Javier Milei tiene planificado pisar suelo neuquino por primera vez desde que llegó al Gobierno para visitar Vaca Muerta y recorrer el principal yacimiento gasífero y petrolero del país. Se espera que mantenga un encuentro con el gobernador, Rolando Figueroa.
Javier Milei viajará a Chile y se reunirá con Gabriel Boric
El mandatario visitará el país vecino el 8 de agosto y mantendrá una reunión bilateral con Gabriel Boric.
POLITICA02/08/2024
El presidente Javier Milei viajará el jueves 8 de agosto a Chile luego de realizar su recorrido por Vaca Muerta, confirmó una alta fuente a Ámbito. Será el primer viaje del mandatario al país vecino y se espera una reunión con el presidente Gabriel Boric.
El jefe de Estado fue invitado a una celebración de la empresa GasAndes, que opera el gasoducto que envía gas natural desde Argentina a Chile a través de la Cordillera de Los Andes. En ese lugar se cruzarán ambos mandatarios desde las 18 horas del próximo jueves.
Una vez en territorio patagónico, se dirigirá hacia Loma Campana, el complejo de la petrolera de mayoría estatal YPF ubicado en las cercanías de la ciudad de Añelo, considerada capital de Vaca Muerta.
Javier Milei visitará Vaca Muerta junto a empresarios petroleros
El Presidente estará acompañado por los principales empresarios del sector petrolero argentino, entre ellos Marcos Bulgheroni (PAE), Hugo Eurnekían (CGC) Y Ricardo Markous (Tecpetrol), según confirmaron fuentes oficiales. También lo secundarán ejecutivos de Vista, Shell, Chevron, ExxonMobil y Total.
Será la primera vez que el jefe de Estado argentino viaje hacia la cuenca neuquina. La novedad se conoció horas después de que el Gobierno comunicase que durante el primer semestre del 2024 el país logró un superávit energético de u$s2.758 millones.
El saldo positivo alcanzado durante la primera mitad del año es el primero en 15 años, con excepción del registro logrado en la pandemia del 2020. Durante el primer semestre de este año, las exportaciones crecieron un 26,8% y las importaciones cayeron un 55,1%.
Tras la visita de Luis Caputo, Javier Milei viajará a Vaca Muerta
El mes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, visitó Vaca Muerta y mantuvo un encuentro con el gobernador de Neuquén y el presidente de YFP, Horacio Marín.
Junto a Figueroa y Marín, el titular del Palacio de Hacienda recorrió los pozos que la petrolera posee en el complejo de Loma Campana, además de las instalaciones de la empresa en las cercanías de Añelo. "Recorrimos Vaca Muerta. Impresionante", dijo tras la visita.
"Vaca Muerta juega un papel fundamental en el futuro del país, a partir del desarrollo del GNL tenemos una gran oportunidad de convertirnos en exportadores netos de energía y a aportar al desarrollo del país", sostuvo más tarde Figueroa.

Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar
POLITICA31/10/2025Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

Roberto Arias: "El swap tiene que servir para dar certidumbre sobre la deuda, no para sostener el tipo de cambio"
POLITICA26/09/2025El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés arrasó con más de 50% y los libertarios quedaron cuartos
POLITICA01/09/2025“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

El Gobierno confirmó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo
POLITICA01/09/2025Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

¿LLA o peronismo? Una encuesta los midió de cara de octubre y arrojó dos datos alarmantes para Milei
POLITICA28/08/2025Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

Impuesto al efectivo: Álvarez Agis desafía a Milei pero le reconoce 3 aciertos clave
ECONOMIA11/11/2025El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie está hablando de eso
ECONOMIA12/11/2025Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

Postergan vencimientos impositivos de noviembre y diciembre: quiénes se benefician
ECONOMIA13/11/2025La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

Uno de los economistas más solicitados del mercado habla de todo: acuerdo con EEUU, la inflación de noviembre y (no) compra de reservas
ECONOMIA17/11/2025En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

