El experto que, según Caputo, "siempre entiende todo" dice que esto va a pasar con los bonos de Argentina

Federico Domínguez alerta sobre el fin de los altos rendimientos en bonos argentinos y anticipa un fuerte recorte del riesgo país. ¿Qué lo impulsa?

FINANZAS26/05/2025
66f188a7c2dd8__950x512

Federico Domíguez cree que "si no hay ningún shock global, estamos muy probablemente frente a los últimos dos meses con Bonares y Globales rindiendo por encima del 10%". 

Según el experto en finanzas, a quien Luis Caputo lo elogió diciendo que "siempre entiende todo", hay varios factores que van a impulsar el riesgo país a la baja.

Los mencionó en un posteo en X.

Una colocación exitosa del un bono peso linked offshore es un regreso a los mercados: emitís deuda en ARS que se suscribe en USD (esto es rollover en dólres), bajando el riesgo moneda y contribuyendo a cumplir las metas con el FMI. 
En julio tenés reinversión de cupones de Bonares y Globales. 
El plan de reparación histórica de ahorros no solo es proactividad e inversión, sino que puede derivar ahorros al mercado de capitales. 
La inflación de mayo muy probablemente cierre por debajo del 2%. 
La elección en CABA redujo la incertidumbre política de cara a octubre. 
Tras un marzo con dudas por el esquema de flotación post salida del cepo (y oposición poco responsable), los números preliminares de actividad de abril vienen bien, y es de esperar que mayo consolide la tendencia. 
 

"Me preocupa la trayectoria fiscal insostenible de los países desarrollados, que se refleja en tasas largas. Sin esto argentina ya estaría rindiendo cómodamente abajo de 10%", dijo Domínguez.

Te puede interesar
682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

682bb6cf7604d__950x512

Esperaban euforia y fue un buen día, pero no tanto

FINANZAS20/05/2025

Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.

Lo más visto
682bb6cf7604d__950x512

Esperaban euforia y fue un buen día, pero no tanto

FINANZAS20/05/2025

Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.