
LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
En un escenario de actividad económica muy flojo, los directivos de grandes empresas escucharon el escenario que anticipa el ministro de Economía
ECONOMIA12/08/2024Luis Caputo está convencido. Y no tiene un "Plan B". El ministro cree que la brecha cambiaria se achicará en los próximos meses. Que el "crawling peg" se mantendrá en el actual ritmo del 2%. Pero, sobre todo, que la cotización del "contado con liqui" mostrará una sostenida tendencia bajista.
Estos son los principales lineamientos que el titular del Palacio de Hacienda les transmitió a empresarios del sector agroexportador con los que estuvo en los últimos días.
Caputo piensa que este mismo escenario podría extenderse, ya no sólo hasta finales de este año, sino que incluso atravesar al 2025.
Gustavo Idígoras, representante de la cámara que agrupa a la industria aceitera, fue uno de los que escuchó la promesa de Caputo.
"Los precios internacionales de nuestras exportaciones de granos deberían mejorar en los mercados para poder equilibrar (la baja del dólar en términos reales)", afirma ante la consulta de si la posición del ministro es viable.
Las cuentas de los productores, con unas retenciones del 33% a las ventas de soja, no dan, resume el titular de CIARA. Si ese fuera el escenario, entonces el año que viene habría menos superficie sembrada de soja, concluye.
Idígoras, ante una consulta, va más allá: "A los productores les podría convenir plantar maní en vez de soja. Ese producto tiene retenciones cero".
La cotización de los dólares financieros terminaron la semana en torno de los $1.300. El "blue" bajó a los $1.355. Un panorama mucho más positivo que en el comienzo de la semana pasada, cuando las turbulencias bursátiles en Tokio y en Wall Street amenazaron con voltear todos los pronósticos.
"Si el Banco Central estuvo interviniendo, no lo hizo de manera significativa, por lo que esta apreciación del peso parece darse de manera genuina", certificó el último informe de la ALYC Invertir en Bolsa (IEB).
El CCL vale hoy prácticamente lo mismo que hace dos meses. Respecto de principios de año, está 33% más arriba contra una inflación acumulada de alrededor 87%. Es decir, registra una fuerte pérdida en términos reales.
Caputo les dijo a los empresarios que este derrotero va a continuar, con el dólar oficial sumando de a 2% cada mes.
Y que bajo este escenario, la brecha se irá consumiendo.
El ministro les dijo a los ejecutivos que la forma de ganar competitividad será mediante una rebaja de sus costos. Que el Estado no les va a facilitar esa mejora a través de una nueva devaluación.
En un escenario de actividad económica muy flojo, algunos rubros muestran una incipiente tendencia alcista tras ver un piso muy abajo al principio del ciclo recesivo.
El sector de la construcción lleva perdidos 180 mil puestos de trabajo, según estimaciones de la cámara del sector. Pero después de un hundimiento a niveles pandémicos hasta abril, ya lleva tres meses de recuperación.
Así lo informaron las principales empresas del sector, que todos los meses informan el índice Construya.
"Nuestras estimaciones desestacionalizadas para julio muestran muy buenas señales para los indicadores vinculados a la producción y ventas de autos en relación a junio", destacó el último informe a clientes de la consultora Facimex.
De todas formas, hay quienes le ponen paños fríos a esta dinámica: tanto la actividad de la construcción, como las ventas de autos suelen reaccionar al alza cuando se incrementa la brecha cambiaria. Y eso fue lo que sucedió en la primera parte del mes pasado, que obligó al Gobierno a tomar medidas de intervención en el CCL.
"Los datos van confirmando que la actividad hizo piso en el segundo trimestre, y empieza a haber una recuperación en forma de "W", con heterogeneidad", agrega el reporte de Facimex.
"Los indicadores preliminares de julio muestran un muy fuerte rebote mensual que más que compensa las caídas de junio, consistente con nuestro escenario que contempla una recuperación de la actividad en forma de W con volatilidad intermensual y heterogeneidad sectorial", concluye.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.
El Gobierno porteño busca aplicar un nuevo mecanismo, que se utiliza en otras provincias, para mejorar el cobro de Ingresos Brutos. Mientras, ARCA también busca ingresos del mundo cripto.
Construir una casa en Argentina cuesta desde US$154.700. El precio del metro cuadrado más que se duplicó en dólares en solo un año. ¿Por qué subió tanto?
Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, aplican subas que combinan la evolución de precios mayoristas e índices de inflación. El nuevo esquema alcanza a usuarios residenciales y no residenciales en el AMBA y en el interior del país.
La cantidad de contribuyentes alcanzados se triplicó en un año tras la marcha atrás en la reducción de la alícuota que se había hecho a fines de 2023
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.
La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.