A principios de este año la compañía concretó la adquisición de cuatro bloques no convencionales en Vaca Muerta. Y se espera que la operación quede firme en el cuarto trimestre de 2024, sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales.
Petrolera GeoPark Argentina logró el aval de la CNV para emitir deuda por hasta u$s500 millones
La compañía obtuvo una calificación crediticia de “AA+(arg)” de la filial local de Fitch Ratings, FIX.
NEGOCIOS24/10/2024
GeoPark Argentina S.A. recibió la aprobación del regulador de la Comisión Nacional de Valores para emitir hasta u$s500 millones en valores de deuda durante los próximos cinco años. Además obtuvo una calificación crediticia de “AA+(arg)” de la filial local de Fitch Ratings, FIX.
La compañía es una subsidiaria bajo control total de GeoPark Limited, empresa latinoamericana independiente líder en exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, que cotiza en la Bolsa de Nueva York bajo el acrónimo GPRK.
En cuanto a la calificación asignada por FIX a GeoPark Argentina, además de la compra de los bloques en Vaca Muerta, hubo otros factores clave que contribuyeron a la solidez de la nota: sus reservas existentes, producción y generación de flujo de caja, junto con un sólido plan de producción en el Bloque Mata Mora Norte.
Entre las ventajas competitivas adicionales se encuentran los bajos costos operativos, un apalancamiento conservador y un sólido respaldo por parte de GeoPark.
El Bloque Mata Mora Norte produce actualmente más de 12.500 boepd (barriles de petróleo por día) brutos y se espera que genere entre u$s90 y u$s100 millones en EBITDA Ajustado para GeoPark en todo el 2024 según una base proforma.
Para 2028-2030, se proyecta que el bloque alcanzará un plateau de producción de alrededor de 40.000 boepd brutos, aportando aproximadamente u$s300 millones netos por año para GeoPark en EBITDA Ajustado (basado en un precio Brent de u$s70 por barril). Esto no incluye el potencial exploratorio de los bloques Confluencia Norte y Confluencia Sur, destacó la compañía en un comunicado.
Para apoyar el crecimiento de producción esperado, GeoPark Argentina planea financiar sus gastos de capital a través de la generación de flujo de caja continuo del Bloque Mata Mora Norte y deuda obtenida en el mercado local de capitales, donde actualmente están disponibles tasas y condiciones atractivas.
GeoPark Argentina también destacó que actualmente se ha asegurado más de u$s100 millones en líneas de crédito locales en Argentina, y no se ha retirado ninguna cantidad de dichas líneas de crédito.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El examen que fallan miles de argentinos y alarma al empresario más importante del país: "Fallan en preguntas simples"
NEGOCIOS12/06/2025En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.

Nace la Bolsa Argentina de Carbono: así fue la primera venta online de créditos verdes
NEGOCIOS09/06/2025La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.

"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas
FINANZAS23/06/2025La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.

Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.

Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.