Este mercado mueve cifras millonarias y registró una fuerte reactivación desde el final de la pandemia. Según los últimos datos disponibles -actualizados al primer semestre de 2024- que elabora la empresa de auditoría e investigación publicitaria Scopesi, en la región AMBA se registró una inversión bruta que superó los $60.000 millones.
Tras una inversión de u$s34 millones, surge la mayor empresa de publicidad en vía pública de América latina
La conformó la firma Global Vía Pública tras comprar las operaciones de la multinacional Clear Channel en México, Perú y Chile. Ya opera en el país trasandino y en Argentina y Uruguay.
NEGOCIOS10/02/2025
Global Vía Pública, empresa regional especializada en soluciones de comunicación para el mercado de la vía pública, concretó una operación sin precedentes para el sector al invertir u$s34 millones para comprar las operaciones de la firma estadounidense Clear Channel en México, Chile y Perú. Ya está presente en Argentina, Uruguay y Chile.
De esta forma, Global Vía Pública se transformó en la empresa líder en Latinoamérica en el mercado publicitario técnicamente conocido como “out of home” (OOH).
Más allá de las cifras, sometidas a las variaciones cambiarias y la inflación, vale destacar el listado de los principales protagonistas de este mercado para tener una idea del valor que le asignan las empresas a este tipo de publicidad.
Telecentro, Netflix y Telecom Argentina lideraron las inversiones en OOH en el semestre de referencia, de acuerdo con el ranking elaborado por Scopesi. Ese tridente de anunciantes repitió su participación tal como lo había hecho en 2023.
Telecentro encabezó el podio de inversiones y se consolidó como uno de los principales actores del sector de telecomunicaciones. Su campaña “Qué fácil es arrancar el año” alcanzó su mayor impacto en marzo, convirtiéndose en la más relevante de su categoría, según el informe.
Cervecería Quilmes se posicionó como el anunciante que más invirtió en la vía pública después de los tres referentes en telecomunicaciones. Las promociones “Chapitas” de Brahma y “Pacto Quilmes” –que incluyeron una estrategia integral con carteles, dispositivos digitales, tácticos y métodos tradicionales como afiches y séxtuples– impulsaron la visibilidad de Quilmes.
El trabajo de Scopesi también destaca que en términos de sectores, Comercio y Retail representó el 10% de la inversión en Publicidad Exterior. Las comidas rápidas y los supermercados fueron los principales contribuyentes a este sector. En el segmento de Fast Food, Burger King, McDonald’s y Mostaza fueron los principales responsables de esta evolución. La inversión no solo se centró en la promoción de nuevos menúes y ofertas, sino también en aprovechar el impacto del evento futbolístico más importante del Cono Sur: la Copa América.
Campañas como “Grand Leyenda” de McDonald’s y la sobresaliente campaña de Mostaza con el arquero de la Selección Argentina, Emiliano (“Dibu”) Martínez, resaltaron la presencia de estos players en el mercado OOH.
La adquisición que reconfigura el mercado OOH en la región
“Esta adquisición es mucho más que una expansión territorial; es la reafirmación de nuestro propósito de transformar las ciudades y mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones innovadoras y sostenibles”, destacó Federico Diez, Presidente de Global Vía Pública, sobre la compra de Clear Channel.
“Hemos trabajado durante mucho tiempo en una transición cuidadosamente planificada, asegurando la estabilidad de nuestros colaboradores y garantizando que nuestros clientes seguirán recibiendo un servicio de excelencia, con mejoras continuas y soluciones a la medida de sus necesidades”, completó.
La empresa fue fundada en 2014 por Federico Diez y Damián Perinetti, ambos socios de la compañía actualmente. Tiene su sede central en Santiago de Chile.
La compañía es un holding que lidera este segmento a través de cuatro subsidiarias. La principal es Global Vía Pública, dedicada a la comunicación out of home, que ofrece canales de comunicación para clientes privados y organismos públicos para difundir y fomentar acciones de comunicación de branding o performance, con contenido comercial, de RSE y cultural. Otra es Sercom, una firma de servicios de construcción y mantención de infraestructura vial.
Otra empresa que integra el holding es Táctica, dedicada a proveer a los clientes experiencias innovadoras, con un impacto positivo basado en las últimas tendencias internacionales.
La última de la lista es Intercanje, dedicada al desarrollo de comercio nacional. Ofrece servicios a micropymes y pymes para generar estrategias de comunicación sin necesidad de contar con presupuestos de caja.
El concepto global que reúne la actividad de estas empresas se vincula con el objetivo de transformar las ciudades y los servicios para los ciudadanos alineándose con el concepto de "smart city" (ciudades inteligentes). Este enfoque permite ofrecer soluciones sostenibles, innovadoras y de alto impacto que contribuyen al desarrollo urbano y a la conexión entre marcas y comunidades.

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

Apuntan a 8.000 hectáreas y 28.000 toneladas de grano de café por año.

El encuentro reunió a referentes del emprendedurismo, la tecnología y la música.

"Casa do Construtor" desembarca en Argentina con su modelo de franquicia de alquiler de equipos para la construcción
NEGOCIOS29/04/2025En un momento de transición para el sector de la construcción, con un mercado que redefine sus prioridades y apuesta por modelos más eficientes y sostenibles, la empresa brasileña, líder en América Latina, abre su primera tienda en Tigre y proyecta cuatro nuevas aperturas en 2025.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana