
Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.
En un escenario de actividad económica muy flojo, los directivos de grandes empresas escucharon el escenario que anticipa el ministro de Economía
ECONOMIA12/08/2024Luis Caputo está convencido. Y no tiene un "Plan B". El ministro cree que la brecha cambiaria se achicará en los próximos meses. Que el "crawling peg" se mantendrá en el actual ritmo del 2%. Pero, sobre todo, que la cotización del "contado con liqui" mostrará una sostenida tendencia bajista.
Estos son los principales lineamientos que el titular del Palacio de Hacienda les transmitió a empresarios del sector agroexportador con los que estuvo en los últimos días.
Caputo piensa que este mismo escenario podría extenderse, ya no sólo hasta finales de este año, sino que incluso atravesar al 2025.
Gustavo Idígoras, representante de la cámara que agrupa a la industria aceitera, fue uno de los que escuchó la promesa de Caputo.
"Los precios internacionales de nuestras exportaciones de granos deberían mejorar en los mercados para poder equilibrar (la baja del dólar en términos reales)", afirma ante la consulta de si la posición del ministro es viable.
Las cuentas de los productores, con unas retenciones del 33% a las ventas de soja, no dan, resume el titular de CIARA. Si ese fuera el escenario, entonces el año que viene habría menos superficie sembrada de soja, concluye.
Idígoras, ante una consulta, va más allá: "A los productores les podría convenir plantar maní en vez de soja. Ese producto tiene retenciones cero".
La cotización de los dólares financieros terminaron la semana en torno de los $1.300. El "blue" bajó a los $1.355. Un panorama mucho más positivo que en el comienzo de la semana pasada, cuando las turbulencias bursátiles en Tokio y en Wall Street amenazaron con voltear todos los pronósticos.
"Si el Banco Central estuvo interviniendo, no lo hizo de manera significativa, por lo que esta apreciación del peso parece darse de manera genuina", certificó el último informe de la ALYC Invertir en Bolsa (IEB).
El CCL vale hoy prácticamente lo mismo que hace dos meses. Respecto de principios de año, está 33% más arriba contra una inflación acumulada de alrededor 87%. Es decir, registra una fuerte pérdida en términos reales.
Caputo les dijo a los empresarios que este derrotero va a continuar, con el dólar oficial sumando de a 2% cada mes.
Y que bajo este escenario, la brecha se irá consumiendo.
El ministro les dijo a los ejecutivos que la forma de ganar competitividad será mediante una rebaja de sus costos. Que el Estado no les va a facilitar esa mejora a través de una nueva devaluación.
En un escenario de actividad económica muy flojo, algunos rubros muestran una incipiente tendencia alcista tras ver un piso muy abajo al principio del ciclo recesivo.
El sector de la construcción lleva perdidos 180 mil puestos de trabajo, según estimaciones de la cámara del sector. Pero después de un hundimiento a niveles pandémicos hasta abril, ya lleva tres meses de recuperación.
Así lo informaron las principales empresas del sector, que todos los meses informan el índice Construya.
"Nuestras estimaciones desestacionalizadas para julio muestran muy buenas señales para los indicadores vinculados a la producción y ventas de autos en relación a junio", destacó el último informe a clientes de la consultora Facimex.
De todas formas, hay quienes le ponen paños fríos a esta dinámica: tanto la actividad de la construcción, como las ventas de autos suelen reaccionar al alza cuando se incrementa la brecha cambiaria. Y eso fue lo que sucedió en la primera parte del mes pasado, que obligó al Gobierno a tomar medidas de intervención en el CCL.
"Los datos van confirmando que la actividad hizo piso en el segundo trimestre, y empieza a haber una recuperación en forma de "W", con heterogeneidad", agrega el reporte de Facimex.
"Los indicadores preliminares de julio muestran un muy fuerte rebote mensual que más que compensa las caídas de junio, consistente con nuestro escenario que contempla una recuperación de la actividad en forma de W con volatilidad intermensual y heterogeneidad sectorial", concluye.
Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.