Este mercado mueve cifras millonarias y registró una fuerte reactivación desde el final de la pandemia. Según los últimos datos disponibles -actualizados al primer semestre de 2024- que elabora la empresa de auditoría e investigación publicitaria Scopesi, en la región AMBA se registró una inversión bruta que superó los $60.000 millones.
Tras una inversión de u$s34 millones, surge la mayor empresa de publicidad en vía pública de América latina
La conformó la firma Global Vía Pública tras comprar las operaciones de la multinacional Clear Channel en México, Perú y Chile. Ya opera en el país trasandino y en Argentina y Uruguay.
NEGOCIOS10/02/2025
Global Vía Pública, empresa regional especializada en soluciones de comunicación para el mercado de la vía pública, concretó una operación sin precedentes para el sector al invertir u$s34 millones para comprar las operaciones de la firma estadounidense Clear Channel en México, Chile y Perú. Ya está presente en Argentina, Uruguay y Chile.
De esta forma, Global Vía Pública se transformó en la empresa líder en Latinoamérica en el mercado publicitario técnicamente conocido como “out of home” (OOH).
Más allá de las cifras, sometidas a las variaciones cambiarias y la inflación, vale destacar el listado de los principales protagonistas de este mercado para tener una idea del valor que le asignan las empresas a este tipo de publicidad.
Telecentro, Netflix y Telecom Argentina lideraron las inversiones en OOH en el semestre de referencia, de acuerdo con el ranking elaborado por Scopesi. Ese tridente de anunciantes repitió su participación tal como lo había hecho en 2023.
Telecentro encabezó el podio de inversiones y se consolidó como uno de los principales actores del sector de telecomunicaciones. Su campaña “Qué fácil es arrancar el año” alcanzó su mayor impacto en marzo, convirtiéndose en la más relevante de su categoría, según el informe.
Cervecería Quilmes se posicionó como el anunciante que más invirtió en la vía pública después de los tres referentes en telecomunicaciones. Las promociones “Chapitas” de Brahma y “Pacto Quilmes” –que incluyeron una estrategia integral con carteles, dispositivos digitales, tácticos y métodos tradicionales como afiches y séxtuples– impulsaron la visibilidad de Quilmes.
El trabajo de Scopesi también destaca que en términos de sectores, Comercio y Retail representó el 10% de la inversión en Publicidad Exterior. Las comidas rápidas y los supermercados fueron los principales contribuyentes a este sector. En el segmento de Fast Food, Burger King, McDonald’s y Mostaza fueron los principales responsables de esta evolución. La inversión no solo se centró en la promoción de nuevos menúes y ofertas, sino también en aprovechar el impacto del evento futbolístico más importante del Cono Sur: la Copa América.
Campañas como “Grand Leyenda” de McDonald’s y la sobresaliente campaña de Mostaza con el arquero de la Selección Argentina, Emiliano (“Dibu”) Martínez, resaltaron la presencia de estos players en el mercado OOH.
La adquisición que reconfigura el mercado OOH en la región
“Esta adquisición es mucho más que una expansión territorial; es la reafirmación de nuestro propósito de transformar las ciudades y mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones innovadoras y sostenibles”, destacó Federico Diez, Presidente de Global Vía Pública, sobre la compra de Clear Channel.
“Hemos trabajado durante mucho tiempo en una transición cuidadosamente planificada, asegurando la estabilidad de nuestros colaboradores y garantizando que nuestros clientes seguirán recibiendo un servicio de excelencia, con mejoras continuas y soluciones a la medida de sus necesidades”, completó.
La empresa fue fundada en 2014 por Federico Diez y Damián Perinetti, ambos socios de la compañía actualmente. Tiene su sede central en Santiago de Chile.
La compañía es un holding que lidera este segmento a través de cuatro subsidiarias. La principal es Global Vía Pública, dedicada a la comunicación out of home, que ofrece canales de comunicación para clientes privados y organismos públicos para difundir y fomentar acciones de comunicación de branding o performance, con contenido comercial, de RSE y cultural. Otra es Sercom, una firma de servicios de construcción y mantención de infraestructura vial.
Otra empresa que integra el holding es Táctica, dedicada a proveer a los clientes experiencias innovadoras, con un impacto positivo basado en las últimas tendencias internacionales.
La última de la lista es Intercanje, dedicada al desarrollo de comercio nacional. Ofrece servicios a micropymes y pymes para generar estrategias de comunicación sin necesidad de contar con presupuestos de caja.
El concepto global que reúne la actividad de estas empresas se vincula con el objetivo de transformar las ciudades y los servicios para los ciudadanos alineándose con el concepto de "smart city" (ciudades inteligentes). Este enfoque permite ofrecer soluciones sostenibles, innovadoras y de alto impacto que contribuyen al desarrollo urbano y a la conexión entre marcas y comunidades.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.