mantiene la estabilidad y el mercado ya ve señales a seguir de cerca a 2025.
ECONOMIA09/12/2024
Con proyecciones de inflación en caída, una revaluación importante del peso frente al dólar y una baja en la tasa de referencia del banco central (BCRA) para tratar de equilibrar el mercado, los bonos y las acciones locales cotizan en niveles récord pese a recientes tomas de ganancias.
"Cuando (Milei) asumió, mucha gente decía no va a pasar, un poco por este estilo que tiene, un poco agresivo y de decir cosas que uno decía 'esto no lo va a poder hacer', todo el mundo decía 'no va a llegar hasta marzo', 'esto no va a funcionar' y después, bueno, yo voy a decir que pareció demostrado ser mucho más pragmático", dijo la Marina Dal Poggett de EcoGo.
A un año de su gestión "sigue apareciendo desde su discurso con esta narrativa que evidentemente la sociedad y los mercados compraron", agregó.
Baja de tasas y primavera cambiaria: las señales que hay que seguir de cerca
"La baja en la tasa de política monetaria mostraría una vocación por no exacerbar el 'carry trade' a fin de planchar al dólar, tender a una baja de la inflación y de los intereses en forma conjunta. A largo plazo luce razonable; a corto plazo habrá que ir calibrando los equilibrios bancarios y cambiarios", dijo vat net Financial Research.
"La duda que me genera (la apreciación del peso) es que la economía cuando llegó a tipo de cambio como el actual, genera un flujo de demanda de dólares tan grande que es insuficiente con el flujo que genera la economía argentina para sostener esa demanda, y eso se sostiene con endeudamiento externo", señaló en declaraciones radiales el econoomista Martín Rapetti.
"A medida que la apreciación del peso se profundice y las monedas emergentes se deprecien, es de esperar que el saldo comercial -base caja- siga deteriorándose", estimó la consultora Invecq.
"Si bien la 'primavera' cambiaria ilusiona al Gobierno, cabe ser cautos: la brecha puede volver a tensarse por motivos electorales o un shock externo, la confianza en el modelo mermar, y revertirse el flujo de los últimos meses", agregó.
"Las razones (de la reciente apreciación del peso) son el aumento de la demanda de dinero por motivos estacionales y expectativas de menor inflación", dijo el economista Roberto Geretto de Adcap.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.

Criptoimpuestos: los organismos de recaudación están al acecho de los activos digitales
ECONOMIA03/09/2025El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.

Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 100 metros cuadrados en 2025: el valor sorprende
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?

El Gobierno oficializó los aumentos de gas y energía eléctrica que rigen desde septiembre
ECONOMIA01/09/2025Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.

Impuesto a las Ganancias: por qué más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados
ECONOMIA29/08/2025La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023

El Banco Central aspira más pesos y los bancos salieron a pagar 60% de plazo fijo para captar grandes inversores
ECONOMIA27/08/2025La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses

La estrategia del Gobierno para frenar al dólar: qué son los encajes y qué implica que suban
ECONOMIA26/08/2025Se trata del porcentaje de dinero que deben mantener inmovilizados los bancos. En las últimas semanas, el BCRA aplicó cambios para regular la cantidad de pesos y evitar presiones sobre el dólar antes de las elecciones.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.