Manuel Adorni: "El apoyo el FMI es total a lo que estamos haciendo"

El vocero se refirió a la declaración del a titular del FMI tras reunirse con Caputo en el G20. "Si hay algo que no va a faltar va a ser el apoyo para salir adelante", completó.

ECONOMIA26/07/2024
imagen_2024-07-26_115108019

El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que "el apoyo el FMI es total" a las políticas que lleva adelante el Gobierno. Lo hizo en referencia del mensaje de la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, tras reunirse con el ministro de Economía Luis Caputo.

"En el día de ayer hubo un comunicado de la titular del Fondo, donde uno lo que entiende que el apoyo es total a lo que estamos haciendo y lo que planteamos de cara al futuro", aseguró el vocero en su tradicional conferencia de prensa en Casa Rosada. "Si hay algo que no va a faltar va a ser el apoyo para salir adelante", completó.

"Discutimos el sólido desempeño en la lucha contra la inflación, la consolidación fiscal y el apoyo a las personas vulnerables", sostuvo la funcionaria búlgara en el mensaje a través de su cuenta en X señalado por Adorni. "Estamos comprometidos a apoyar los esfuerzos del gobierno para revertir la economía en beneficio de las personas", completó.

El Gobierno presiona a la CGT: "Señores, vuelvan a las mesas"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió también a la decisión de la Confederación General del Trabajo (CGT) de retirarse del "diálogo social" por la falta de respuestas en torno a la restitución del impuesto a las Ganancias.

"El diálogo no está cortado. Consideramos que es un momento para no levantarse de ningún lado y para sentarse a debatir, que es lo que queremos. La situación laboral todos la conocemos, todos conocemos lo que viene pasando con el empleo privado en Argentina, todos sabemos lo que pasa a un empresario cuando quiere contratar a un empleado, todos conocemos el elevadísimo nivel de informalidad que hay entre los trabajadores en Argentina y todos conocemos el nivel miserable de salarios que hoy promedia la Argentina", apuntó Adorni.

Y sentenció: "Son los más experimentados en la decadencia que viene viviendo la Argentina en los últimos 40 años en términos laborales. Los trabajadores, a pesar de que parecen ser cada vez más representados, cada vez tienen una situación peor laboral. Como también son parte de lo que viene pasando en Argentina en los últimos 40 años, no. No estamos de acuerdo en que se levanten. De vuelta a la mesa, señores".

La CGT definió cortar las charlas con el Gobierno en la reunión que el Consejo Directivo de la central obrera mantuvo por la tarde en su sede de la calle Azopardo, donde además anticiparon que el 7 de agosto se plegarán a la movilización que las organizaciones sociales realizan todos los años a San Cayetano. También plantearon una nueva convocatoria para definir los pasos a seguir con respecto al plan de lucha.

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.