
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Durante noviembre, la Usina de Emprendedores, iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Universidad CAECE, participó en la "Feria de las regiones" y el "Emprendedores Summit 2024", donde más de mil emprendedores encontraron oportunidades de crecimiento, visibilidad y networking para sus proyectos.
NEGOCIOS03/12/2024La Usina de Emprendedores, una iniciativa conjunta de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Universidad CAECE, se consolida como un facilitador de acompañamiento clave para el desarrollo de las Pymes argentinas. Durante noviembre, con dos eventos destacados, "Feria de las regiones" y "Emprendedores Summit 2024", donde se reunieron más de mil emprendedores, generando oportunidades de crecimiento y visibilidad para los proyectos.
Por un lado durante el evento "Feria de las regiones", donde la organización estuvo a cargo de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano - a través de la Dirección General de Asuntos Federales, en conjunto con la Dirección de Celebraciones y Eventos Centrales de la Subsecretaría de Festivales y Eventos- participaron más de 70 productores y la Usina de Emprendedores acompañó a cuatro emprendedores que representaron diferentes proyectos: Verónica Bergottini (Karu kombucha), Gabriela Delgado (Pawawa), María Teresa Cifone (Viracocha serigrafía) y Fernando Stoessel (100ARG).
"En tres horas de participación pudimos vender una gran cantidad de productos, con lo cuál es un evento muy interesante; invito a todos los emprendedores a que se sumen porque siempre hay oportunidades, hay mucha gente con muchas ganas de conocer los productos regionales y también la historia de los emprendedores", manifestó Verónica Bergottini, creadora de Karu Kombucha, una bebida saludable a base de productos orgánicos y fermentos. Asimismo, Gabriela Delgado, creadora de Pawawa, un emprendimiento de juguetes con características de la cultura Argentina de confección artesanal, expresó: "Mi experiencia fue muy buena, ojalá se presenten más oportunidades como esta para exposición y ventas".
Por otro lado, la Usina de Emprendedores ofreció la posibilidad de participar en el evento Emprendedores Summit 2024, que se celebró en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En representación asistieron desde NoBac, un emprendimiento de triple impacto de fabricación de filtros de agua para consumo humano, destinado a familias y grupos comunitarios sin acceso a agua de red. El evento convocó a más de mil personas de la comunidad de emprendedores argentinos, en una jornada que contó también con espacios dedicados al workshop y el networking.
Con el apoyo en eventos como estos, la Usina de Emprendedores reafirma su compromiso de ser apoyo para las Pymes, y potenciar los emprendimientos de nuestro país, al colaborar en la promoción y participación de nuevos proyectos en actividades que impacten en su desarrollo.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.