
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Apuntan a 8.000 hectáreas y 28.000 toneladas de grano de café por año.
NEGOCIOS02/05/2025La empresa Cabrales, líder en la industria cafetera argentina, firmó un convenio histórico con el gobierno de Tucumán para impulsar la producción de café en la provincia, marcando un hito en el desarrollo de un sector productivo emergente en el país.
Según el acuerdo, Cabrales proporcionará asesoramiento técnico y capacitaciones a los caficultores tucumanos a través de la MUMAC Academy, una academia especializada del Grupo Cimbali que opera en Argentina desde hace más de un año.
A cambio, la empresa obtendrá el derecho de prioridad para comprar la producción local, estimada en un máximo de 28,000 toneladas anuales y 8.000 hectáreasal alcanzar su plena capacidad, lo que representa un valor aproximado de US$ 250 millones.
Este proyecto busca no solo fortalecer la economía regional, sino también posicionar a Tucumán como un nuevo polo cafetero en Argentina, aprovechando las condiciones climáticas favorables de la zona.
El convenio, incluye un enfoque en investigación y desarrollo conjunto para mejorar las prácticas de cultivo y garantizar altos estándares de calidad. Cabrales, con dos plantas en Mar del Plata y una capacidad de producción de 800.000 kilos de café tostado al mes, ve en este acuerdo una oportunidad para diversificar su oferta y reducir la dependencia de importaciones de café crudo.
Por su parte, el gobierno tucumano, representado por figuras como el vicepresidenta del IDEP, Juan Casañas, subraya que el proyecto abre una "ventana directa" a una cadena de valor consolidada, beneficiando a pequeños y medianos productores.
La iniciativa ha generado entusiasmo en la región, con expectativas de creación de empleo y proyección internacional, ya que Cabrales exporta a países como Uruguay, Chile, Estados Unidos y España, lo que podría llevar el café tucumano a mercados globales.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.