
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.
NEGOCIOS24/04/2025Huawei, la empresa líder en telecomunicaciones, llevó a cabo su "Partner Summit 2025", uno de sus principales eventos a nivel local que tiene como objetivo presentar los nuevos desarrollos y proyectos de la compañía a nivel global.
El discurso de apertura estuvo a cargo de Xiao Binbing, CEO de Huawei Argentina, quien remarcó que "la digitalización no es sólo tecnología, sino un valor compartido que mejora la vida de las personas".
Además, destacó los objetivos más importantes para cada segmento. En lo que respecta a Finanzas, remarcó que "nos enorgullece apoyar a los bancos líderes de Argentina con su migración a la nube y la modernización de su infraestructura". Y agregó que, "en el sector de petróleo y gas, estamos construyendo redes objetivo en colaboración con los principales clientes; y en minería, estamos asociándonos con líderes de la industria para desplegar redes LTE confiables".
Para el mercado comercial, el CEO subrayó que "nuestra estrategia está centrada en el socio. Hemos lanzado 24 soluciones específicas por escenario y más de 200 productos listos para el mercado. Al mismo tiempo, hemos desarrollado un sistema de soporte digital para potenciar las operaciones dirigidas por socios".
Juan Bonora, vicepresidente de Huawei Argentina, mencionó que la compañía reportó un desempeño sólido en 2024, con crecimiento en todas sus unidades de negocio a pesar del entorno geopolítico desafiante. Destacó que, por tercer año consecutivo, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) superó el 20% de los ingresos, reforzando el compromiso con la innovación. Además, resaltó que en los últimos 10 años la empresa ha destinado USD 170 mil millones a I+D, una cifra que refleja su estrategia de largo plazo y su liderazgo tecnológico en el sector. "Estos resultados demuestran nuestra capacidad de ejecución y adaptación, incluso en escenarios complejos", señaló el directivo.
Por la unidad de negocio Cloud, Gabriel Rocha, Partner Business Development Manager, afirmó que "la nube ya no es una opción, es la nueva infraestructura crítica del negocio". Destacó también la solidez de Huawei Cloud como plataforma full stack, con baja latencia local (menos de 30ms, la más rápida de LATAM), soporte 24/7 en español, y más de 220 servicios en la nube a nivel global. cubriendo categorías como IA, bases de datos, storage y ciberseguridad. "La IA ya es parte del presente, y Huawei está lista para escalarla en toda la región", concluyó. También remarcó la presencia local con nodo en Argentina, el respaldo de más de 100 certificaciones de seguridad y la posibilidad de realizar pagos en pesos argentinos al tipo de cambio oficial.
Respecto a la unidad Digital Power, Ignacio Dapena, Digital Energy Director, comentó que desde este área se está trabajando en diversas verticales de productos enfocados en energía solar y soluciones de baterías para los sectores residencial, industrial y comercial, con el objetivo de reducir costos energéticos y promover la sustentabilidad. También destacó la participación de la compañía en proyectos de gran escala, con soluciones de almacenamiento energético en minería, cargadores ultrarápidos para autos eléctricos y desarrollo de data centers clave para el avance de la IA.
Por su parte, Gastón Jackson, vicepresidente de EBG Huawei Argentina, destacó que el objetivo de la compañía es ayudar a los socios a aumentar las capacidades de venta, mejorar sus estrategias de marketing tanto online como offline y hacer de eKit la marca más confiable del mercado.
El evento, que reunió a más de 400 partners, contó también con una gran muestra tecnológica con más de 20 puestos dedicados a áreas estratégicas como redes, servicios, CBG, Cloud y nuevas energías. Allí, los asistentes pudieron conocer y experimentar las últimas tendencias e innovaciones, destacándose las experiencias inmersivas en realidad virtual y los minijuegos interactivos.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.