
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
En su encuentro anual y con presencia de más de 400 partners, la empresa compartió los hitos alcanzados, destacó los desafíos que marcarán su agenda de 2025 y compartió tendencias y soluciones que impulsarán su crecimiento en Argentina.
NEGOCIOS24/04/2025Huawei, la empresa líder en telecomunicaciones, llevó a cabo su "Partner Summit 2025", uno de sus principales eventos a nivel local que tiene como objetivo presentar los nuevos desarrollos y proyectos de la compañía a nivel global.
El discurso de apertura estuvo a cargo de Xiao Binbing, CEO de Huawei Argentina, quien remarcó que "la digitalización no es sólo tecnología, sino un valor compartido que mejora la vida de las personas".
Además, destacó los objetivos más importantes para cada segmento. En lo que respecta a Finanzas, remarcó que "nos enorgullece apoyar a los bancos líderes de Argentina con su migración a la nube y la modernización de su infraestructura". Y agregó que, "en el sector de petróleo y gas, estamos construyendo redes objetivo en colaboración con los principales clientes; y en minería, estamos asociándonos con líderes de la industria para desplegar redes LTE confiables".
Para el mercado comercial, el CEO subrayó que "nuestra estrategia está centrada en el socio. Hemos lanzado 24 soluciones específicas por escenario y más de 200 productos listos para el mercado. Al mismo tiempo, hemos desarrollado un sistema de soporte digital para potenciar las operaciones dirigidas por socios".
Juan Bonora, vicepresidente de Huawei Argentina, mencionó que la compañía reportó un desempeño sólido en 2024, con crecimiento en todas sus unidades de negocio a pesar del entorno geopolítico desafiante. Destacó que, por tercer año consecutivo, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) superó el 20% de los ingresos, reforzando el compromiso con la innovación. Además, resaltó que en los últimos 10 años la empresa ha destinado USD 170 mil millones a I+D, una cifra que refleja su estrategia de largo plazo y su liderazgo tecnológico en el sector. "Estos resultados demuestran nuestra capacidad de ejecución y adaptación, incluso en escenarios complejos", señaló el directivo.
Por la unidad de negocio Cloud, Gabriel Rocha, Partner Business Development Manager, afirmó que "la nube ya no es una opción, es la nueva infraestructura crítica del negocio". Destacó también la solidez de Huawei Cloud como plataforma full stack, con baja latencia local (menos de 30ms, la más rápida de LATAM), soporte 24/7 en español, y más de 220 servicios en la nube a nivel global. cubriendo categorías como IA, bases de datos, storage y ciberseguridad. "La IA ya es parte del presente, y Huawei está lista para escalarla en toda la región", concluyó. También remarcó la presencia local con nodo en Argentina, el respaldo de más de 100 certificaciones de seguridad y la posibilidad de realizar pagos en pesos argentinos al tipo de cambio oficial.
Respecto a la unidad Digital Power, Ignacio Dapena, Digital Energy Director, comentó que desde este área se está trabajando en diversas verticales de productos enfocados en energía solar y soluciones de baterías para los sectores residencial, industrial y comercial, con el objetivo de reducir costos energéticos y promover la sustentabilidad. También destacó la participación de la compañía en proyectos de gran escala, con soluciones de almacenamiento energético en minería, cargadores ultrarápidos para autos eléctricos y desarrollo de data centers clave para el avance de la IA.
Por su parte, Gastón Jackson, vicepresidente de EBG Huawei Argentina, destacó que el objetivo de la compañía es ayudar a los socios a aumentar las capacidades de venta, mejorar sus estrategias de marketing tanto online como offline y hacer de eKit la marca más confiable del mercado.
El evento, que reunió a más de 400 partners, contó también con una gran muestra tecnológica con más de 20 puestos dedicados a áreas estratégicas como redes, servicios, CBG, Cloud y nuevas energías. Allí, los asistentes pudieron conocer y experimentar las últimas tendencias e innovaciones, destacándose las experiencias inmersivas en realidad virtual y los minijuegos interactivos.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.