“Mi nombramiento como country manager significa que la empresa redobla su compromiso con el país”, destacó Carolina Gama, en diálogo con Ámbito.
Segunda mayor plataforma cripto del mundo redobla la apuesta para conquistar el mercado argentino
Bitget se propone duplicar la cantidad de transacciones y clientes en el país. Destaca el potencial del negocio local de criptomonedas, pese al perfil conservador del usuario tipo.
NEGOCIOS07/03/2025
Bitget es la segunda mayor plataforma exchange del mundo, sólo por detrás de Binance. Cuenta con 100 millones de usuarios a nivel global, entre los cuales se incluye una cantidad creciente de clientes de Argentina.
La firma recientemente reforzó su apuesta por el país, con una decisión que marca la relevancia que tiene el ecosistema cripto argentino dentro de Latinoamérica: designó a Carolina Gama como primera Country Manager de Argentina.
“El mercado de criptomonedas en Argentina está muy desarrollado y tiene muchísimo potencial, con muchos proyectos, muchas wallets que son desarrolladas en el país”, comentó Gama para destacar la importancia del mercado cripto local.
Periodista: ¿Cuáles son los objetivos para el mercado argentino con los que llega a esta nueva función en la compañía?
Carolina Gama: Bitget viene de lograr un fuerte crecimiento global y local de usuarios en 2024. Logramos un crecimiento muy importante en Argentina, con un aumento del 68% en la cantidad de usuarios respecto a 2023. Además, el volumen de transacciones de criptomonedas creció más de 40%. Esta base nos muestra que estamos bien encaminados.
Y para este año nuestro objetivo en Argentina es duplicar tanto la cantidad de usuarios como el volumen de transacciones. Nos proponemos posicionar a Bitget como una alternativa a las opciones que ya existen hasta ser líder del mercado de criptomonedas en Argentina.
P: ¿Qué acciones concretas van a aplicar en el país para duplicar la cantidad de usuarios?
CG: Queremos amplificar el mensaje de Bitget en la comunidad cripto para pasar a ser otra de las opciones disponibles. Pero también queremos acercarnos a usuarios que no están actualmente en el mundo cripto. Y para eso vamos a desarrollar acciones específicas en puntos específicos de Argentina, y así ampliar el conocimiento de la marca. Vamos a trabajar con influencers locales, crear eventos y apelar a un punto muy importante que es la educación financiera y la educación cripto. Vamos a estar generando muchas acciones orientadas hacia esto.
P: ¿Cuáles son los diferenciales que exhibe Bitget para poder avanzar en esos objetivos?
CG: Tenemos varios pilares a nivel global que nos permiten seguir sumando usuarios en todos los mercados. Uno de los más importantes es la confianza que la empresa genera entre los usuarios sobre la seguridad de sus inversiones. Somos una empresa que tiene los fondos de protección más altos para los usuarios. Periódicamente hacemos pruebas de reservas para mostrar los fondos que tenemos para respaldar la operación frente a cualquier inconveniente.
El segundo pilar es la facilidad que cuenta el usuario para usar la aplicación, porque es muy intuitiva, sencilla, con pocos pasos.
En tercer lugar, tenemos un producto que se diferencia de la competencia, que se llama "one click copy trading", que permite copiar la estrategia de trading de una persona que sea referente, pegarla, y operar de la misma forma que lo hizo ese experto.
Y el cuarto pilar tiene que ver con la tarea que estamos haciendo de trabajar bien de cerca de los usuarios para escuchar cuáles son sus necesidades, desarrollando actividades, activaciones y promociones específicas para los usuarios, tanto de Latinoamérica en general y específicamente en Argentina.
P: ¿Qué características tiene el perfil del usuario argentino?
CG: El usuario argentino es un poco diferente al resto de la región. Tiene un perfil más "holder" que es aquella persona que compra una criptomoneda y la mantiene guardada como una forma de ahorro o en muchos casos para protegerse de la devaluación del peso. También compran cripto como una manera de acceder a un dólar digital, por así decirlo, y ahorrar de esa manera. Así el usuario busca satisfacer necesidades que no puede resolver o no tiene disponibles en el sistema financiero tradicional.
Igual se ha visto un crecimiento importante de usuarios que hacen trading, que generan una ganancia a través de comprar y vender. Pero el perfil mayoritario del argentino es holder. En el resto de la región hay usuarios más enfocados en el trading para generar ingresos.
P: ¿Esa característica conservadora de la mayoría de los usuarios limita el potencial del mercado argentino de criptomonedas?
CG: No. A pesar de los desafíos económicos, la adopción de criptoactivos en Argentina sigue creciendo, impulsada por la búsqueda de alternativas financieras y la necesidad de resguardar el valor.
Un tema interesante que tiene argentina es que más allá de su perfil conservador, tiene algo muy valioso y es que cuenta con comunidades dentro del ecosistema que realmente utilizan mucho cripto entre ellos. Y además tienen conocimiento profundo del ecosistema cripto y del ecosistema blockchain.
Vemos que el ecosistema cripto de Argentina está desarrollado y tiene muchísimo potencial, con muchos proyectos, muchas wallets que son desarrolladas en el país, hay mucha gente interesada en seguir creciendo en el ecosistema.
Por eso, y si se mejora y se amplía la posibilidad de uso de criptomonedas como medio de pago, es esperable que el mercado argentino se amplíe mucho más.
P: ¿Qué rol juegan los deportes en la estrategia de expansión de Bitget en el mundo? ¿Podrían hacer algo similar en Argentina?
CG: Hay varios acuerdos con el mundo del deporte para inspirar a la comunidad mundial a fomentar la adopción de las criptomonedas. Bitget es socio global de los atletas nacionales turcos Buse Tosun Çavuolu (campeón del mundo de lucha libre), Samet Gümü (medalla de oro en boxeo) e lkin Aydn (equipo nacional de voleibol).
También, tenemos la representación de La Liga de fútbol de España en América latina. El acuerdo es global y abarca también los mercados de Oriente y el Sudeste asiático. En la región hacemos promociones, ofrecemos entradas, llevamos usuarios que ganaron viajes para ver partidos. Por ahora no está previsto hacer nada con la liga argentina, aunque siempre estamos estudiando posibilidades.
P: Pronto se celebra el Día Mundial de la Mujer. ¿Qué actividades tienen programadas?
CG: El sábado 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, voy a participar como moderadora en el evento “Bitget4Her Día de la Mujer”, que organizamos como parte del programa global Blockchain4Her. Este programa es una iniciativa global de Bitget, creada para ofrecer un espacio de networking y aprendizaje dirigido a mujeres en el mundo cripto.
Este programa se sostiene a lo largo del año, no un solo día, para que las mujeres que están emprendiendo en el mundo cripto tengan un lugar donde recibir apoyo de mentoría y compartir experiencias.
El evento en Buenos Aires contará con un panel de discusión compuesto por emprendedoras argentinas del ecosistema cripto y estará dedicado exclusivamente a mujeres. Lo haremos en el restaurante El Patio, en Villa Crespo. Habrá un segundo evento el 14 de marzo en Mendoza, en el marco de una actividad denominada "criptovendimia".

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.