
"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
Tras inaugurar su primer local en Buenos Aires con un cajero cripto, BitBase instalará cajeros de compra y venta de criptomonedas durante el primer trimestre del año. Cuáles son los beneficios para los usuarios, cómo aprovecharlos y por qué ayudarán a impulsar la adopción de estos activos.
FINANZAS08/01/2025La industria cripto en la Argentina se prepara para continuar su expansión en 2025 y una de las innovaciones más destacadas será la expansión de cajeros cripto. "Ya inauguramos nuestro primer local en Buenos Aires con un cajero solo para comprar estos activos. Durante el primer trimestre del año instalaremos más pero de compra y venta, lo que facilitará que cualquier persona pueda registrarse y utilizarlos", explica Christian Bono, Chief Communication Officer & Socio de BitBase, empresa española con 133 cajeros automáticos de criptomonedas, 24 tiendas físicas, 50 empleados y más de 35 mil usuarios activos.
Según datos generados por la propia industria, más de cuatro millones de personas compran criptomonedas habitualmente en el país. Hasta el momento, la mayor parte de ellos solo contaban con una opción diversificada de acceso: exchanges locales o internacionales que operan en la Argentina. Con el desembarco de BitBase, esta situación cambia ya que los clientes pueden elegir dónde enviar sus criptomonedas en el momento. "Apoyamos la libertad financiera y por este motivo los usuarios pueden mandar sus activos donde deseen desde el propio cajero", destaca Nadia Karabin, Directora y Socia de BitBase para Argentina y Paraguay. Y detalla las principales ventajas de estos cajeros.
Seis ventajas de utilizar cajeros cripto en la Argentina
OPERAR CON EFECTIVO
La ventaja más destacada de los cajeros cripto es la operación en efectivo. Los cajeros de compra y venta, que serán instalados durante los primeros meses de 2025 en Buenos Aires primero y luego por el resto del país, generan más ventas que compras y operar en efectivo es un beneficio para los usuarios que lo requieren. "En España ya estamos haciendo las primeras pruebas de cajeros que aceptan tarjetas de crédito para realizar compras. Cuando estas versiones funcionen, buscaremos un operador en la Argentina para implementarlo porque queremos brindar todas las posibilidades de operar", señala Bono.
LIBERTAD DE CUSTODIA
La compra y venta de criptomonedas a través de los cajeros permite la libertad de custodia, tanto en wallets frías como calientes. La operación es tan sencilla como pedir el QR con la dirección a la billetera, acercar la pantalla del celular al lector para que sea escaneado y, automáticamente, el cajero realiza el envío.
AGILIDAD Y SENCILLEZ
La estrategia de expansión de BitBase para los cajeros es ubicarlos en espacios con alta afluencia de público, como centros comerciales y grandes supermercados. Esto genera que los clientes accedan a ellos en lugares seguros con un amplio rango horario.
SEGURIDAD
Una cuestión importante es que, hasta la fecha, no hay registros de cajeros que envíen criptomonedas falsas o cuestiones similares. Además, en caso de producirse fallos de seguridad, solo afecta a la empresa y no al usuario final. "Nunca afecta al cliente, ya que los activos siempre se transfieren a su propia wallet." asegura Karabin y agerga: "Además, todas las transacciones quedan registradas en el cajero. Por ejemplo, en caso de un inconveniente externo, como un corte de energía, la operación se guarda automáticamente y se completa una vez que se restablece el suministro".
SOPORTE Y COMUNICACIÓN
Un beneficio destacado por los clientes es el soporte directo y en el mismo idioma con la empresa. En cada cajero hay QRs de contacto, tanto por teléfono como chats de Whatsapp y Telegram, con personal de la compañía que habla español.
ADOPCIÓN
Karabin señala que los cajeros impulsan el uso de criptomonedas entre los usuarios. "Son elementos familiares para todo el mundo y, al ser un formato popular, ayuda a que personas que aún no se adentran al sector puedan hacerlo a través de un sistema que reconocen fácilmente", finaliza la Directora y Socia de BitBase para Argentina y Paraguay.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.
Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.
Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.
A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.
La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.
Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.
Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.
El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.