
Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Arla Foods inició la construcción de una tercera torre de secado en su planta ubicada en la localidad de Porteña. Busca crecer en exportaciones.
NEGOCIOS03/01/2025Arla Foods, la cooperativa multinacional danesa-sueca y líder en la producción de lácteos, inició la construcción de una tercera torre de secado en su planta ubicada en la localidad de Porteña, provincia de Córdoba. Esta expansión, que representa una inversión estimada entre u$s50 y u$s60 millones, tiene como objetivo duplicar la producción de permeado de suero en polvo, un ingrediente rico en lactosa utilizado en la fabricación de alimentos, especialmente en la nutrición infantil.
La nueva torre, cuya finalización está prevista para 2026, permitirá a Arla Foods satisfacer la creciente demanda de ingredientes de suero de alta calidad en el mercado internacional. Actualmente, la planta de Porteña produce concentrados de proteína de suero de leche, proteínas lácteas funcionales y permeados en polvo, posicionándose como el procesador de suero líder en el Mercosur.
En este marco, recientemente, un convoy de 54 camiones procedentes de Brasil arribó a la planta transportando maquinaria y equipos destinados a esta nueva torre de secado. Este es el primero de cuatro envíos programados para enero, que incluyen remolques capaces de transportar hasta 80 toneladas.
Lo cierto es que el proyecto de inversión había sido anunciado y confirmado por la compañía en octubre del 2023, pero su puesta en marcha se terminó demorando hasta el inicio de este 2025.
Arla Foods, con sede en Viby, Dinamarca, opera en Argentina desde el año 2000 y emplea localmente a unas 300 personas. La empresa exporta aproximadamente el 90% de su producción y busca justamente seguir creciendo en este segmento de negocios.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.