
Argentina entra en modo calma: por qué 2026 podría marcar un crecimiento histórico, según Nau Bernúes
FINANZAS25/11/2025¿Estaremos más cerca de un país que deje de mirar la economía todos los días? Hoy, dice Bernúes, "la calma nos indica que sí".
Tras inaugurar su primer local en Buenos Aires con un cajero cripto, BitBase instalará cajeros de compra y venta de criptomonedas durante el primer trimestre del año. Cuáles son los beneficios para los usuarios, cómo aprovecharlos y por qué ayudarán a impulsar la adopción de estos activos.
FINANZAS08/01/2025
La industria cripto en la Argentina se prepara para continuar su expansión en 2025 y una de las innovaciones más destacadas será la expansión de cajeros cripto. "Ya inauguramos nuestro primer local en Buenos Aires con un cajero solo para comprar estos activos. Durante el primer trimestre del año instalaremos más pero de compra y venta, lo que facilitará que cualquier persona pueda registrarse y utilizarlos", explica Christian Bono, Chief Communication Officer & Socio de BitBase, empresa española con 133 cajeros automáticos de criptomonedas, 24 tiendas físicas, 50 empleados y más de 35 mil usuarios activos.
Según datos generados por la propia industria, más de cuatro millones de personas compran criptomonedas habitualmente en el país. Hasta el momento, la mayor parte de ellos solo contaban con una opción diversificada de acceso: exchanges locales o internacionales que operan en la Argentina. Con el desembarco de BitBase, esta situación cambia ya que los clientes pueden elegir dónde enviar sus criptomonedas en el momento. "Apoyamos la libertad financiera y por este motivo los usuarios pueden mandar sus activos donde deseen desde el propio cajero", destaca Nadia Karabin, Directora y Socia de BitBase para Argentina y Paraguay. Y detalla las principales ventajas de estos cajeros.

Seis ventajas de utilizar cajeros cripto en la Argentina
OPERAR CON EFECTIVO
La ventaja más destacada de los cajeros cripto es la operación en efectivo. Los cajeros de compra y venta, que serán instalados durante los primeros meses de 2025 en Buenos Aires primero y luego por el resto del país, generan más ventas que compras y operar en efectivo es un beneficio para los usuarios que lo requieren. "En España ya estamos haciendo las primeras pruebas de cajeros que aceptan tarjetas de crédito para realizar compras. Cuando estas versiones funcionen, buscaremos un operador en la Argentina para implementarlo porque queremos brindar todas las posibilidades de operar", señala Bono.
LIBERTAD DE CUSTODIA
La compra y venta de criptomonedas a través de los cajeros permite la libertad de custodia, tanto en wallets frías como calientes. La operación es tan sencilla como pedir el QR con la dirección a la billetera, acercar la pantalla del celular al lector para que sea escaneado y, automáticamente, el cajero realiza el envío.
AGILIDAD Y SENCILLEZ
La estrategia de expansión de BitBase para los cajeros es ubicarlos en espacios con alta afluencia de público, como centros comerciales y grandes supermercados. Esto genera que los clientes accedan a ellos en lugares seguros con un amplio rango horario.
SEGURIDAD
Una cuestión importante es que, hasta la fecha, no hay registros de cajeros que envíen criptomonedas falsas o cuestiones similares. Además, en caso de producirse fallos de seguridad, solo afecta a la empresa y no al usuario final. "Nunca afecta al cliente, ya que los activos siempre se transfieren a su propia wallet." asegura Karabin y agerga: "Además, todas las transacciones quedan registradas en el cajero. Por ejemplo, en caso de un inconveniente externo, como un corte de energía, la operación se guarda automáticamente y se completa una vez que se restablece el suministro".
SOPORTE Y COMUNICACIÓN
Un beneficio destacado por los clientes es el soporte directo y en el mismo idioma con la empresa. En cada cajero hay QRs de contacto, tanto por teléfono como chats de Whatsapp y Telegram, con personal de la compañía que habla español.
ADOPCIÓN
Karabin señala que los cajeros impulsan el uso de criptomonedas entre los usuarios. "Son elementos familiares para todo el mundo y, al ser un formato popular, ayuda a que personas que aún no se adentran al sector puedan hacerlo a través de un sistema que reconocen fácilmente", finaliza la Directora y Socia de BitBase para Argentina y Paraguay.

¿Estaremos más cerca de un país que deje de mirar la economía todos los días? Hoy, dice Bernúes, "la calma nos indica que sí".

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.

Más allá de las especulaciones sobre la nueva reforma, ya se están implementando varios cambios que el Gobierno de Milei introdujo desde 2023.

Javier Milei designa a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti: refuerza la "Doctrina Bullrich" y busca "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a 1,6 millones de turistas. El gasto total superó los $355 mil millones, pese al consumo medido.

¿Estaremos más cerca de un país que deje de mirar la economía todos los días? Hoy, dice Bernúes, "la calma nos indica que sí".

El Presidente hablará en Washington ante empresarios top. Energía, minería y reformas en la agenda. ¿Se firma el acuerdo comercial con EE.UU.?

Shopee vuelve al país tras su sorpresiva salida en 2022. Llega con ofertas agresivas, envíos gratuitos y el desafío de enfrentar a gigantes como Shein y Amazon.

Un nuevo ranking de Naciones Unidas reconfigura el mapa de las megaciudades. Una metrópolis asiática lidera tras un ascenso inesperado y meteórico.

La sucesión de António Guterres ya comenzó y hay dos argentinos en carrera: Gamba y Grossi. Qué perfiles tienen, quién los respalda y cómo sigue el proceso.