
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
Desde el 10 de julio, el mercado definirá la tasa de interés. Con nueva deuda en dólares y más Bopreales, el Gobierno busca controlar el dinero sin emitir.
ECONOMIA10/06/2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció un plan para incrementar las reservas internacionales a través de nueva deuda y dejar de fijar la tasa de interés de referencia a partir del 10 de julio.
En su lugar, la tasa será determinada por el mercado, alineándose con un régimen centrado en el control de los agregados monetarios.
Este cambio busca consolidar una política monetaria más convencional, eliminando el esquema de inflation targeting y reduciendo la emisión de pesos.
Para lograr estos objetivos, el BCRA emitirá la cuarta serie de Bopreales, destinada a empresas con deudas comerciales o utilidades acumuladas antes de 2025, y canjeará las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) por Letras Capitalizables (LECAP) con cotización en el mercado secundario.
Estas medidas, junto con la recompra de contratos de puts sobre títulos del Tesoro, buscan retirar pesos de circulación y garantizar un mayor control sobre la cantidad de dinero, reforzando la lucha contra la inflación.
En el frente financiero, el BCRA realizará una nueva licitación de acuerdos Repo con bancos internacionales por hasta US$ 2.000 millones, la segunda operación de este tipo en 2025. Además, el Tesoro licitará LECAP a tasa fija con vencimientos de 1 a 3 meses y títulos de mayor plazo en diversos formatos, incluyendo bonos en dólares y dólar linked.
Se permitirá a inversores, residentes y no residentes, suscribir títulos a más de un año con dólares, hasta un límite de US$ 1.000 millones mensuales.
El Ministerio de Economía y el BCRA también ajustarán el calendario de licitaciones del Tesoro, manteniendo una frecuencia quincenal y especificando los instrumentos ofrecidos para facilitar la gestión de liquidez.
Los instrumentos emitidos contarán con un monto mínimo para garantizar su liquidez en el mercado secundario, donde el BCRA podrá intervenir si es necesario para asegurar el buen funcionamiento del mercado de capitales.
En términos de regulación bancaria, el BCRA incrementará gradualmente los encajes para partidas que generan volatilidad, limitan el desarrollo sostenible y encarecen el crédito.
También evalúa unificar el tratamiento de los encajes de cuentas remuneradas, independientemente del tipo de entidad depositante, para optimizar la gestión monetaria.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.