
Las bolsas retomaron la tendencia bajista
Las dudas en el nuevo régimen monetario afecta a los principales activos, que caen sin rumbo claro en la plaza local y en Wall Street.
FINANZAS16/07/2024Los bonos soberanos en dólares se desploman este martes 16 de julio y el riesgo país, medido por el JPMorgan supera los 1.600 puntos básicos. El nuevo régimen económico anunciado por el Ministerio de Economía no logran convencer al mercado que cambian sus perspectivas y rotan sus carteras.
En ese marco, los bonos en dólares se hunden más de 3% y el riesgo país alcanza máximos en 4 meses, en 1.604 puntos básicos. Los inversores dudan de la capacidad del Gobierno para seguir acumulando dólares y pagar el resto de los compromisos que debe asumir. Hoy las reservas caerán otros u$s650 millones producto de un nuevo pago al FMI.
En las últimas horas, la calificadora internacional de riesgo crediticio Moody´s advirtió que la migración de los pasivos remunerados del Banco Central al Tesoro Nacional que impulsa el Gobierno nacional provocará una mayor exposición de los bancos a la deuda pública y a un mayor riesgo de liquidez. La consideración de la empresa no ayudó al clima sobre los activos argentinos.
Por su parte, el S&P Merval cae 4,3% y las acciones se hunden en su mayoría, más de dos dígitos. Las más afectadas son Ternium (-15,3%), Transener (14%), Transportadora Gas del Sur (13,2%) y Telecom Argentina (13%). En tanto, los ADRs descienden 3,5% encabezados por Edenor, YPF (-3,2%) y Transportadora Gas del Sur (-3,1%).
Las bolsas retomaron la tendencia bajista
Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.
"Tenemos años en bancos de inversión. No le tenemos miedo al mercado", dijo un alto funcionario del Gobierno.
Cierres más tranquilos en una jornada de alta volatilidad
En medio de su particular forma de negociar, Trump se encontró hoy con duras respuestas de China y de la Fed. Con eso hubo un repunte del dólar contra todas las monedas, pero la Bolsa de Nueva York tuvo otra rueda ruinosa. En Argentina, el dólar siguió firme con el BCRA perdiendo reservas.
Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones
El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".
El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados
Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado
El caso $LIBRA, que estalló el 14 de febrero de 2025 tras un mensaje de Milei promocionando la criptomoneda, ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad del presidente y su entorno en lo que muchos califican como una "criptoestafa".
La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.
Paga con Mercado Pago y recibí un 15% de descuento al instante en el total de tu compra.
Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.
Tratando de mostrar su peso político, la CGT lo único que hace es alejarse más de la mayoría de los trabajadores, que son los informales, a los cuales sus huelgas le hacen mucho daño.
Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA
Las bolsas retomaron la tendencia bajista