Este mercado mueve cifras millonarias y registró una fuerte reactivación desde el final de la pandemia. Según los últimos datos disponibles -actualizados al primer semestre de 2024- que elabora la empresa de auditoría e investigación publicitaria Scopesi, en la región AMBA se registró una inversión bruta que superó los $60.000 millones.
Tras una inversión de u$s34 millones, surge la mayor empresa de publicidad en vía pública de América latina
La conformó la firma Global Vía Pública tras comprar las operaciones de la multinacional Clear Channel en México, Perú y Chile. Ya opera en el país trasandino y en Argentina y Uruguay.
NEGOCIOS10/02/2025
Global Vía Pública, empresa regional especializada en soluciones de comunicación para el mercado de la vía pública, concretó una operación sin precedentes para el sector al invertir u$s34 millones para comprar las operaciones de la firma estadounidense Clear Channel en México, Chile y Perú. Ya está presente en Argentina, Uruguay y Chile.
De esta forma, Global Vía Pública se transformó en la empresa líder en Latinoamérica en el mercado publicitario técnicamente conocido como “out of home” (OOH).
Más allá de las cifras, sometidas a las variaciones cambiarias y la inflación, vale destacar el listado de los principales protagonistas de este mercado para tener una idea del valor que le asignan las empresas a este tipo de publicidad.
Telecentro, Netflix y Telecom Argentina lideraron las inversiones en OOH en el semestre de referencia, de acuerdo con el ranking elaborado por Scopesi. Ese tridente de anunciantes repitió su participación tal como lo había hecho en 2023.
Telecentro encabezó el podio de inversiones y se consolidó como uno de los principales actores del sector de telecomunicaciones. Su campaña “Qué fácil es arrancar el año” alcanzó su mayor impacto en marzo, convirtiéndose en la más relevante de su categoría, según el informe.
Cervecería Quilmes se posicionó como el anunciante que más invirtió en la vía pública después de los tres referentes en telecomunicaciones. Las promociones “Chapitas” de Brahma y “Pacto Quilmes” –que incluyeron una estrategia integral con carteles, dispositivos digitales, tácticos y métodos tradicionales como afiches y séxtuples– impulsaron la visibilidad de Quilmes.
El trabajo de Scopesi también destaca que en términos de sectores, Comercio y Retail representó el 10% de la inversión en Publicidad Exterior. Las comidas rápidas y los supermercados fueron los principales contribuyentes a este sector. En el segmento de Fast Food, Burger King, McDonald’s y Mostaza fueron los principales responsables de esta evolución. La inversión no solo se centró en la promoción de nuevos menúes y ofertas, sino también en aprovechar el impacto del evento futbolístico más importante del Cono Sur: la Copa América.
Campañas como “Grand Leyenda” de McDonald’s y la sobresaliente campaña de Mostaza con el arquero de la Selección Argentina, Emiliano (“Dibu”) Martínez, resaltaron la presencia de estos players en el mercado OOH.
La adquisición que reconfigura el mercado OOH en la región
“Esta adquisición es mucho más que una expansión territorial; es la reafirmación de nuestro propósito de transformar las ciudades y mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones innovadoras y sostenibles”, destacó Federico Diez, Presidente de Global Vía Pública, sobre la compra de Clear Channel.
“Hemos trabajado durante mucho tiempo en una transición cuidadosamente planificada, asegurando la estabilidad de nuestros colaboradores y garantizando que nuestros clientes seguirán recibiendo un servicio de excelencia, con mejoras continuas y soluciones a la medida de sus necesidades”, completó.
La empresa fue fundada en 2014 por Federico Diez y Damián Perinetti, ambos socios de la compañía actualmente. Tiene su sede central en Santiago de Chile.
La compañía es un holding que lidera este segmento a través de cuatro subsidiarias. La principal es Global Vía Pública, dedicada a la comunicación out of home, que ofrece canales de comunicación para clientes privados y organismos públicos para difundir y fomentar acciones de comunicación de branding o performance, con contenido comercial, de RSE y cultural. Otra es Sercom, una firma de servicios de construcción y mantención de infraestructura vial.
Otra empresa que integra el holding es Táctica, dedicada a proveer a los clientes experiencias innovadoras, con un impacto positivo basado en las últimas tendencias internacionales.
La última de la lista es Intercanje, dedicada al desarrollo de comercio nacional. Ofrece servicios a micropymes y pymes para generar estrategias de comunicación sin necesidad de contar con presupuestos de caja.
El concepto global que reúne la actividad de estas empresas se vincula con el objetivo de transformar las ciudades y los servicios para los ciudadanos alineándose con el concepto de "smart city" (ciudades inteligentes). Este enfoque permite ofrecer soluciones sostenibles, innovadoras y de alto impacto que contribuyen al desarrollo urbano y a la conexión entre marcas y comunidades.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

¿Cuál es el "impuesto silencioso" que cobran todos y los contribuyentes buscan erradicar?
ECONOMIA10/11/2025Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

Impuesto al efectivo: Álvarez Agis desafía a Milei pero le reconoce 3 aciertos clave
ECONOMIA11/11/2025El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie está hablando de eso
ECONOMIA12/11/2025Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

Postergan vencimientos impositivos de noviembre y diciembre: quiénes se benefician
ECONOMIA13/11/2025La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Uno de los economistas más solicitados del mercado habla de todo: acuerdo con EEUU, la inflación de noviembre y (no) compra de reservas
ECONOMIA17/11/2025En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

