Argentina recibe financiamiento por u$s1.700 millones del BID y el BIRF

Argentina recibe financiamiento por u$s1.700 millones del BID y el BIRF

ECONOMIA25/11/2024
imagen_2024-11-25_103459143

El Gobierno presentó tres modelos de contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), asegurando así un financiamiento total de u$s1.700 millones. Los contratos fueron publicados en el Boletín Oficial a través del Decreto 1041, 1042 y 1043 con la firma de Guillermo Francos y Luis Caputo.

En el caso del BID, se compromete a asistir financieramente a la Argentina para cooperar en la ejecución del "Programa de Desarrollo Integral de la Primera Infancia" por un monto de u$s700 millones. De acuerdo al contrato, el objetivo principal de este programa es "contribuir a la promoción del desarrollo infantil temprano de niños vulnerables".

Este programa se desarrollará en tres áreas: i) Mejoramiento de las políticas y programas de asistencia económica a los hogares con embarazadas y niños de hasta CUARENTA Y OCHO (48) meses; ii) Mejoramiento del acceso de la población vulnerable a servicios de primera infancia; iii) Mejoramiento del monitoreo de las políticas y programas de primera infancia.
La ejecución de este programa serán llevadas a cabo por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Contratos con el BIRF: en qué consisten y a qué proyectos estarán destinados
En los otros dos modelos de contrato publicados, trámite esencial para aprobar el financiamiento, el BIRF se compromete a asistir a la Argentina con el fin de cooperar en la ejecución del "Proyecto de Apoyo a la Transición hacia un Sector Eléctrico Sostenible en Argentina”, por un monto de u$s500 millones. A este se suma el "Proyecto de Apoyo a la Sostenibilidad y Equidad del Transporte Público" por otros u$s500 millones.

En el primer caso, el objetivo es "fortalecer las capacidades institucionales para racionalizar los subsidios eléctricos" y prevé la ejecución en dos partes del proyecto:

(1) Gestión del Proyecto, desarrollo de capacidades e instrumentos para fomentar la sostenibilidad en el sector, que a su vez se subdivide en 1.1 Gestión del Proyecto y 1.2 Fortalecimiento de capacidades institucionales y proceso para mejorar la sostenibilidad del sector, y (2) Financiamiento de los subsidios eléctricos racionalizados para usuarios con criterios de elegibilidad validados. En este caso, estos montos serán administrados por la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía.

En el segundo caso, los objetivos son mejorar la asequibilidad del transporte público automotor para poblaciones vulnerables en la REPÚBLICA ARGENTINA y la sostenibilidad del sistema de transporte público automotor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Este Proyecto prevé la ejecución de TRES (3) partes: (1) Programa de Tarifa Social y Sistema Integrado de Tarifas, (2) Fortalecimiento Institucional y (3) Gestión del Proyecto. En este caso, la administración estará a cargo de la Secretaría de Transporte que también depende del Ministerio de Economía.

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.