Para 2025 se espera una mayor demanda y una mayor tracción del sector energético en los pedidos de insumos. Aun así, preocupan los costos en dólares y la competencia desleal.
Argentina recibe financiamiento por u$s1.700 millones del BID y el BIRF
Argentina recibe financiamiento por u$s1.700 millones del BID y el BIRF
ECONOMIA25/11/2024El Gobierno presentó tres modelos de contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), asegurando así un financiamiento total de u$s1.700 millones. Los contratos fueron publicados en el Boletín Oficial a través del Decreto 1041, 1042 y 1043 con la firma de Guillermo Francos y Luis Caputo.
En el caso del BID, se compromete a asistir financieramente a la Argentina para cooperar en la ejecución del "Programa de Desarrollo Integral de la Primera Infancia" por un monto de u$s700 millones. De acuerdo al contrato, el objetivo principal de este programa es "contribuir a la promoción del desarrollo infantil temprano de niños vulnerables".
Este programa se desarrollará en tres áreas: i) Mejoramiento de las políticas y programas de asistencia económica a los hogares con embarazadas y niños de hasta CUARENTA Y OCHO (48) meses; ii) Mejoramiento del acceso de la población vulnerable a servicios de primera infancia; iii) Mejoramiento del monitoreo de las políticas y programas de primera infancia.
La ejecución de este programa serán llevadas a cabo por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Contratos con el BIRF: en qué consisten y a qué proyectos estarán destinados
En los otros dos modelos de contrato publicados, trámite esencial para aprobar el financiamiento, el BIRF se compromete a asistir a la Argentina con el fin de cooperar en la ejecución del "Proyecto de Apoyo a la Transición hacia un Sector Eléctrico Sostenible en Argentina”, por un monto de u$s500 millones. A este se suma el "Proyecto de Apoyo a la Sostenibilidad y Equidad del Transporte Público" por otros u$s500 millones.
En el primer caso, el objetivo es "fortalecer las capacidades institucionales para racionalizar los subsidios eléctricos" y prevé la ejecución en dos partes del proyecto:
(1) Gestión del Proyecto, desarrollo de capacidades e instrumentos para fomentar la sostenibilidad en el sector, que a su vez se subdivide en 1.1 Gestión del Proyecto y 1.2 Fortalecimiento de capacidades institucionales y proceso para mejorar la sostenibilidad del sector, y (2) Financiamiento de los subsidios eléctricos racionalizados para usuarios con criterios de elegibilidad validados. En este caso, estos montos serán administrados por la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía.
En el segundo caso, los objetivos son mejorar la asequibilidad del transporte público automotor para poblaciones vulnerables en la REPÚBLICA ARGENTINA y la sostenibilidad del sistema de transporte público automotor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Este Proyecto prevé la ejecución de TRES (3) partes: (1) Programa de Tarifa Social y Sistema Integrado de Tarifas, (2) Fortalecimiento Institucional y (3) Gestión del Proyecto. En este caso, la administración estará a cargo de la Secretaría de Transporte que también depende del Ministerio de Economía.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El gobierno de Javier Milei eliminó restricciones para agilizar la importación de alimentos
ECONOMIA20/01/2025Esta medida se alinea con otras decisiones del Gobierno por agilizar procesos administrativos y promover el comercio exterior, reduciendo tiempos y costos para empresas del sector alimenticio.
Uno de los economistas más escuchados por Javier Milei reveló la clave para llevar la inflación al 1%
ECONOMIA17/01/2025También cuestionó la reducción del "crawling peg", advirtiendo que el Gobierno podría cambiar esta decisión sin previo aviso si fuera necesario.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
Líneas aéreas: el dólar barato alentó los viajes al exterior y se derrumbó la cantidad de pasajeros de cabotaje
NEGOCIOS22/01/2025Durante 2024 creció 14% el número de viajeros internacionales y cayó 8,3% la cifra del mercado doméstico. Igual, el total anual se ubicó por debajo del año previo a la pandemia.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.