Buenas noticias para los inversores: La CNV oficializó reducción de plazos de liquidación

La resolución del regulador adapta el plazo de liquidación de valores negociables al estándar de 24 horas (T+1) para aumentar la eficiencia y seguridad del mercado, alineándose con prácticas internacionales.

FINANZAS08/11/2024
imagen_2024-11-08_093822594

La Comisión Nacional de Valores (CNV) oficializó que los plazos de liquidación para las operaciones de contado. Según menciona la Resolución, el objetivo principal es alinear el mercado de capitales doméstico con las prácticas internacionales y, en particular, "fomentar una mayor eficiencia, liquidez y competitividad en el mercado".

De esta manera, la Resolución General 1029/2024 se centra en un aspecto clave: tal como anticipó Ámbito la unificación del plazo de liquidación de las operaciones de contado en 24 horas (T+1) para todos los valores negociables, tanto de renta variable como de renta fija.

La resolución establece las modalidades de operaciones al contado (como "contado inmediato" y "contado 24 horas") y regula en particular las ventas en corto, al incluir los requisitos que los mercados deben cumplir para este tipo de operaciones.

El detalle de la norma

También establece la obligación de que los Mercados y Cámaras Compensadoras adopten definitivamente el plazo de liquidación T+1 para valores de renta fija, eliminando la opción de mantener el plazo anterior de T+2. La normativa también exige que estas entidades presenten las adecuaciones necesarias para cumplir con la nueva regulación en un plazo de diez días hábiles.

Como se mencionó antes, los plazos de liquidación más cortos reducen los tiempos de espera y permiten una ejecución más rápida de las operaciones. Esto, a su vez, ofrece una mayor eficiencia que puede aumentar el volumen de operaciones y mejorar la liquidez del mercado.

El texto oficial sostiene que la reducción de los plazos de liquidación disminuye el riesgo de incumplimiento y contribuye a la estabilidad del sistema financiero.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Lo más visto
68d690e9b0493__950x512

El Plan Marshall argentino

ECONOMIA29/09/2025

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.