El Gobierno disolvió el organismo encargado de ejecutar obras de acceso al agua potable

La medida se oficializó a través de un decreto firmado por Guillermo Francos y Luis Caputo. Era uno de los establecimientos que se pretendía cerrar por ser un "foco de corrupción".

ECONOMIA14/11/2024
imagen_2024-11-14_100654677

El Gobierno decidió disolver el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), una entidad creada en 1995 con el propósito de "planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país, además de supervisar la calidad del agua potable y los servicios de saneamiento". La medida, detallada en el decreto 1020/24, se oficializó este jueves mediante su publicación en el Boletín Oficial.

Para Economía, este ente era un "foco de corrupción"
A principios de octubre, el jefe del Palacio de Hacienda había anticipado que, como parte del plan de ajuste denominado “motosierra” impulsado por el presidente Javier Milei, se tenía previsto desmantelar este organismo, al que describió como "un foco de corrupción".

En ese entonces, el ministro en una entrevista reveló: "Se creó en 1995 para hacer una obra o dos pero después le encontraron la vuelta...", dijo. Y definió al ente como una "caja" de la política. "En la Subsecretaría de Servicios Hídricos había 184 obras. En el Enohsa había casi 1500", continuó. Y agregó: "Se centralizan las obras ahí porque es mucho más dificil de auditarlo.

Los motivos para cerrar Enohsa
"Esta decisión permite consolidar una estructura única para la planificación y el control de todas las obras hídricas. De esta manera se garantiza una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos hídricos, y se promueve una gestión más ágil y centralizada. Con esta medida se busca otorgar mayor transparencia y control de los gastos, así como también optimizar los recursos humanos y materiales.", reflejó hoy el Ministerio de Economía con un comunicado.
El Ejecutivo argumentó que la decisión tiene que ver con que “resulta necesario reducir la superposición de funciones entre diversos entes, garantizar una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos hídricos y promover una gestión más ágil y centralizada de las obras y proyectos hídricos”.

En tanto, establecieron que Economía “instrumentará las medidas relativas a la transferencia de los recursos materiales y financieros del organismo al ámbito de la Subsecretaría de Recursos Hídricos dependiente de la Secretaría de Obras Públicas. “Se estima oportuno disolver el ente con el fin de garantizar una mejor utilización de los recursos del Estado y evitar la duplicación de funciones”, expresa el decreto.

Te puede interesar
Lo más visto
68251fc887146__950x512

Inflación y licitación con buen resultado, ante un mercado con poca reacción

FINANZAS15/05/2025

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.