Caputo: "Es comunismo o lo que estamos haciendo, y yo siempre creí que este no era un país comunista"

El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.

ECONOMIA19/09/2025
68ccbdd9e4302__950x512

El ministro de Economía, Luis Caputo, pasó por "Las 3 anclas" en Carajo Stream y habló de todo. Estuvo acompañado por José Luis Daza y Santiago Bausili.

Sus 15 definiciones más fuertes
 "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa se diseñó así"
 "Hay suficientes dólares para todos"
"Entiendo la preocupación por el lado de la gente que tiene bonos, pero ya suponíamos que no íbamos a tener refinanciamiento. Desde hace tres meses que estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de los bonos de enero. Vamos a buscar garantizar también el pago de los de julio del año que viene también. No lo hemos anunciado porque no lo tenemos concretado aún"
"Se lo digo al mercado. Si no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, no lo vamos a hacer en la situación actual. No tengan ninguna duda de que en las próximas semanas vamos a poder decir que vamos a garantizar los pagos de enero y los de julio del año que viene también"
"Estamos viendo algo medio bizarro. Hay un ataque político como no he visto nunca. Este ataque político está combinado con una situación macroeconómica muy sólida que Argentina no tenía nunca. Seguimos con superávit fiscal, superávit comercial, un BCRA capitalizado, no hay emisión monetaria y la inflación sigue controlada. Es una situación rara"
"Los mercados y la gente ven la política, se asustan y reaccionan en consecuencia, sin tanto análisis de lo fundamental. Ven el lío y se cubren"
"Hay quienes empiezan enseguida con propuestas. Nosotros confiamos plenamente en el programa y no nos vamos a mover de ahí. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Los dólares, tanto del Central como los que hemos comprado, sirven para defender el techo de la banda"
 "Es un programa sólido. Al no haber más emisión de pesos, está muy bien capitalizado el BCRA. Hay suficientes dólares para todos. Es el esquema que se acordó en su momento"
 "Vamos a seguir defendiendo siempre la banda cambiaria, porque es lo que acordamos con el Fondo y porque además, no tendría ningún sentido no hacerlo"
 "Estamos casi 15% arriba del dólar de la salida del cepo de Macri. Es un tipo de cambio real multilateral alto"
"En lo que es la parte política, hay una contracara en esto que también en alguna medida favorece al Gobierno, pero probablemente. Se ha hecho tan evidente lo que busca la oposición, que no se lo cree nadie más que sus votantes y ni siquiera"
"Hay elecciones en un mes. Hay una oportunidad bien concreta de, si uno está en desacuerdo con eso, manifestarlo. Ahora bien, si la sociedad prefiere el comunismo en la Argentina, todos vamos a saber qué es lo que se quiere. Estamos en democracia"
"La parte buena es que están bien evidenciados los dos caminos. Es comunismo o lo que estamos haciendo. Yo siempre creí que este no era un país comunista"
"Somos 10 gatos locos luchando contra un ejército de cientos o miles"
"Competimos contra tipos que están todo el día al pedo. Su laburo es desestabilizar y son un ejército. Son miles de flacos que te quieren voltear. Nosotros no podemos porque tenemos que laburar. Llego 7.45 al Mecon y volvemos a casa 9.30"

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.