Bonos soberanos de Venezuela y de PDVSA caen tras el resultado electoral

Las proyecciones para los títulos venezolanos coinciden con la de los analistas, quienes esperaban casi en un 100% este escenario en el que ambos candidatos reclaman la presidencia.

FINANZAS29/07/2024
imagen_2024-07-29_094736057

Los bonos de Venezuela y los de la petrolera estatal PDVSA cotizan a la baja entre 1,5 y 5 centavos de dólar este lunes, después de que tanto el presidente Nicolás Maduro como su rival de la oposición, Edmundo González, reclamaran la victoria en las elecciones presidenciales del país.

 
Los mercados de Estados Unidos, donde los bonos se negocian predominantemente, aún no abren formalmente, pero los precios de cierre del viernes mostraban bonos soberanos -que han estado en default durante años- entre 18 y 22 centavos por cada dólar, y la mayoría de la deuda de PDVSA entre 12-17 centavos por cada dólar.

"Hasta ahora todo está en línea con las expectativas", dijo el analista de KNG Securities Bruno Gennari. "Maduro ha anunciado que ha ganado (las elecciones) y la oposición lo ha impugnado (...) Este escenario, para mí, era esperado en un 99%".
Resultado electoral
Sucede que la autoridad electoral venezolana anunció poco después de medianoche que Maduro había ganado un tercer mandato con el 51% de los votos, pero la oposición y Estados Unidos cuestionó el resultado y expresaron su "seria preocupación" por el mismo.
Los acontecimientos tomaron a pocos por sorpresa, dado que la reelección de Maduro en 2018 también fue considerada fraudulenta por Estados Unidos, entre otros.

Te puede interesar
665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.