
Dólares sin descuento: así cambia el cobro por transferencias del exterior
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?
Distintos supermercados habilitaron descuentos imperdibles. Conocé los detalles.
ECONOMIA03/10/2024Se anunciaron en ciertas cadenas de supermercado un remate masivo de electrodomésticos, que incluye descuentos que pueden alcanzar hasta el 50%. Esta oportunidad es ideal para aquellos que se están mudando o necesitan renovar algunos artículos específicos, como por ejemplo pavas eléctricas, exprimidores, afiladores de cuchillos o cortadoras de pelo.
Supermercados de la marca Carrefour, Disco y Jumbo anunciaron una promoción que permite comprar estos equipos desde 15 mil pesos: La oferta alcanza tanto a pequeños electrodomésticos como hasta grandes aparatos. Conocé los detalles.
Cuáles son las promociones de supermercado en electrodomésticos
Las promociones más destacas de Carrefour son las siguientes:
Cortadoras de pelo y picadoras a $15.000
Pavas eléctricas desde $17.000
Cafeteras entre $18.000 y $31.000
Afiladores de cuchillo eléctricos a $24.000
Anafes a $23.000
Exprimidores a $24.000
En Disco se pueden encontrar descuentos del 15% en productos más grandes. Por ejemplo, hay heladeras de 328 litros a $1.338.749, o lavarropas, aires acondicionados, notebooks y cocinas con distintas promociones aplicadas sobre su precio de lista.
En Jumbo hay promociones que reducen el precio de lista entre un 20% y 35%. Por ejemplo, se pueden encontrar lavarropas de 8 kg a $791.999 o computadoras portátiles Lenovo a $1.469.999,
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?
La propuesta de Pasty Lauria resignifica el trabajo: de obligación a elección, de automatismo a propósito. ya impacta en empresas de varios países.