Se podrá pagar propinas por medios electrónicos: cómo funcionará

Se podrán dejar propinas con tarjeta de crédito, de débito o cualquier medio de pago digital. Además, la medida no generará ninguna obligación impositiva a los comerciantes ni será considerada parte de la relación laboral,

FINANZAS14/08/2024
imagen_2024-08-14_093544477

El Gobierno oficializó vía Decreto la implementación del sistema de propinas digitales para varios sectores de la economía. La medida busca abordar varios problemas, incluyendo el declive del efectivo, la ineficiencia del sistema actual, la modernización de los sistemas de pago y busca una compensación justa para los trabajadores, según lo publicado en el Boletín Oficial.

A través del DNU 731/2024 se estableció que los comercios deberán contar con los elementos necesarios para que los consumidores dispongan de estas alternativas al brindar la propina. Cabe recordar que la medida fue elaborada en conjunto por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, el Ministerio de Economía, la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano y el Banco Central.

Detalles de la norma

El cambio entrará en vigencia en 90 días a partir de este miércoles 14 de agosto y "beneficiará a los trabajadores de los sectores gastronómico, turístico, expendedores de combustibles y actividades de reparto, aunque se prevé que en el futuro se sumen otros sectores", sostiene el texto oficial.

"En la mayoría de los países del mundo esta práctica es común, pero en la Argentina, en los hechos, estaba vedada porque la ley de contrato de trabajo consideraba a la propina como una remuneración. Por lo tanto, su pago electrónico elevaba los costos para el empleador e inducía a que no hubiera incentivos para que se hiciera de manera electrónica", consigna la comunicación.

Y agrega que la cuestión se agravó con el paso del tiempo, ya que el uso cada vez más extendido del dinero electrónico redujo el monto pagado en propinas.

Las propinas deberán ser transferidas directamente a los trabajadores o a una cuenta designada para su beneficio, sin que haya tarifas o deducciones por parte de intermediarios. El sistema de propinas digitales deberá ser compatible con diversas plataformas de pago y las transferencias a los trabajadores deben realizarse dentro de las 24 horas. Asimismo, se permitirá que los trabajadores distribuyan las propinas entre sí y el Banco Central supervisará el cumplimiento del decreto, con sanciones para las violaciones.

Cómo funcionará

El dinero de la propina podrá ir en forma directa a una cuenta del trabajador involucrado o acreditarse en una cuenta del comercio, separada de la habitual, para ser transferida a los trabajadores en un plazo de 24 horas, de forma digital o física, sin descuentos ni deducciones.

A partir de esta decisión, las empresas de servicios de cobro deberán facilitar a los comercios la opción de recepción de pago con propina para que los consumidores puedan añadir un monto a la cuenta. Los consumidores podrán escanear cualquier QR y pagar con la tarjeta de débito, crédito o billetera virtual que elijan.

La medida no generará ninguna obligación impositiva a los comerciantes ni será considerada parte de la relación laboral: los comercios, las tarjetas de débito y crédito y los medios electrónicos de pago no podrán realizar retenciones o percepciones de ningún tipo sobre las propinas.

"El objetivo del presidente Javier Milei es que más de un millón de trabajadores de estos sectores se beneficien por el esfuerzo de su tarea, sin incomodidades ni trabas burocráticas, impositivas o laborales", señala el texto oficial.

"Con esta propuesta ganan todos: los trabajadores porque se garantizarán el cobro de un mayor volumen de propinas, los empleadores porque no afrontarán un costo extra y los clientes debido a que podrán operar en condiciones equivalentes a las de un país desarrollado", concluye.

Te puede interesar
68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto