En medio de un persistente optimismo de los mercados por la reducción de la inflación y la eliminación del déficit fiscal, analistas opinan sobre el futuro de la economía a un año de la asunción de Javier Milei.
Dólar: la city espera que la primavera cambiaria se mantenga, pero mantiene cautela
El Banco Central bajó la tasa de referencia y reacomodó el rendimiento de los activos en pesos. En ese marco, el dólar mantiene la estabilidad y el mercado ya ve señales a seguir de cerca a 2025.
ECONOMIA09/12/2024
Con proyecciones de inflación en caída, una revaluación importante del peso frente al dólar y una baja en la tasa de referencia del banco central (BCRA) para tratar de equilibrar el mercado, los bonos y las acciones locales cotizan en niveles récord pese a recientes tomas de ganancias.
"Cuando (Milei) asumió, mucha gente decía no va a pasar, un poco por este estilo que tiene, un poco agresivo y de decir cosas que uno decía 'esto no lo va a poder hacer', todo el mundo decía 'no va a llegar hasta marzo', 'esto no va a funcionar' y después, bueno, yo voy a decir que pareció demostrado ser mucho más pragmático", dijo la Marina Dal Poggett de EcoGo.
A un año de su gestión "sigue apareciendo desde su discurso con esta narrativa que evidentemente la sociedad y los mercados compraron", agregó.
Baja de tasas y primavera cambiaria: las señales que hay que seguir de cerca
"La baja en la tasa de política monetaria mostraría una vocación por no exacerbar el 'carry trade' a fin de planchar al dólar, tender a una baja de la inflación y de los intereses en forma conjunta. A largo plazo luce razonable; a corto plazo habrá que ir calibrando los equilibrios bancarios y cambiarios", dijo vat net Financial Research.
"La duda que me genera (la apreciación del peso) es que la economía cuando llegó a tipo de cambio como el actual, genera un flujo de demanda de dólares tan grande que es insuficiente con el flujo que genera la economía argentina para sostener esa demanda, y eso se sostiene con endeudamiento externo", señaló en declaraciones radiales el econoomista Martín Rapetti.
"A medida que la apreciación del peso se profundice y las monedas emergentes se deprecien, es de esperar que el saldo comercial -base caja- siga deteriorándose", estimó la consultora Invecq.
"Si bien la 'primavera' cambiaria ilusiona al Gobierno, cabe ser cautos: la brecha puede volver a tensarse por motivos electorales o un shock externo, la confianza en el modelo mermar, y revertirse el flujo de los últimos meses", agregó.
"Las razones (de la reciente apreciación del peso) son el aumento de la demanda de dinero por motivos estacionales y expectativas de menor inflación", dijo el economista Roberto Geretto de Adcap.

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.

Dólares sin descuento: así cambia el cobro por transferencias del exterior
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?

La motosierra de Milei ahora llega a la energía: disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador
ECONOMIA07/07/2025El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

La "motosierra" de Javier Milei llega al Banco Nación: anuncian el cierre de 60 sucursales en todo el país
ECONOMIA25/06/2025El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.

Fallo en Londres, reclamo en EE.UU.: fondos exigen US$ 1.700 millones a la Argentina
ECONOMIA24/06/2025Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.

Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.

Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.