La aerolínea española Plus Ultra confirmó que desembarcará en la Argentina para competir en el mercado aeronáutico local. Según detalló el presidente de la empresa, Julio Martínez, la misma abrirá el destino Buenos Aires - Madrid para octubre de 2025.
Lanzan una nueva aerolínea que volará de Buenos Aires a Madrid
Se trata de Plus Ultra, que competirá con Iberia. La noticia fue anunciada por el presidente de la aerolínea, Julio Martínez.
NEGOCIOS30/10/2024
El anuncio de la empresa llega en línea con las políticas del Gobierno sobre la desregulación de aerocomercial. Así, la aerolínea competirá contra otras empresas como Iberia, o Air Europa, aunque por el momento no confirmaron que nivel de frecuencias habrá entre ambos países.
La nueva aerolínea que conectará Buenos Aires - Madrid
La aerolínea Plus Ultra Línea Aéreas es una empresa aerocomercial española fundada en el año 2011 por Julio Martínez Sola y Fernando González Enfedaque. En 2015, la misma obtuvo el Certificado de Operador Aéreo en 2015.
Recientemente, la compañía confirmó su desembarcó en la Argentina. Según detalló Martínez, se sumará al mercado aeronáutico local con la apertura de la ruta que une a la capital argentina con su par española.
“Para octubre 2025 abriremos este nuevo destino”, anticipó el ejecutivo español. Por el momento, se desconoce el nivel de frecuencias que tendrá esta empresa, aunque, según adelantaron, la compañía subirá el número de vuelos por la compra de más aviones Airbus 330.
La llegada de Plus Ultra está ligada a las políticas de desregulación en materia aerocomercial que lleva a cabo el Gobierno, de la mano del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Anteriormente, ya la low cost Jetsmart había anticipado en agosto que sumará dos aviones de matrícula chilena en octubre y noviembre , algo que no estaba permitido con la anterior regulación.
Sobre esto, Sturzenegger celebró los anuncios con un mensaje en sus redes sociales: "9 aviones incorpora American Jet. En breve Flybondi suma 5 aviones y JetSmart sigue ampliando su flota. Y en solo semanas arrancan vuelos para tres ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires en una nueva aerolínea. VLLC!".
Cielos abiertos: que modificaciones se establecen en el marco de la desregulación aerocomercial
El Gobierno Nacional comenzó, en julio de este año, con la desregulación del sector aerocomercial. A través del Decreto 599/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación que establece el acceso a los mercados aerocomerciales, deroga normas y modifica el Código Aeronáutico.
La medida aplicada impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino. Las mismas serán otorgadas para realizar las actividades de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o de cargas, para servicios regulares o no regulares, realizados con aeronaves; para el trabajo aéreo y para los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.
“La actividad regulada por el presente reglamento se regirá por los siguientes principios: a) Libre acceso al mercado de nuevos explotadores a través de procedimientos administrativos breves y ágiles. b) Estímulo a la competencia leal entre los distintos explotadores. c) Desregulación tarifaria. d) Resguardo de la seguridad operacional. e) Vigilancia operacional continua de los servicios autorizados. f) Libertad en la fijación de frecuencias, en su caso, declarándolas inicialmente en su plan de negocios, para su análisis sujeto a estrictos criterios operativos y a la necesidad de que el tráfico aéreo se desarrolle de manera segura y ordenada. g) Intervenciones de la Administración Pública Nacional limitadas y eficientes, de carácter digital/electrónico, tendientes exclusivamente a la preservación de los principios enunciados precedentemente. h) Transparencia en la medición, asignación y utilización de la capacidad aeroportuaria”, detallaron desde el Gobierno.
Además, la normativa también incluye “incentivos para la realización de nuevas rutas aerocomerciales y/o para la operación de nuevos transportadores”, el “acceso y asignación justa, con estándares internacionales, de los servicios y espacios comunes aeroportuarios, que permitan la libre competencia”; y el establecimiento de indicadores e índices de monitoreo atendiendo a la eficiencia operacional, la regularidad, la puntualidad y la planificación.
Por su parte, la administración libertaria explicó que la reforma del Código Aeronáutico se aplicará teniendo de referencia los estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios, “procurando armonizar el régimen interno, hasta donde sea posible, con los de los demás países del MERCOSUR u otras organizaciones internacionales”.
Más allá de lo mencionado, las modificaciones también plantean la reducción de los plazos de los procedimientos con el fin de evitar “dilaciones innecesarias y la duración indeterminada de los procesos, optimizando de esta manera los recursos de los que dispone la administración”. “Los trámites tendientes a reglamentar el acceso de operadores aéreos al mercado argentino deben sujetarse a los requisitos propios y exclusivos de la especificidad de la materia”, aseveró el Poder Ejecutivo.
De esta forma, se insistió con la idea de “optimizar la infraestructura disponible” y de “una asignación eficiente de los recursos de forma imparcial, no discriminatoria y transparente”.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.