Apagón en AFIP: cómo afecta los trámites para los contribuyentes

Los empleados anunciaron paros previstos para el miércoles, jueves y viernes mediante un apagón informático en la DGI y Aduana, que se realizará de 10 a 12.

ECONOMIA24/10/2024
imagen_2024-10-24_094333653

Luego de que el presidente Javier Milei anunciara la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los trabajadores de ese organismo iniciaron un plan de protestas en reclamo por los 3.000 puestos de trabajo que según el Gobierno se eliminarán como consecuencia de la transformación del organismo en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

En ese marco, los empleados anunciaron paros previstos para el miércoles, jueves y viernes mediante un apagón informático en la DGI y Aduana, que se realizará de 10 a 12. Esto significa que en las sucursales esas dos horas los empleados apagarán sus máquinas.

No obstante, como apagar los servidores constituye un delito, el servicio a través de la web de AFIP se mantendrá funcionando con normalidad.

imagen_2024-10-24_094349319

Nuevo servicio web de AFIP

En línea con el paro está previsto que en los próximos días la AFIP ponga en marcha un nuevo servicio web para gestionar los certificados de crédito fiscal correspondientes al impuesto al valor agregado (IVA). En esta primera etapa, la herramienta estará disponible para los proyectos inscriptos en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

La nueva funcionalidad reemplazará gradualmente los procedimientos vigentes para la gestión de los Certificados de Crédito Fiscal del impuesto al valor agregado contemplados en regímenes existentes, así como de aquellos que correspondan a nuevos beneficios e incentivos tributarios. De esta manera, el organismo continúa con la optimización de los sistemas de control temprano con verificaciones y fiscalizaciones de mayor efectividad.

Trabajadores de AFIP convocaron a paro por la reestructuración del organismo

Trabajadores de AFIP convocaron a tres días de paro de dos horas por día entre el miércoles y el viernes por el anuncio del Gobierno nacional de disolver la agencia impositiva y transformarla en “una estructura simplificada”, compuesta por las Direcciones Generales de Impuestos y de Aduanas. Afirman que es un "brutal avasallamiento en contra de los trabajadores".

Los Secretarios Generales de las Entidades Gremiales, Carlos Sueiro de SUPARA y Pablo Flores de la AEFIP tomaron la palabra para expresar la preocupación por la situación. Además, reiteraron los términos de rechazo a las medidas "por su ilegalidad e inconstitucionalidad como del perjuicio al Organismo y a sus trabajadores".

Las gremiales hicieron hincapié en los despidos que generará la reestructuración y la "incertidumbre en los derechos laborales" por el pretendido status jurídico de un nuevo Ente Recaudador de Control.

"Este brutal avasallamiento en contra de los trabajadores, la fuente de trabajo y sus derechos colectivos pasaron un límite que vulnera la Paz Social; por lo tanto hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias políticas y legales de este accionar ilegitimo, que a su vez genera perjuicio en el erario público", expresaron.

Ante esta situación, acordaron realizar en forma conjunta tres jornadas de paro de actividades los días 23, 24 Y 25 de octubre entre las 10 y las 12 horas. Además, realizarán asambleas en los lugares de trabajo y un apagón informático. "Nuestra Organización Gremial, en estado de alerta y movilización permanente, analizará la continuidad y profundización de las medidas en relación al avance de los hechos", cerraron.

Te puede interesar
Lo más visto
67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.