ARCA, la ex AFIP, redujo la tasa de interés que se paga por impuestos atrasados

ARCA, la ex AFIP, redujo la tasa de interés que se paga por impuestos atrasados

ECONOMIA28/02/2025
imagen_2025-02-28_105420472

El Gobierno nacional redujo la tasa de interés para obligaciones fiscales en línea con la desaceleración inflacionaria. Las nuevas tasas fueron fijadas a través de la Resolución 199/2025 del Ministerio de Economía que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

La norma alcanza a las tasas de interés resarcitorias, punitorias y de devolución que deben pagar los contribuyentes y el fisco.

La reducción de las tasas de interés será de aplicación para las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social. Además, serán fijas, con el objetivo de garantizar un esquema más predecible para los contribuyentes, según indicó el Ministerio de Economía.
“La norma se dicta en el marco de la importante desaceleración de la tasa de inflación a partir de las medidas implementadas para ordenar la economía”, sostuvo el parte oficial.
De esta forma, la tasa de interés resarcitoria mensual en pesos actual pasará de 7,26% a 4%, la tasa punitoria mensual en pesos de 8,38% a 5% y la tasa de devolución mensual en pesos de 2,60% a 0,75%. Las tasas en dólares, fijas, no se modifican.

Por su parte, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) también actualizó la tasa de interés de financiación para planes de facilidades de pago. De esta manera, a partir del 1° de marzo de 2025, el monto será equivalente, en todos los casos, a la tasa de interés resarcitorio vigente de 4% fijada por el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
68d690e9b0493__950x512

El Plan Marshall argentino

ECONOMIA29/09/2025

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Lo más visto
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta