
La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.
Durante noviembre, la Usina de Emprendedores, iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Universidad CAECE, participó en la "Feria de las regiones" y el "Emprendedores Summit 2024", donde más de mil emprendedores encontraron oportunidades de crecimiento, visibilidad y networking para sus proyectos.
NEGOCIOS03/12/2024
La Usina de Emprendedores, una iniciativa conjunta de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Universidad CAECE, se consolida como un facilitador de acompañamiento clave para el desarrollo de las Pymes argentinas. Durante noviembre, con dos eventos destacados, "Feria de las regiones" y "Emprendedores Summit 2024", donde se reunieron más de mil emprendedores, generando oportunidades de crecimiento y visibilidad para los proyectos.
Por un lado durante el evento "Feria de las regiones", donde la organización estuvo a cargo de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano - a través de la Dirección General de Asuntos Federales, en conjunto con la Dirección de Celebraciones y Eventos Centrales de la Subsecretaría de Festivales y Eventos- participaron más de 70 productores y la Usina de Emprendedores acompañó a cuatro emprendedores que representaron diferentes proyectos: Verónica Bergottini (Karu kombucha), Gabriela Delgado (Pawawa), María Teresa Cifone (Viracocha serigrafía) y Fernando Stoessel (100ARG).
"En tres horas de participación pudimos vender una gran cantidad de productos, con lo cuál es un evento muy interesante; invito a todos los emprendedores a que se sumen porque siempre hay oportunidades, hay mucha gente con muchas ganas de conocer los productos regionales y también la historia de los emprendedores", manifestó Verónica Bergottini, creadora de Karu Kombucha, una bebida saludable a base de productos orgánicos y fermentos. Asimismo, Gabriela Delgado, creadora de Pawawa, un emprendimiento de juguetes con características de la cultura Argentina de confección artesanal, expresó: "Mi experiencia fue muy buena, ojalá se presenten más oportunidades como esta para exposición y ventas".
Por otro lado, la Usina de Emprendedores ofreció la posibilidad de participar en el evento Emprendedores Summit 2024, que se celebró en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En representación asistieron desde NoBac, un emprendimiento de triple impacto de fabricación de filtros de agua para consumo humano, destinado a familias y grupos comunitarios sin acceso a agua de red. El evento convocó a más de mil personas de la comunidad de emprendedores argentinos, en una jornada que contó también con espacios dedicados al workshop y el networking.
Con el apoyo en eventos como estos, la Usina de Emprendedores reafirma su compromiso de ser apoyo para las Pymes, y potenciar los emprendimientos de nuestro país, al colaborar en la promoción y participación de nuevos proyectos en actividades que impacten en su desarrollo.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.