Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos

Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

ECONOMIA15/04/2025
6722339f9cc58__950x512

Este lunes 14 de abril, tras 6 años de cepo cambiario en Argentina, los bancos actualizaron de forma significativa las tasas de interés para los plazos fijos. La Tasa Nominal Anual (TNA) varía entre el 23,5% y el 37%. Veamos cuánto ofrece cada banco.

Tasa de interés de Plazos Fijos en principales bancos
Este es el listado de los 10 bancos con mayor volumen de depósitos en pesos, junto con la TNA vigente, disponible para los clientes que realicen un plazo fijo online en pesos a 30 días.

Banco Nación: 37 %
Banco Galicia: 34 %
Banco Galicia Más: 34 %
Banco Credicoop: 34 %
Banco Macro: 29.5 %
Banco BBVA: 29.25 %
Banco ICBC: 28.6 %
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 27 %
Banco Santander: 26 %
Banco Ciudad de Buenos Aires: 25 %
Tasa de interés de Plazos Fijos en otros bancos
Estos bancos también informan la TNA de plazo fijo al BCRA:

Banco CMF: 38.25 %
Banco Bica: 38 %
Banco Voii: 38 %
Banco Meridian: 37.25 %
Banco de la Provincia de Córdoba: 37 %
REBA Compañía Financiera: 37 %
Banco de Corrientes: 34 %
Crédito Regional Compañía Financiera: 31.5 %
Banco COMAFI: 31 %
Bibank: 30 %
Banco Julio: 29.5 %
Banco del Chubut: 29 %
Banco Hipotecario: 28 %
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27 %
Banco Dino: 26 %
Banco del Sol: 25 %
Banco Masventas: 23.5 %
¿Cómo simular el rendimiento de un Plazo Fijo?
Si querés ver cuánto ganarías invirtiendo tu plata a plazo fijo banco por banco, podés utilizar el Simulador de Plazos Fijos de El Economista. El uso es muy sencillo:

Ingresá al link Simulador de Plazos Fijos en pesos
Indicá el monto a invertir y la cantidad de días
Seleccioná "Calcular" y listo! Vas a ver cuánto te pagaría cada banco.
¿Cuándo conviene hacer un Plazo Fijo?
Conviene hacer un plazo fijo en Argentina cuando busques una inversión de bajo riesgo a corto plazo y quieras proteger tu dinero frente a la inflación, o al menos no sufrir una pérdida significativa del poder adquisitivo.

 

¿Cuál es el tiempo mínimo para poder retirar el dinero de un Plazo Fijo?
El tiempo mínimo para retirar el dinero de un plazo fijo tradicional en Argentina es de 30 días. En caso que el plazo fijo se constituya por mayor tiempo, se podrá disponer de los fondos una vez cumplido el plazo.

 

Tasa de interés de billeteras virtuales hoy
Así quedó la Tasa Nominal Anual (TNA) de los rendimientos diarios de las cuentas remuneradas de billeteras virtuales, colocaciones a plazo fijo o FCI. 

Cocos (FCI RM): 30.3 %
Ualá (Cuenta Remunerada *): 30 %
Naranja X (Cuenta Remunerada **): 29 %
Prex Argentina (FCI MM): 28.11 %
Personal Pay (FCI MM): 27.74 %
Claro Pay (FCI MM): 27.38 %
Mercado Pago (FCI MM): 27.38 %
IEB+ (FCI MM): 27.01 %
Astropay (FCI MM): 26.64 %
LetsBit Finanzas (FCI MM): 25.91 %
N1U (FCI MM): 25.19 %
Lemon Cash (FCI MM): 24.82 %
* El tope a remunerar es de $1.000.000 depositados y un tope de ganancia por mes: $26.300.
** El tope a remunerar es de $600.000 depositados.

¿Cómo funcionan las cuentas remuneradas? 
Las cuentas remuneradas generan intereses diarios sobre el dinero depositado, sin la necesidad de tener que invertirlos y se acreditan a fin de mes, (a diferencia de una caja de ahorro tradicional que prácticamente no otorga rendimientos). Es decir, uno dispone del dinero de forma inmediata, pero a su vez este dinero va generando un interés día a día.

¿Cuál es la ventaja de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) vs. Plazos Fijos?
Los Fondos Comunes de Inversión que invierten en instrumentos de renta fija o plazos fijos, tienen un rendimiento muy similar a los Plazos Fijos, pero con una gran diferencia muy valorada por los usuarios:

Ofrecen liquidez inmediata: A diferencia del Plazo Fijo Tradicional, los FCI que invierten en instrumentos de renta fija o plazos fijos permiten retirar el dinero de forma inmediata (dentro del horario bancario) o en un plazo de 24-48 hs, dependiendo de la composición del FCI.

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.