El Gobierno aprobó un proyecto minero vía RIGI por US$ 2.700 millones: qué provincia fue la elegida

Una inversión sin precedentes transforma al Salar de Rincón en epicentro minero: el Gobierno da luz verde al plan de litio más ambicioso del país.

ECONOMIA03/06/2025
64b92c7037b5c__950x512

El Gobierno nacional aprobó un proyecto minero para la explotación de litio en la provincia de Salta con una inversión de US$ 2.744 millones bajo la aplicación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

La autorización fue formalizada mediante la Resolución 735/2025 publicada del Ministerio de Economía publicada este martes en el Boletín Oficial.
El proyecto es titularidad de la empresa Rincón Mining, está localizado en el Salar de Rincón, departamento Los Andes, en la provincia de Salta, y abarca una extensión de 84.687 hectáreas de propiedades mineras.

El "Proyecto Rincón" tiene como objetivo principal la producción de 53.000 toneladas por año de carbonato de litio grado batería, utilizando Tecnología de Extracción Directa.

El decreto señala que según la presentación de la empresa, existe el potencial de alcanzar las 60.000 toneladas por año a mediano o largo plazo.
La inversión total declarada para el proyecto, a partir de la entrada en vigencia del RIGI, asciende a US$ 2.744 millones de los cuáles la inversión en activos computables será US$ 2.299 millones.

El desarrollo del proyecto se prevé en dos etapas. La primera etapa demandará una inversión de US$ 1.653 millones y se ejecutará entre julio de 2024 y diciembre de 2027. La segunda etapa, con una inversión estimada de US$ 646 millones se ejecutará entre los años 2026 y 2029.

La fecha límite comprometida por RMPL para cumplir con el monto mínimo de inversión en activos computables es el 30 de junio de 2029.

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.